Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La UE emite bonos por valor de 4.000 millones a 15 años para los rescates de Irlanda y Portugal

BRUSELAS, (EUROPA PRESS)
La Unión Europea ha emitido bonos por valor de 4.000 millones de euros a 15 años avalados por el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM), con vencimiento a fecha del 4 de septiembre de 2026 y a un tipo de interés de 3% más 40 puntos básicos superior al mid-swap de referencia, para contribuir a los rescates de Irlanda y Portugal.
Ambos países recibirán cada uno 2.000 millones el próximo 29 de septiembre.
Se trata de la primera vez que la UE emite bonos a más de diez años para contribuir a los rescates. "Se espera que la extensión de madurez a 15 años refuerce la sostenibilidad de la deuda y mejore las perspectivas de liquidez en ambos países", justifica la Comisión Europea en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario ha explicado que la emisión "inicialmente se esperaba por una cantidad menor" y que los inversores han llegado a ofrecer adquisiciones por hasta 5.800 millones de euros, lo que demuestra "un interés de los inversores excepcional".
Los principales adquisidores han procedido de Europa (92%), especialmente de Alemania y Austria (34%), Francia y los países del Benelux (16% cada uno), Reino Unido (12%) y los países nórdicos (12%), mientras que los inversores de países asiáticos adquirieron el 7% de los bonos, menos que en ocasiones anteriores por el mayor tiempo de vencimiento.
Por tipo de inversor, los gestores de fondos han sido los que más han adquirido (38%), seguido de aseguradoras y gestores de pensiones (28%), entidades bancarias (20%) y Bancos Centrales (13%).
En las próximas semanas, la UE realizará otra emisión de bonos con un plazo de madurez de entre 5 y 7 años a través del EFSM para financiar los préstamos acordados para ambos países y prevé realizar otra emisión más en lo que resta de año

No hay comentarios: