Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe : La UE baraja una quita del 50-60% en la deuda griega

BRUSELAS, (Reuters)
Los inversores privados tendrían que perdonar un 60% de lo que les debe Grecia para hacer sostenible su deuda para 2020 y para que el rescate de la eurozona se quede en los 109.000 millones de euros acordados en julio, según un informe de sus acreedores internacionales.
El informe confidencial, abordado el viernes por los ministros de Finanzas de la eurozona, será la base para las negociaciones con inversores privados sobre las pérdidas que deben aceptar en la deuda griega que poseen en el segundo plan de financiación de emergencia para Grecia.
Los inversores privados ya se han ofrecido a aceptar una pérdida del 21% en sus bonos griegos respecto a su valor neto actual, en un acuerdo cerrado en julio con líderes de la eurozona.
Pero desde entonces, Grecia ha resultado estar en una recesión más profunda de lo previsto, está rezagada en sus reformas estructurales, privatizaciones y objetivos fiscales, y las condiciones del mercado se han deteriorado.
Los líderes de la eurozona quieren por lo tanto reabrir las conversaciones sobre cuánto deben contribuir los inversores privados, además de lo que aportan los contribuyentes de la eurozona, para mantener a Grecia financiada.
Se espera que tomen una decisión sobre la implicación del sector privado (PSI, en sus siglas en inglés) en una cumbre el próximo miércoles.
"Una PSI más profunda, que se está considerando ahora, tiene también un papel vital para establecer la sostenibilidad de la deuda griega", indicó el informe de expertos de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo.
El texto analiza diferentes escenarios utilizando bonos con un rendimiento asumido del 6% sin garantías para evaluar la posible magnitud de las mejoras en la trayectoria de la deuda y la posible implicación de financiación oficial.
"La deuda puede ponerse justo por encima del 120% del PIB para finales de 2020 si se aplican descuentos del 50%", indicó.
"Dado el acceso al mercado aún retrasado, los requisitos de financiación oficial adicional a gran escala se mantendrían, estimados en unos 114.000 millones de euros (bajo las suposiciones de acceso al mercado utilizadas)", prosiguió el informe.
"Para tener la deuda aún más baja se necesitaría una contribución mayor del sector privado (por ejemplo, para reducir la deuda por debajo del 110% del PIB para 2020 requeriría un valor de al menos 60% y/o términos de financiación oficial más laxos)", añadió.
"La necesidad de financiación oficial adicional podría reducirse a unos estimados 109.000 millones de euros en esta situación", indicó.
El informe señaló que si se mantiene la pérdida actual del 21% del valor presente neto bajo las condiciones cambiadas, el total de la financiación oficial extra que se necesitaría de la eurozona, más allá de lo que aún no se ha liberado en el programa actual, e incluyendo la posible refinanicación de los préstamos oficiales existentes, podría suponer unos 252.000 millones de euros hasta 2020.
A pesar de todo, esto sólo bajaría el rato de deuda griega respecto a su PIB al 152% en 2020 desde el pico esperado del 186% para 2013.

No hay comentarios: