Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Barroso critica a Merkel por rechazar la propuesta de los eurobonos

Efe | Bruselas
El presidente de la Comisión Europea ha salido al paso del rechazo de la canciller alemana a su propuesta de eurobonos, incluso antes de haberla lanzado.
José Manuel Durao Barroso ha dicho que esta iniciativa no pretende oponerse a ningún país "y menos al más grande de la zona euro", sino generar un debate político "serio y abierto" sobre la necesidad de una mayor integración económica en la zona euro.
La Comisión Europea ha propuesto la introducción de bonos comunes para la eurozona, medida que solo sería factible, advierte, si se vincula a una mayor disciplina presupuestaria.
En un libro verde, el Ejecutivo comunitario indica que esa propuesta "podría tener un impacto inmediato en las expectativas de los mercados y por ende reducir el coste medio y marginal de financiación para aquellos Estados miembros que sufren actualmente presión sobre su deuda soberana".
El libro verde forma parte de un paquete legislativo más amplio que incluye dos proyectos de regulación, destinados a endurecer la supervisión presupuestaria en la Unión Europea (UE), especialmente en la eurozona y en los países rescatados.
Un tercer elemento es el análisis anual del crecimiento económico, en el que la Comisión expondrá las medidas a tomar en 2012 para apuntalar el crecimiento y la creación de empleos, entre otros aspectos.
En cuanto a los eurobonos, un borrador recoge tres opciones para la emisión de deuda común en la eurozona: una contempla la sustitución de todos los bonos nacionales por bonos de estabilidad y con garantías de todos los estados, y dos modelos prevén un reemplazo parcial con o sin garantías plenas de los demás.
El Ejecutivo europeo quiere vincular los eurobonos a ciertas condiciones, quizás para aplacar las reticencias alemanas.
La Comisión considera que cualquier tipo de emisión de deuda común debería ir acompañada de una supervisión fiscal reforzada, lo que podría incluir incluso poner a los países incumplidores bajo algún tipo de "administración" exterior.
Rechazo de Alemania
Países como Alemania temen que si se introducen los eurobonos, los estados que deben poner en orden sus finanzas públicas dejen de esforzarse porque se beneficiarían de las garantías de los demás y de la mejor calificación crediticia de otros miembros.
En esta línea el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios adelantó el martes que exigirá en el contexto del reformado paquete de gobernanza económica -que prevé sanciones para el incumplimiento de los objetivos de deuda y de déficit- "normas fiscales numéricas", equivalentes a limitar la deuda, que preferiblemente deberían quedar reflejadas en las Cartas Magnas.
También propondrá que un consejo fiscal independiente a nivel nacional contribuya a una planificación presupuestaria robusta y que la Comisión pueda revisar el proyecto presupuestario de los países de la eurozona antes del 15 de octubre de cada año y, si fuera necesario, emitir su opinión sobre posibles modificaciones.
La segunda propuesta de Rehn está reservada para los países de la eurozona que reciben asistencia financiera de la UE, para quienes la supervisión reforzada y el programa de vigilancia se harán por ley.

No hay comentarios: