SAN FRANCISCO (MarketWatch)
Greek Prime Minister George Papandreou survived a vote of confidence after calling for a new government coalition to lead the debt-strapped country, according to reports late Friday.
Earlier in the week, Papandreou roiled markets by seeking a national referendum on an EU bailout package, only to later withdraw the suggestion.
The parliamentary vote of confidence was 153 in favor, 145 against. a media report said.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Papandreu ha conseguido evitar una nueva 'tragedia griega'. El primer ministro heleno, el socialista Yorgos Papandreu, ha ganado esta noche por 153 votos (dos por encima de la mayoría absoluta) la moción de confianza que amenazaba con hacer caer al Ejecutivo heleno y, según avisó el jefe del Gobierno, con forzar a unas elecciones anticipadas que conducirían al país "a la bancarrota". Papandreu prometió que este mismo sábado iniciará las conversaciones para formar un gobierno de unidad nacional (incluso no encabezado por él).
Durante su intervención ante los parlamentarios, Papandreu apeló a la unidad, reconoció los "trágicos errores" cometidos hasta llegar a la situación actual y proclamó la aprobación del acuerdo de rescate pactado con la Eurozona -con las consiguientes (y duras) medidas de austeridad que Bruselas impone a Grecia a cambio del mismo- como la "prioridad nacional". Perder el voto de confianza habría bloqueado el crucial rescate.
De hecho, gran parte de su intervención para solicitar el apoyo de la cámara se centró en pedir un gobierno de coalición "fuerte" -mostró su "intención de negociar con los partidos para acordar (...) el nuevo gobierno" a partir de este mismo sábado- y un consenso "mayor" para dar vía libre al segundo rescate. En este sentido, ha defendido su órdago de esta semana, cuando anunció que sometería la aprobación del acuerdo de rescate a un referéndum.
"El acuerdo necesita un apoyo más amplio y honesto, esto es por lo que convoqué el referéndum". "Estoy seguro de que iba a ser 'sí', porque es en interés del pueblo griego", dijo el primer ministro, al tiempo que criticó la "hipocresía" de la oposición. "¿De qué tienen miedo? Nos acusaron de que escuchásemos y tomásemos esta decisión democrática".
Nuevo gobierno de unidad
El primer ministro anunció que se reunirá este mismo sábado con el presidente, Karolos Papouloas, y con los partidos "para acordar la composición de un gobierno de consenso e incluso saber quién lo va a dirigir". "Lo último que me preocupa es mi posición. No estoy jugando", aseguró Papandreu. Haber ganado la votación de confianza le permitirá, al menos, salir del Ejecutivo con la cabeza alta.
Según fuentes citadas por Reuters, Papandreu ya habría llegado a un acuerdo para renunciar y dejar a su ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, para formar un gobierno de coalición que consiga la aprobación parlamentaria del rescate acordado con Bruselas.
En su intervención de esta noche, Papandreu advirtió que las elecciones anticipadas serían catastróficas para el país: "Todos los partidos debemos apoyar esto [el rescate], no con elecciones, no llevar al país a la bancarrota", ha dicho al parlamento. "Las elecciones tendrán lugar tan pronto como aprobemos el acuerdo", prosiguió.
Mientras, la oposición seguía reclamándolas. "Papandreu rechazó nuestra propuesta. La única solución son las elecciones", dijo el líder conservador, Antonis Samaras.
Dos votos por encima de la mayoría alsoluta
Hasta el último momento, el resultado de la votación de esta noche (y por tanto, la posibilidad de elecciones anticipadas) había estado en el aire. El Pasok, el partido socialista griego que lidera Papandreu, contaba con una ajustada mayoría de 152 diputados en el Parlamento, compuesto por 300 escaños.
En los últimos días varios de ellos (incluidos cuatro ministros) no sólo habían expresado su malestar contra Papandreu sino que al menos dos habían condicionado su voto a favor del primer ministro a que hubiese un compromiso claro con la oposición para formar un Gobierno de unidad nacional que apoye el nuevo rescate. Esos dos diputados habrían bastado para hacer caer al Gobierno, pues su mayoría parlamentaria es tan sólo de dos escaños.
Pero en un nuevo giro inesperado en esta semana de infarto para Grecia, no sólo los dos diputados díscolos dieron su apoyo a Papandreu, sino que la diputada rebelde Louka Katseli -que fue expulsada el mes pasado del grupo socialista tras votar en contra de parte de la ley de austeridad- votó a favor de la moción de confianza y fue readmitida en el grupo parlamentario socialista. El Pasok tiene desde esta noche una mayoría de 153 escaños.
En un intento por acallar las fuertes críticas internas y de la oposición, Papandreu anunció el jueves que estaba dispuesto a no realizar el polémico referéndum. Y, a cambio, pidió a la oposición su apoyo para negociar la puesta en marcha de un Gobierno de unidad nacional que apruebe en el Parlamento el plan de rescate e implemente las reformas que contempla.
Sin embargo, Samaras rechazó el ofrecimiento, asegurando que Papandreu pretendía estar al frente de ese Gobierno de consenso y que eso era algo inadmisible: "Papandreu ha casi destruido Grecia, el euro, los mercados internacionales y a su propio partido".
Europa Press
Viernes, 4 de Noviembre de 2011- 23:05 h.
"No me importa ser elegido otra vez primer ministro", ha dicho, al insistir en que mantener el cargo no es su prioridad. En este sentido, ha anunciado que entablará conversaciones con cuatro formaciones y que se reunirá este sábado con el presidente del país heleno para hablar sobre una hipotética administración de consenso, informa la BBC.
Por otro lado, durante su discurso previo a la votación de una moción de confianza, ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas porque tendría consecuencias "catastróficas". Con los comicios descartados, ha pedido el apoyo para la moción de cara a abrir conversaciones inmediatas con otras formaciones.
REFERÉNDUM
Papandreu ha defendido el referéndum que propuso esta semana y que finalmente ha descartado porque, a su juicio, sería mejor si los griegos pudiesen decidir su propio futuro.
Dicha consulta tenía como eje central plantear a la ciudadanía la aprobación del plan de rescate, algo que considera una "prioridad nacional" porque dará "seguridad" al país. El acuerdo, ha añadido, permite a Grecia eliminar "gran parte" de sus préstamos y contempla el pago de intereses "muy bajos". "Nos hace el camino más fácil para los próximos años", ha señalado.
Publicar un comentario