elmundo.es
Los mercados ya no quieren más promesas.
Quieren hechos, y así se lo han hecho saber este miércoles al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, después de que éste anunciara que dimitirá una vez que se aprueben las reformas exigidas por la Unión Europea para enderezar sus debilitadas cuentas.
El miedo de los inversores ha disparado de nuevo la prima de riesgo del país (diferencial entre la rentabilidad ofrecida por la deuda transalpina frente a la germana) hasta niveles de máxima alerta.
Los bonos italianos llegaron hoy ofrecer unos intereses del 7,43% frente al 6,7% del cierre en la víspera.
Además, el pánico se extendió a los mercados de renta variable, tiñendo de rojo las Bolsas europeas (el Ibex perdió un 2,09% al cierre) y propiciando el refugio de los inversores en el bono alemán.
La rentabilidad de la deuda germana -sinónimo por excelencia de solvencia financiera- ha descendido este miércoles hasta 1,72%, desde el 1,85% ofrecido el día anterior.
Su diferencia con la italiana, que al final cerró en 7,24%, aumentó hasta los 552 puntos, es decir, experimentó en un solo día una subida del 11%.
Lo peor es que las tensiones en Italia afectaron de lleno a España, otro de los países más vigilados por los mercados.
La prima de riesgo nacional volvió a superar este martes la barrera de los 400 puntos hasta cerrar en 410 (casi un 8% más que el martes), con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 5,82%.
En las Bolsas, el índice de Milán experimentó el mayor retroceso al perder un 3,8% en una sesión en la que 12 de sus 40 valores tuvieron que ser temporalmente suspendidos por sus fuertes caídas.
Otras plazas europeas, como París y Alemania, registraron pérdidas del 2,2%.
Italia, en cifras de rescate
El 7,4% de interés que llegaron a ofrecer hoy los bonos de deuda italianos como rentabilidad asusta y con razón.
Por encima de ese temido porcentaje, Grecia, Irlanda y Portugal se vieron abocados a pedir auxilio a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Concretamente, los tres países que ya han sido ayudados solicitaron el auxilio internacional cuando sus primas se movían entre los 500 y los 550 puntos básicos.
Grecia, primer rescatado en abril de 2010, solicitó la ayuda cuando su diferencial con Alemania bailaba en el entorno de los 560 puntos.
Fue el país que más aguanto: Portugal e Irlanda pidieron la ayuda cuando sus primas estaban en 516 y 542 puntos, respectivamente.
No obstante, el actual fondo de rescate europeo no tiene capacidad para salvar a la tercera economía de la UE.
Esta herramienta se constituyó con unos fondos de 440.000 millones, pero sólo quedan la mitad.
La semana pasada, los líderes europeos pactaron ampliarlo hasta el billón de euros, pero los expertos dudan de que con esa millonaria cuantía se pueda rescatar a un país con una deuda superior a 1,9 billones de euros, según datos de Afp.
Esta negra jornada coincide con el inicio de la inspección de las cuentas públicas de Italia por parte de los inspectores de la UE y el Banco Central Europeo (BCE).
La crisis política salta al parqué
A primera hora de la mañana, las Bolsas abrieron con tímidas subidas pero las órdenes de compra disminuyeron al tiempo que aumentaban las dudas sobre la veracidad de la marcha de 'Il Cavaliere'.
Lo cierto es que la crisis política en los países periféricos está marcando más a los inversores en la toma de sus decisiones.
Los analistas, de hecho, preveían una jornada en positivo, tras el anuncio de Berlusconi.
Incluso los buenos datos macroeconómicos de China deberían haber animado a los mercados.
En octubre, la inflación en el gigante asiático cayó de forma importante. "Es una buena noticia", señala un informe de Link Securities, "para las compañías ligada a las materias primas, al ser este país el principal demandante de las mismas".
El impacto definitivamente ha sido nulo.
Tampoco ha ayudado al buen tono las palabras de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
Christine Lagarde ha afirmado que la crisis de deuda europea lastrará durante una década el crecimiento la economía global.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
Europa Press
Miércoles, 9 de Noviembre de 2011- 21:12 h.
De esta forma, la prima superaba la cota de los 400 puntos y bate el récord de cierre, aunque en términos intradía rozaba los máximos alcanzados durante el pasado mes de agosto.
La prima de riesgo española se ha visto afectada por la incertidumbre que han generado este miércoles en los mercados las crisis de deuda y de gobierno que atraviesan Italia y Grecia.
En Italia, el anuncio de dimisión del primer ministro, Silvio Berlusconi, y de la aprobación de nuevas medidas de ajuste no ha impedido que su prima de riesgo se disparara hasta el entorno de los 570 puntos, si bien posteriormente cerró en 551.
La situación de Italia, junto con las incertidumbres sobre la formación del nuevo Gobierno de Grecia, impactaron en todos los mercados del Viejo Continente.
Así, el Ibex 35 se dejó un 2,09%, en sintonía con las del resto de Europa, dado que Francfort bajó un 2,2%, lo mismo que París, y Londres, un 1,9%.
Publicar un comentario