Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe : La Fed de San Francisco advierte de un alto riesgo de recesión en EE.UU.

NUEVA YORK (Dow Jones)
El panorama para la economía de Estados Unidos continúa empeorando porque los problemas en Europa han elevado el riesgo de una nueva recesión, según un nuevo estudio divulgado por el banco de la Reserva Federal de San Francisco.
En el informe, economistas del banco central señalan que en estos momentos la economía estadounidense está particularmente vulnerable a choques.
Si algo golpease al país en estos tiempos de débil crecimiento, sería difícil evitar una contracción del producto interno bruto.
La causa más obvia de la recesión es la actual crisis de deuda europea, que empeora y aún no ha sido resuelta, según los autores.
"La probabilidad de que experimentaremos una recesión a principios de 2012 es superior al 50%", señala el informe.
"El mensaje es claro", advierten Travis Berge, Early Elias y Oscar Jorda. "Una cesación de pagos sobre la deuda soberana europea bien podría hundir a Estados Unidos de regreso a una recesión (...) el frágil estado de la economía estadounidense no soportaría con facilidad la turbulencia desde el otro lado del Atlántico".
El informe aparece en momentos de considerable nerviosismo.
Si bien existen algunas evidencias en indicadores económicos recientes de que la desaceleración de la actividad estadounidense parece estar cambiando hacia una mejora hacia fines de año, acontecimientos impredecibles se ciernen sobre el país.
La crisis de deuda fiscal europea ha alterado profundamente los mercados financieros y causado turbulencias políticas, en lo que parece ser una recesión casi segura en aquella región.
Muchos economistas concuerdan en que será difícil que Estados Unidos permanezca inmune a los problemas crediticios de Europa, dado el nivel de intercambio comercial entre ambas zonas y la interconectividad de los mercados financieros.
Un importante banco estadounidense, MF Global, ya quebró por malogradas inversiones europeas.
La saga europea continúa, además, al tiempo que los funcionarios de la Fed han rebajado recientemente sus estimaciones económicas. Cada vez son más los economistas dentro del sector privado que concuerdan con que el banco central pronto tomará nuevas medidas para fomentar el crecimiento y reducir el desempleo.
El informe subrayó que los vínculos internacionales entre regiones son más importantes de lo que muchos piensan, y que si Estados Unidos fuese considerado por sí solo, las probabilidades de una nueva recesión caerán a cerca del 30%.
Un aspecto positivo para Estados Unidos podría ser el hecho de que, si no hay turbulencias importantes en los próximos meses, los modelos económicos sugieren que el panorama debería mejorar.
"Las probabilidades de una recesión sobre la base de factores internacionales llegarán a un máximo del 45% hacia fines de 2011, pero declinarán con rapidez en lo adelante", señala el informe. "Si aguantamos la tormenta hasta el segundo semestre del 2012, parece que el peligro retrocederá con rapidez en el 2013."

No hay comentarios: