Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe : La UE aplaza a diciembre el refuerzo del fondo de rescate europeo

Bruselas, (EFECOM)
Los países del euro no concluirán el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hasta diciembre, a pesar de que se considera una necesidad urgente para atajar el riesgo de contagio de la crisis a estados como España e Italia.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, anunció hoy en rueda de prensa que los ministros de la eurozona no aprobarán las directrices para aumentar la capacidad del fondo de rescate hasta finales de mes, lo que retrasará su aplicación hasta diciembre
Los líderes del euro ya solicitaron a sus ministros el pasado 26 de octubre que completasen en noviembre el trabajo para elevar la capacidad del fondo de rescate hasta el billón de euro, frente a los 440.000 millones de euros de dotación actual, cantidad que resulta insuficiente para hacer frente a un hipotético rescate de economías grandes como la italiana o la española
Sobre la mesa sigue la opción de acudir a la inversión externa para reforzar el fondo de rescate, a pesar de que los países emergentes se mostraron reticentes a colaborar en la reciente cumbre del G20 en Cannes
La idea consiste en crear un fondo de co-inversión para facilitar la financiación a países que hayan firmado un memorando de entendimiento y se hayan comprometido a cumplir ciertas condiciones.
Este fondo, al contar con el respaldo del FEEF o del Fondo Monetario Internacional y reducir así los riesgos ante posibles pérdidas, atraería la inversión externa en bonos soberanos en el mercado primario o secundario.
El presidente del FEEF, Klaus Regling, distribuyó un documento para explicar las dos opciones de ampliación en fondo que aún están en consideración, la segunda de las cuales consiste en garantizar un porcentaje de las pérdidas en las que podrían incurrir los inversores en deuda soberana de países expuestos a las presiones de los mercados.
Según este modelo, un país podría emitir bonos de deuda soberana respaldados por un certificado adjunto con el mismo plazo de vencimiento
Ambos productos serían adquiridos por los inversores como un sólo paquete, aunque todavía no se ha decidido si el certificado -que asegura la recuperación de un porcentaje aún por determinar del bono de deuda en caso de impago- podría comercializarse de manera independiente tras su emisión
"Ambas opciones amplían la capacidad del fondo sin aumentar las garantías que deben aportar los estados miembros", indicó Regling en una rueda de prensa al término de la reunión del Eurogrupo hoy en Bruselas
Regling sostuvo además que estos dos planteamientos podrían combinarse y que en cualquier caso ambos suponen un "apoyo inmediato y creíble"
El documento precisa, no obstante, que la decisión sobre la fórmula de refuerzo sólo podrá adoptarse después de consultar con las agencias de calificación y con los potenciales inversores y no descarta que se diseñe una solución específica adaptada al estado miembro beneficiario.

7 comentarios:

geniopolis.net dijo...

El Eurogrupo ha exigido al Gobierno de unidad nacional que se formará en Grecia que garantice por escrito a sus socios internacionales su compromiso con el rescate de la UE y del FMI y con las medidas de ajuste y las reformas asociadas.

"Hemos pedido a Grecia que envíe una carta en la que confirme sus compromisos con los acuerdos alcanzados en la cumbre del 26 y 27 de octubre", afirmó el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los 17 ministros de Finanzas de la eurozona.

El Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) congelaron la semana pasada el desembolso del sexto tramo de ayuda a Grecia, que asciende a 8.000 millones de euros, hasta que Atenas no confirme su compromiso con todas las medidas aprobadas en la cumbre de la eurozona, es decir, el plan anticrisis que incluye el segundo plan de rescate al país, que suma 130.000 millones de euros e incluye una condonación de la mitad de la deuda por parte de la banca.

"Tomamos una decisión positiva en octubre (de desembolsar la ayuda), eso sigue siendo el caso, pero estamos esperando la confirmación, por escrito, por parte del nuevo Gobierno griego, de los dos partidos entrantes en la coalición (del compromiso), para entregar el sexto tramo", señaló Juncker, quien explicó que la decisión sobre el pago de la ayuda podría tomarse antes de la próxima cita del Eurogrupo el 29 de este mes, probablemente mediante conferencia telefónica.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, afirmó que es "esencial que toda la clase política esté ahora restaurando la confianza que se perdió en el compromiso de Grecia con el programa (de ayuda) del FMI y de la UE y lo acordado el 26 de octubre" en la cumbre de la eurozona.

"Hemos estado pidiendo un Gobierno de unidad nacional; es esencial que el nuevo Ejecutivo exprese un claro compromiso en papel, por escrito, con el programa del FMI y de la UE y sus elementos relacionados, incluida la participación del sector privado", explicó.

geniopolis.net dijo...

Rehn indicó que la Comisión Europea trabajará con el nuevo Gobierno griego "una vez haya anunciado ese claro compromiso", y "una vez el nuevo Ejecutivo esté funcionando, enviaremos una misión de la troika -Comisión, FMI y Banco Central Europeo- a Atenas".

"Es posible que el sexto tramo pueda ser desembolsado en el transcurso de noviembre bajo la condición de que haya un compromiso claro e inequívoco por parte del nuevo Gobierno y haya dejado claro que trabajará con el nuevo programa de rescate en línea de lo acordado el 26 de octubre", insistió el comisario europeo.

Portugal e Irlanda, ejemplos a seguir

Juncker recordó que tanto en Irlanda como en Portugal, que también están recibiendo asistencia financiera, los partidos políticos se comprometieron a apoyar las medidas de ajuste y reformas pactadas con la troika.

"Es realmente difícil explicar a los ciudadanos que tenemos que mostrar solidaridad si en Grecia no hay ninguna voluntad de llegar a un consenso nacional" sobre el rescate y las medidas, dijo.

Se mostró "bastante feliz" con el hecho de que en Grecia, tras meses de explicaciones, la clase política finalmente haya decidido trabajar junta. "Debería haberlo hecho hace meses", sentenció.

"Damos la bienvenida a la intención de Grecia de formar un gobierno de unidad nacional y el firme compromiso expresado por el ministro (griego de Finanzas, Evangelos) Venizelos de implementar el actual programa y su voluntad de hacer lo propio con el segundo rescate", resumió Juncker el sentir de todo el Eurogrupo.

Juncker se había reunido antes del Eurogrupo con Venizelos, quien informó después a sus homólogos de la situación en Grecia.

"Pedimos a todas las partes que asuman sus responsabilidades", agregó, y reiteró que Grecia ha recibido el mandato de negociar con el Instituto Internacional de Finanzas los términos de la nueva participación privada en el segundo rescate en estrecha colaboración con la troika, a la que debe informar periódicamente.

Unknown dijo...

El déficit comercial francés sube un 46% en septiembre

Francia tuvo un déficit comercial de 6.303 millones de euros en septiembre, el 46,24% más que en agosto debido a una caída de las exportaciones, más acusada que la de las importaciones. Las ventas francesas al exterior quedaron en 35.663 millones de euros en septiembre, frente a los 37.918 millones del mes precedente, al tiempo que las compras bajaron a 41.966 millones, comparados con los 42.228 millones en agosto, explicó la Dirección General de Aduanas en un comunicado. Aduanas puso el acento en que los números rojos de septiembre han vuelto al nivel de julio (6.342 millones de euros de déficit) tras el paréntesis de agosto.

Unknown dijo...

Superávit comercial de Alemania sube a 17.400 millones, mejor de lo previsto

La balanza comercial de Alemania elevó su superávit a 17.400 millones de euros en septiembre desde los 11.800 del mes anterior, un dato mucho mayor de los 12.500 millones previstos. La clave estuvo en un crecimiento de las exportaciones del 0,9%, mucho mejor que el retroceso del 0,8% esperado por los analistas.

Unknown dijo...

Salgado: FROB podría recapitalizar Banco de Valencia

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha sugerido este martes que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará capital al Banco de Valencia si la intervención de la matriz de Bankia, que controla la entidad, es insuficiente para cubrir la deficiencia de fondos detectada. "En el Banco de Valencia hay en este momento una deficiencia que exigirá seguro una aportación de capital", ha admitido Salgado en declaraciones a la prensa a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE.

Unknown dijo...

Portugal necesita entre 20.000 y 25.000 millones de euros extra además de los 78.000 millones del rescate

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, inicia mañana una visita oficial a Lisboa durante la que discutirá la petición de Portugal de ampliar el rescate de 78.000 millones de euros que la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) le concedieron en mayo.

Las autoridades portuguesas calculan que necesitan entre 20.000 y 25.000 millones de euros adicionales hasta finales de 2013 para financiar las empresas públicas, según ha publicado la prensa lusa.

Juncker tiene previsto reunirse con el primer ministro, Pedro Passos Coelho; el ministro de Finanzas, Vítor Gaspar; el presidente de la Asamblea, Assunçao Esteves, y con dos ex jefes de Estado, Mário Soares y Jorge Sampaio.

"Si las autoridades portuguesas están dispuestas a discutir esto (la petición de ampliar el rescate) en mi visita oficial a Portugal, lo haremos", dijo Juncker este lunes en la rueda de prensa del Eurogrupo, aunque aclaró que todavía no tiene "detalles" de lo que reclaman las autoridades lusas.

Los inspectores de la UE y del FMI se encuentran en Lisboa desde el lunes en su visita trimestral para certificar si Portugal cumple los ajustes exigidos a cambio del rescate. El visto bueno de la "troika" es necesario para el pago del tercer tramo del rescate, que asciende a 8.000 millones de euros.

Passos Coelho anunció en la cumbre iberoamericana de Paraguay que pretende negociar un "ajuste" en el plan de rescate que permita "garantizar una financiación más adecuada de la economía".

"Queremos encontrar soluciones de mayor flexibilidad que, en lo esencial, nos permitan garantizar una financiación más adecuada de la economía", explicó el primer ministro portugués. Passos Coelho no confirmó, pero tampoco desmintió, que su Gobierno quiere pedir a la UE otros 25.000 millones de euros.

Unknown dijo...

PARÍS, 8 nov (Reuters) - Los nuevos ajustes fiscales anunciados por Francia el lunes serán suficientes para absorber cualquier conmoción económica que pueda producirse en el futuro, dijo el martes el ministro de Finanzas, François Baroin.

Al ser consultado por una radio francesa si las familias francesas deberían esperar otra ronda de austeridad si el crecimiento económico fuera menor al uno% pronosticado para 2012, el ministro respondió: "No, porque el plan contiene reformas estructurales que derivarán en ahorros adicionales a largo plazo".

"Es un plan que nos permitirá absorber cualquier conmoción adicional", agregó.

Francia anunció el lunes planes para ahorrar 7.000 millones de euros del presupuesto en 2012 y 11.600 millones en 2013, conforme la segunda mayor economía de la zona euro trata de proteger su calificación crediticia y evitar la presión de los mercados que ahora sufre Italia.

El segundo paquete de ajustes presupuestarios de emergencia en tres meses incluye acelerar el retraso en la edad de jubilación de 60 a 62 años en 2017, un año antes de lo previsto.

También incluye una subida del 5% en impuestos corporativos para empresas con una facturación de más de 250 millones de euros y un incremento del IVA al 7 desde el 5,5% con algunas excepciones.