Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Lagarde: Europa está decidida a aplicar el plan de rescate a Grecia y al euro

EFE
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró hoy que los países de la eurozona están decididos a aplicar sus compromisos sobre el rescate a Grecia y la recapitalización de la banca y la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)
Nunca he visto tanta determinación para actuar de forma coordinada", afirmó Lagarde al término de la primera jornada de la reunión de las organizaciones patronales de los países del G20, que se desarrolla en la ciudad francesa de Cannes en paralelo a la cumbre de esta instancia multilateral
El comentario lo hizo en un breve discurso minutos después de participar en un encuentro de crisis organizado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, la canciller alemana, Angela Merkel, y los máximos responsables de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, tras el anuncio de un referéndum en Grecia
La directora insistió en la "determinación de los socios" europeos para sacar adelante el acuerdo del rescate de Grecia acordado en la madrugada del pasado día 27, y que el Ejecutivo de Yorgos Papandréu dice querer someter al voto de los electores griegos
Más allá de esta cuestión, y antes de ir a una nueva cita con todos los socios europeos, en la que se había convocado a Papandréu para explicarse y advertirle de las consecuencias de su proyecto de referéndum, Lagarde dio un breve panorama de la economía global.
"Vemos que el crecimiento se ralentiza" incluso en las economías emergentes, y por eso el FMI ha revisado a la baja sus expectativas de progresión del Producto Interior Bruto (PIB) al 4,5 % para el año próximo", indicó.
Insistió en que esa ralentización "afecta a todos los actores" aunque las economías emergentes se están comportando mejor que los países desarrollados, y señaló que perciben "riesgos negativos en el horizonte" porque el contexto financiero está afectando a las decisiones de las empresas, sobre todo en lo que respecta a la inversión.
Igualmente alertó de que la crisis amenaza con acarrear un riesgo social que se manifiesta en el creciente cuestionamiento del modelo económico y de su regulación.
Pese a todo, puso el acento en que "siempre hay esperanza" y también ahora existe "un camino para el crecimiento", aunque a continuación reconoció que muchos países disponen de un margen muy limitado por la situación de las finanzas públicas y hay una dificultad particular para ajustar las políticas macroeconómicas.
La exministra francesa de Finanzas enumeró una serie de grandes desafíos para la economía mundial, y empezó por el de las deudas soberanas que, puntualizó, "no es sólo un problema de la zona euro".
A continuación se refirió a la necesidad de que las entidades financieras sean suficientemente sólidas para afrontar este contexto, y de ahí los requerimientos de capitalización suplementarias, y también a las "reformas estructurales", cuya base debe ser el libre comercio y un entorno previsible.

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

Ni Merkel ni Sarkozy ni el resto de líderes europeos reunidos este miércoles con Yorgos Papandreu han logrado que el primer ministro heleno recule en su pretensión de realizar un referéndum para comprobar el apoyo del pueblo griego a los acuerdos del país con la UE.

Eso sí, Europa corta el grifo hasta entonces. "No entregaremos la ayuda a Grecia hasta que no clarifique su posición", ha dicho al finalizar el acuerdo el presidente francés.