Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Merkel agradece a Papandréu sus esfuerzos por la estabilización en Grecia

Berlín, (EFECOM)
La canciller alemana, Angela Merkel, mantuvo hoy una conversación telefónica con el ex primer ministro griego Yorgos Papandréu en la que le agradeció por sus esfuerzos para la estabilización de Grecia y por haber emprendido "un camino difícil pero inevitable para millones de griegos".
Así lo informó hoy el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, quien añadió que Merkel había expresado a Papandréu sus respetos por la decisión de despejar el camino para la formación de un nuevo gobierno del que Berlín espera que aplique rápidamente los acuerdos acordados en la cumbre de Bruselas.
"Papandréu puso a Grecia, con valor y decisión, en el camino correcto", dijo Seibert.
Ahora la tarea del gobierno de transición en Grecia es sentar las bases para el plan de ajuste "antes de que se convoquen elecciones anticipadas", añadió Seibert.
"Europa y Alemania esperan que el Gobierno griego cumpla con sus compromisos y que lo muestre a través de hechos y no de declaraciones", dijo el portavoz.

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

Atenas, 7 nov (EFECOM).- El exgobernador del Banco Nacional de Grecia y exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) Lucas Papademos, uno de los economistas más renombrados del país, aparece como uno de los candidatos favoritos de los medios de comunicación helenos para suceder a Yorgos Papandréu como primer ministro.

Tras anunciar en la noche del domingo Papandréu su intención de dimitir para dar paso a un gobierno de unidad nacional, las especulaciones de la prensa se centran ahora en dar claves sobre su sucesor para dirigir el ejecutivo hasta las elecciones anticipadas al próximo 19 de febrero.

Sin embargo, lo único oficial hasta ahora es que los dos partidos mayoritarios, el socialista Pasok y el conservador Nueva Democracia (ND) están de acuerdo para sacar adelante un nuevo gobierno.

Al inicio hoy de una reunión entre el presidente de Grecia, Carolos Papulias, con el líder de la extrema derecha LAOS, Yorgos Karatzaferis, el jefe de Estado dijo que "la iniciativa para designar al nuevo primer ministro se está incubando".

La prensa griega asegura que Papademos llegará hoy a Grecia procedente de Estados Unidos y agrega que "información no comprobada de parte de los dos partidos indica que han llegado a un acuerdo" para que suceda a Papandréu.

Pero fuentes políticas consultadas hoy por Efe en Atenas, que pidieron el anonimato, no confirmaron que el trato esté cerrado y si dijeron que "los dos partidos siguen negociando".

Además de Papademos, se barajan también los nombres del actual viceprimer ministro y ministro de Finanzas, el socialista Evangelos Venizelos, y Stavros Dimas, ex comisario europeo de Medio Ambiente y actual vicepresidente del partido conservador ND.

Según la emisora Vima, el objetivo de los conservadores es tener la menor presencia posible en el nuevo Gobierno.

Los medios esperan que Papandréu y Samaras cierren hoy el acuerdo sobre el nuevo primer ministro, que tendrá que ser aprobado por el presidente griego y luego refrendado por el parlamento en un debate y voto de confianza, lo cual está asegurado ya que los dos partidos cuentan con 238 escaños de un total de 300 en la cámara.

Según la oficina el primer ministro, Papandréu se comunicó hoy por teléfono con la canciller alemana, Angela Merkel, para informarle del programa del nuevo gobierno, que prevé cumplir con todas las obligaciones pactadas con la Unión Europea.

A cambio, Grecia espera recibir el segundo paquete de ayudas de 130.000 millones de euros hasta 2014 y avanzar con la quita del 50 % de la deuda a acreedores privados