Ni Merkel ni Sarkozy ni el resto de líderes europeos reunidos este miércoles con Yorgos Papandreu han logrado que el primer ministro heleno recule en su pretensión de realizar un referéndum para comprobar el apoyo del pueblo griego a los acuerdos del país con la UE.
Eso sí, Europa corta el grifo de las ayudas públicas hasta entonces.
"No entregaremos la ayuda a Grecia hasta que no clarifique su posición", ha dicho al finalizar el acuerdo el presidente francés
Merkel y Sarkozy se han resignado a que haya referéndum, pero aseguran que el no será "decir no a seguir en el euro".
Ambos han acordado, además, acelerar al tiempo el refuerzo del fondo de rescate para evitar contagios a Italia y a España
Papandreu insiste en llevar a cabo la medida y ha fijado la fecha de la consulta en los días 4 o 5 de diciembre, según ha informado Sarkozy.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
CANNES (FRANCIA), 3 (Del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando)
El primer ministro griego, George Papandreu, ha anunciado este miércoles que el referéndum sobre las condiciones exigidas por la UE para el rescate de Grecia se celebrará probablemente el próximo domingo 4 de diciembre.
Merkel y Sarkozy avisan de que el "no" significará la salida de Atenas del euro
CANNES (FRANCIA), 2 (Del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando)
La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han decidido este miércoles congelar la ayuda urgente de 8.000 millones de euros para Grecia hasta que se celebre el referéndum anunciado por el primer ministro heleno, George Papandreu, sobre las condiciones del plan de rescate, según ha anunciado el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Por su parte, el primer ministro griego, George Papandreu, ha señalado que el referéndum podría tener lugar el 4 de diciembre.
"Los europeos, al igual que el FMI, no podrán considerar el pago del sexto tramo del programa de ayuda a Grecia hasta que Grecia haya adoptado el conjunto del paquete del 27 de octubre y que se haya despejado cualquier incertidumbre sobre el resultado del referéndum", ha anunciado Sarkozy en rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, tras reunirse con Papandreu.
La ayuda de 8.000 millones de euros, que corresponde al sexto tramo del primer rescate aprobado en mayo de 2010, fue aprobada el 27 de octubre por los ministros de Economía de la eurozona tras varios retrasos por la resistencia de Atenas a aplicar los recortes exigidos. Estaba previsto que se desembolsara a mediados de noviembre.
"Estamos dispuestos a ayudar a Grecia porque la solidaridad está en la base de la construcción europea, al igual que el principio de lealtad. Pero ello implica que Grecia cumpla por su parte sus compromisos", ha dicho Sarkozy.
"Siempre es legítimo preguntar al pueblo, pero también está claro que no podemos estar en una situación de incertidumbre prolongada. Si hay referéndum, pensamos que debe celebrarse lo antes posible", ha insistido el presidente francés.
El presidente francés ha dicho que lo que se planteará en el referéndum es "el futuro europeo de Grecia", "si Grecia quiere seguir o no en la eurozona". "Nosotros lo deseamos vivamente y haremos todos los esfuerzos para que sea posible, pero corresponde al pueblo griego contestar a esta pregunta", ha resaltado.
Merkel y Sarkozy han anunciado su intención de acelerar la puesta en marcha del plan global contra la crisis de deuda pactado en la cumbre del Eurogrupo del 27 de octubre, y en especial el refuerzo del fondo de rescate para frenar el contagio a España e Italia. Para ello, los ministros de Finanzas alemán y francés se reunirán ya este jueves con el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
La canciller alemana ha asegurado en este sentido que la UE estará preparada para el caso de una salida de Grecia del euro.
plan de contingencia entonces
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han advertido al primer ministro griego, Yorgos Papandreu, de que Grecia no recibirá ni un céntimo más de ayuda si el gobierno heleno no cumple estrictamente los acuerdos alcanzados en la cumbre de la semana pasada.
Tras una reunión de urgencia entre Merkel, Sarkozy, Papandreu y otros dirigentes internacionales, entre los que se encontraba la directora del FMI, Christine Lagarde, la canciller y el presidente galo han anunciado el bloqueo de la ayuda de 8.000 millones de euros destinada al país hasta que despeje las incertidumbres y han emplazado a Grecia a que se pronuncie, lo antes posible, sobre "si quiere seguir construyendo el futuro del euro", en palabras de Sarkozy.
El primer ministro heleno no ha tardado en responder a la petición de rapidez en la convocatoria y ha planteado que tenga lugar el 4 de diciembre, es decir, antes del próximo Consejo Europeo, que volverá a reunir a los líderes de la zona euro.
De manera más concreta, Merkel ha apuntado que el referéndum anunciado el pasado lunes por Papandreu "deberá referirse a la cuestión esencial de si Grecia quiere o no continuar en el euro".
La canciller alemana también ha asegurado que el sexto tramo sólo se podrá pagar si Grecia acepta todas las partes del acuerdo pactado en la cumbre de la eurozona del 27 de octubre".
"La situación es la siguiente: Grecia está en una situación peligrosa. Acordamos un plan para solucionar su problema. El primer ministro no nos consulta y toma unilateralmente la decisión de convocar un referéndum que desestabiliza la psicología de la zona euro", ha resumido Merkel para justificar que "la zona euro es una cuestión de solidaridad" y que sin el compromiso de Grecia para aplicar los ajustes incluidos en el plan, no habrá más ayudas.
El euro, una prioridad
La prioridad que se han fijado ambos líderes es mantener la unidad de la zona euro y con este objetivo, Sarkozy ha convocado para primera hora de esta mañana una reunión con los líderes del Eurogrupo que se encuentran en Cannes para la cumbre del G-20.
En el encuentro, al que no asistirá Papandreu, se analizarán los últimos movimientos en torno a la crisis de Grecia y las decisiones adoptadas esta misma noche para definir la estrategia que llevará Europa a la cumbre de las grandes economías.
"El euro tiene que ser estable y lo queremos lograr mejor con Grecia que sin Grecia. La estabilidad del euro es nuestra prioridad", ha dicho la canciller alemana.
Apoyo del FMI
En la misma línea que Merkel y Sarkozy se ha manifestado la directora general del FMI, Christine Lagarde, que ha vinculado el desbloqueo del sexto tramo de ayuda a Grecia al resultado del referéndum.
"Tan pronto como el referéndum se complete, y se elimine toda incertidumbre, haré una recomendación al Comité Ejecutivo del FMI respecto al sexto tramo de nuestro préstamo para apoyar el programa económico en Grecia", dijo Lagarde en un comunicado recogido por la agencia Efe.
"Sigo convencida de que el acuerdo alcanzado por los líderes de la zona euro la semana pasada, que incluye una reducción sustantiva de la carga de deuda de Grecia y apoyo financiero adicional para un nuevo y ambicioso programa, beneficiará enormemente a Grecia al ayudar a restaurar el crecimiento y crear empleo", indicó.
CANNES (FRANCIA), 3 (Del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando)
El primer ministro griego, George Papandreu, ha anunciado hoy que el referéndum sobre las condiciones exigidas por la UE para el rescate de Grecia se celebrará probablemente el próximo domingo 4 de diciembre y se ha mostrado convencido de que el resultado será positivo.
"Los ciudadanos griegos quieren que sigamos en la eurozona", ha dicho Papandreu tras reunirse con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, que le han pedido explicaciones por la convocatoria de la consulta.
"Ser parte de la eurozona significa tener muchos derechos y también obligaciones. Podemos estar a la altura de esas obligaciones", ha asegurado Papandreu.
"Creo que existe un amplio consenso entre los ciudadanos griegos y por eso quiero que el pueblo griego hable", ha insistido.
Publicar un comentario