Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Baroin afirma que reducir el endeudamiento es la forma de recuperar soberanía

París, (EFECOM)
El ministro francés de Finanzas, François Baroin, justificó la disciplina presupuestaria que imponen los acuerdos de la cumbre europea de esta semana y puso el acento en que reducir el endeudamiento es la forma de recuperar soberanía.
"Cuando tenemos un 80 % de la financiación que pasa por los mercados, por los inversores, y dependemos de ellos, ahí hay más riesgos de perder nuestra soberanía", señaló Baroin en una entrevista a la cadena de televisión "France 2".
En respuesta a una pregunta sobre la supervisión a la que está sometida su acción desde el exterior, reconoció que en tanto que gaullista la soberanía es una cuestión importante, pero insistió en que por eso en las condiciones actuales "reducir nuestro endeudamiento es recuperar plenamente nuestra soberanía".
El ministro francés consideró que el Consejo Europeo finalizado la madrugada del viernes en Bruselas "ha sido una cumbre histórica" en la que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, "han estado a la altura".
A su juicio, esa reunión ha respondido a todas las problemáticas planteadas en los últimos 18 meses, empezando por el de la gobernanza de la zona euro.
A la cuestión de cuáles serán las sanciones para un país si se supera el límite de déficit público, se limitó a contestar que "la Comisión (Europea) estar habilitada a preparar sanciones", sin dar más precisión.
Añadió que de lo que se trata es de tomar medidas preventivas para no llegar a ese extremo.
En cuanto a la amenaza de las agencias de calificación de rebajar la nota soberana de Francia, como la de otros países de la eurozona, Baroin indicó que "esta cumbre no se ha hecho por Standard and Poor"s, por Fitch o por Moody"s" aunque no se descuida "ningún mensaje".
Y puso el acento en que con las medidas adoptadas "no se trata sólo de contentar a las agencias de calificación o a las instituciones europeas, sino de proteger a nuestros contemporáneos y a las generaciones futuras".

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

París, 11 dic (EFECOM).- El ministro francés de Finanzas, François Baroin, subrayó hoy su intención de llevar adelante junto a Alemania el plan para implantar una tasa sobre las transacciones financieras en la Unión Europea pese a la oposición del Reino Unido.

"Tenemos intención de hacerlo en los 27" países de la UE, señaló en una entrevista a la cadena de televisión "BFM TV" Baroin, que a continuación reconoció que ya se sabe que "los británicos dirán que no".

Pese a todo, recordó que "Francia y Alemania han dicho que avanzarán rápidamente" y que sus planes pasan por establecer una base imponible amplia y un tipo reducido que no cifró.

El ministro francés comentó el acuerdo de la cumbre europea de Bruselas finalizada el pasado viernes y reconoció que "hubiera sido mejor que el Reino Unido" no se hubiera excluido".

"Lamentamos la decisión de David Cameron (primer ministro británico) pero no les podemos esperar", indicó Baroin, que se mostró esquivo a la pregunta de si el Reino Unido abandonará la Unión Europea.

Puso el acento en que el compromiso de Bruselas "responde punto por punto a las cuestiones planteadas por la crisis" que "es una crisis de confianza.

Sobre las "sanciones automáticas" que se aplicarán a los países que no cumplan con los objetivos de saneamiento de las cuentas públicas y equilibrio presupuestario, indicó que serán de carácter financiero como las que ya existen, sin entrar en más detalle.

Por su parte, reiteró que en Francia "queremos volver al equilibrio en 2016".

El titular de Finanzas avanzó que la conocida como "regla de oro" que se quieren constitucionalizar en Francia en aplicación del compromiso de los países del euro pasaría por fijar un tope de déficit estructural en torno al 0,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).

Igualmente estimó que los socialistas en la oposición "se equivocan" con sus reticencias para votar esa reforma constitucional, y para la que serían imprescindibles dada la mayoría cualificada necesaria en el Parlamento.

"Esta regla de oro no es ni de derechas ni de izquierdas", argumentó antes de señalar que en otros países europeos como Alemania la han votado partidos de ambos lados del espectro ideológico.

Baroin volvió a negar que su Gobierno trabaje en un tercer plan de ajuste, tras los anunciados a finales de agosto y en noviembre, y así aludió a que "tenemos margen para amortiguar" una posible ralentización del crecimiento respecto a la previsión del 1 % en 2012, gracias a un paquete de 6.000 millones de euros presupuestados susceptibles de ser congelados.

El ministro rechazó la noción de "directorio franco-alemán" que suscita recelos en otros países europeos y justificó que París y Berlín también en esta cumbre se concertaran anteriormente y llegaran con sus propias propuestas consensuadas para someterlas al resto de los socios de la UE.

Tras señalar que los dos países suponen más de la mitad de la riqueza de la zona euro y son sus principales acreedores, comentó que la concertación entre ambos "es la única forma de funcionar y de arrastrar a los países de la zona euro".

"Si no hubiera habido acuerdo franco-alemán previo", advirtió, no hubiera sido posible llegar a un compromiso entre todos en Bruselas.