
El desempleo en Grecia alcanzó un máximo histórico durante el verano europeo a pesar de un alza en el turismo, según datos dados a conocer el jueves.
El Fondo Monetario Internacional pronostica un mayor alza del desempleo hacia 2013 a medida que la austeridad y la recesión golpean a los empleadores.
Las empresas constructoras, fabricantes, minoristas y mayoristas se han visto especialmente afectadas, perdiendo cerca de 180.000 puestos de trabajo en el último año, ya que los incrementos de impuestos y los recortes de gasto han pesado sobre una economía que afronta un quinto año de recesión en 2012.
El desempleo se elevó a un 17,7% en el tercer trimestre desde un 16,3% en el trimestre anterior, dijo el servicio de estadísticas griego.
Se trata de la tasa de desempleo trimestral más alta desde que comenzaron a llevarse estadísticas en 1998.
Un informe del FMI esta semana proyectó que la tasa de desempleo seguiría subiendo en los próximos dos años para alcanzar un máximo de 19,5% en 2013, frente al 7,7% de 2008, antes de la explosión de la crisis de deuda.
Los trabajadores griegos, molestos con la implacable austeridad, han estado realizando huelgas casi a diario para protestar contra el impacto del incremento de impuestos y los recortes de gasto público prescritos por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional a cambio de préstamos que han salvado al país de la bancarrota.
El FMI dijo el miércoles que Atenas necesitaba acelerar el ritmo de las reformas y considerar "tabúes" que podrían incluir el despido de más trabajadores públicos.
El creciente número de tiendas y empresas despidiendo personal o cerrando sus puertas hace más difícil para el Gobierno recolectar impuestos y reducir la brecha presupuestaria.
El desempleo empezará a decaer lentamente desde 2014 para llegar sobre 13% en 2020, dijo el FMI en un informe el martes, elevando la perspectiva de muchos más años en agonía.
El número de desempleados alcanzó 878.266 en el tercer trimestre, un 40% más que en el mismo período del año anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario