Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El FMI presiona a España: pide actuar rápido sobre reformas económicas

Reuters
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que era crítico que el nuevo gobierno de España implemente rápidamente las reformas financieras y económicas necesarias para poner de nuevo en pie su economía
El portavoz del FMI David Hawley reiteró que España no había pedido financiación al organismo. España ha estado en la línea de fuego de la crisis de deuda de la zona euro desde que Grecia fue rescatada hace más de un año.
El futuro presidente Mariano Rajoy ha dicho que continuará con las medidas de austeridad y se ha comprometido con el objetivo de reducción del déficit.
"Es crítico para el nuevo gobierno que realice rápidamente las reformas necesarias para España", dijo Hawley en una reunión con periodistas.
"Las prioridades (del nuevo gobierno) deberían ser las reformas en el mercado laboral para reducir el inaceptablemente alto nivel de paro y hacer creíbles los objetivos fiscales a medio plazo, y continuar las reformas en el sector financiero", añadió

2 comentarios:

geniopolis.net dijo...

España vendió cerca del doble de deuda pública de lo previsto en su última subasta de este año, que registró una fuerte demanda, pese a que los participantes del mercado esperan que las condiciones de endeudamiento del país sigan siendo difíciles el próximo año.

El Tesoro español vendió 6.028 millones de euros en bonos frente a su rango objetivo situado entre 2.500 millones de euros y 3.500 millones de euros en bonos a 3,15% a enero de 2016, a 4% a abril de 2020 y a 5,50% en los bonos a abril de 2021. El Tesoro español recibió ofertas por un valor total de 11.214 millones de euros, lo que implica una cobertura cómoda de la cantidad vendida y permite al emisor recaudar más dinero de lo planeado.

Sin embargo, los costos de financiación de España se mantuvieron elevados en la subasta, a pesar de que la deuda española se ha comportado mejor que la de Italia desde finales de noviembre.

España pagó una rentabilidad media de 4,023% en el bono a enero de 2016 frente a la rentabilidad de 5,276% ofrecida en la subasta anterior celebrada el 1 de diciembre. La rentabilidad media del bono a abril de 2020 fue de 5,201% frente a 5,006% ofrecido en la subasta anterior celebrada el 15 de septiembre.

La rentabilidad media del bono a abril de 2021 fue de 5,545% frente a 5,433% ofrecido el 20 de octubre, unos niveles por debajo de los del mercado secundario.

La rentabilidad de los bonos a 10 años de España cayeron después de la subasta a 5,524%, según Tradeweb, desde el anterior nivel de 5,668% que marcaba antes de la subasta.

Los analistas dijeron que las compras nacionales de inversionistas institucionales que necesitan la deuda como garantía para pedir dinero prestado al banco central contribuyeron a la demanda.

geniopolis.net dijo...

BRUSELAS (EFE Dow Jones)--Rusia podría aportar hasta US$20.000 millones al Fondo Monetario Internacional para préstamos a la eurozona, dijo el jueves uno de los principales ayudantes del presidente del país.

Rusia puede volver a comprometer US$10.000 millones para el FMI, dinero que ya comprometió en 2009 pero que nunca se utilizó, dijo Arkady Dvorkovich, ayudante del presidente ruso, Dmitri Medvedev.

"Estamos dispuestos a considerar aportar otros US$10.000 millones además de esos", dijo en una conferencia con periodistas, si las autoridades de la Unión Europea ofrecen un plan más claro para afrontar la crisis.

Medvedev se encuentra el jueves en Bruselas para una cumbre UE-Rusia.

Djorkovich agregó que podrían permitir al FMI prestar directamente al fondo de rescate de la eurozona, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, una propuesta a la que otros países, incluido el Reino Unido, se han opuesto. Algunos miembros del FMI han dicho que el fondo existe para prestar sólo a países que participan en programas de reforma económica coordinados por el FMI.

Agregó que las tensiones políticas con la UE no impide seguir con la cooperación económica.

Dvorkovich criticó la falta de claridad de los líderes de la UE a la hora de encontrar una solución para la crisis bancaria y de deuda de la región.

La eurozona todavía no ha ofrecido detalles sobre el tamaño que debe tener el fondo de rescate, que podría rondar entre 1 billón y 2 billones de euros.

Sin embargo, "los líderes europeos parecen ser más optimistas que antes respecto a encontrar una solución", dijo Dvorkovich.