Efe | Roma
El Consejo de Ministros ha aprobado este domingo tras tres horas de reunión el plan de ajuste elaborado por el primer ministro, Mario Monti, por 20.000 millones de euros, según han informado fuentes gubernamentales.
Otros 10.000 millones de euros irán destinados a gastos a favor del crecimiento, del sistema productivo y del trabajo.
Poco después de la aprobación, Monti ha anunciado que renuncia a su salario como presidente del Consejo y como ministro de Economía, aunque mantiene sus ingresos como senador.
"En el momento en el que se pide sacrificios a todos los ciudadanos, creo que es mi deber renunciar a mi salario como jefe del Consejo y ministro de Economía y Finanzas", ha declarado en una rueda de prensa.
Y ha añadido: "El ente que más merece la donación de sueldo de primer ministro y ministro de Economía es el Tesoro italiano y por eso he decidido no cobrarlo más y dárselo a alguna causa benéfica".
El presidente del Gobierno, quien quiere que el decreto se llame 'Salva-Italia', ha anunciado que apoyará la propuesta de un impuesto sobre las transacciones financieras en las instituciones europeas, un punto sobre el que Italia había tenido hasta ahora una posición contraria.
Ha afirmado que habrá "sacrificios", pero también acciones en apoyo de las empresas y liberalización en interés de los consumidores y la competencia, al tiempo que la lucha contra la evasión fiscal será prioridad del Gobierno y se excluye la opción de recurrir a amnistías.
La ministra italiana de Trabajo, Elsa Fornero, ha sido la encargada de abordar uno de los temas más conflictivos, la modificación del sistema de pensiones.
Fornero ha anunciado con lágrimas el aumento a 42 años para los hombres y a 41 para los mujeres el mínimo de años cotizados para poder percibir la pensión "anticipada" sin recurrir al sistema de cuotas.
En el sector privado, la jubilación será para las mujeres a partir de los 62 años y para los hombres a los 66 años en 2012, con una penalización del 3% anual para quienes se retiren antes, mientras que la equiparación total de edades será de 66 años en 2018, ha añadido.
Después de que la ministra concluyera emocionada su intervención, Monti ha señalado que el plan contempla congelar las pensiones superiores a los 960 euros mensuales y mantiene la revisión de las jubilaciones mínimas en función de la inflación.
En el plan aprobado por el Gobierno también se incluye el aumento del IRPF en tres puntos para las rentas superiores a 75.000 euros pasando del 43% actual al 46% y del IVA un 2%.
Se restablece, además, el impuesto sobre la primera casa y se eliminarán las juntas provinciales.
Reuniones anteriores
Monti se reunió con los sindicatos y los agentes sociales, y el pasado sábado con los representes de los partidos políticos.
Su objetivo era explicar el plan de austeridad, que se ha aprobado en Consejo de Ministros y que este lunes será presentado en la Cámara de Diputados y al Senado.
Tras estos encuentros, Monti advirtió de que "quizá no hayamos comprendido, pero a Italia le quedan pocos meses de vida. Si no intervenimos rápido vamos al impago de la deuda".
Por su parte, el mayor sindicato del país (Cgil) ha calificado de "golpe durísimo, insostenible", el plan de austeridad que recorta gastos en sanidad y retrasa la edad de las jubilaciones, ha dicho la líder sindical, Susanna Camusso.
Camusso ha considerado que el bloqueo de las revalorizaciones de las pensiones y las medidas sobre la Seguridad Social "suponen un durísimo golpe para las rentas de los jubilados".
La líder de Cgil criticó duramente también el aumento de años de trabajo para alcanzar la edad de la jubilación, que prevé el Gobierno Monti. 2013.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Roma, 4 dic (EFECOM).- El Consejo de Ministros del Gobierno italiano presidido por Mario Monti, aprobó hoy el primer ajuste presupuestario del Ejecutivo de tecnócratas por un monto de 30.000 millones de euros, que mañana será ilustrado por el excomisario en el Parlamento de Italia, informaron fuentes gubernamentales.
El plan de ajuste prevé entre 12.000 y 13.000 millones de euros en reducción de gastos y otros 18.000 millones de euros de aumento de los ingresos en las arcas públicas, dijeron.
En dicho plan, 20.000 millones de euros corresponden a ajustes presupuestarios y otros 10.000 millones de euros en gastos a favor del crecimiento, del sistema productivo y del trabajo, según un comunicado de a presidencia del Gobierno.
La aprobación del paquete de medidas económicas y financieras estaba prevista para mañana, lunes, pero a primeras horas de la tarde se decidió adelantar el Consejo de Ministros, que ha durado más de tres horas, una vez que el presidente Monti finalizara la ilustración del plan a sindicatos, empresarios y agentes sociales.
Monti, que compareció en rueda de prensa, explicó que su Gobierno tiene "un mandato de corta duración" y "el severo compromiso de ayudar a Italia a salir de una crisis gravísima".
Avanzó que la reforma laboral será abordada las próximas semanas y en cuanto a los costes de la política refirió que su Ejecutivo va "a declarar no solo lo que se nos pide actualmente a los cargos púbicos, sino a declarar por entero nuestro patrimonio".
Por tanto, Monti afirmó que renuncia a la compensación retributiva como primer ministro y ministro de Economía.
"El ente que más merece la donación de sueldo de primer ministro y ministro de Economía es el Tesoro italiano y por eso ha decidido no cobrarlo más y dárselo a alguna causa benéfica", espetó.
El presidente del Gobierno, que quiere que el decreto se llame "Salva-Italia", agregó que apoyará la propuesta de crear un impuesto sobre las transacciones financieras en sede europea, sobre lo que Italia hasta ahora había tenido una posición contraria.
Y alegó que habrá "sacrificios" pero también acciones en apoyo de las empresas, liberalizaciones en interés de consumidores y de la competencia y que la lucha contra la evasión fiscal es una prioridad del Gobierno que excluye la opción de recurrir a amnistías.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Elsa Fornero, abordó el sistema de pensiones, con el aumento de 42 años para los hombres y 41 para los mujeres del mínimo de años cotizados para poder percibir la pensión "anticipada",dijo.
La jubilación en el sector privado lo obtendrán las mujeres a partir de los 62 años y los hombres a 66 años en 2012 con una penalización del 3 % por año para los que se jubilen antes, mientras que la equiparación total de edades será de 66 años en 2018, añadió.
Al finalizar con lágrimas la ministra su intervención, Monti refirió que el plan contempla el bloqueo de la adecuación a la inflación de las pensiones por encima de los 960 euros y la salvaguardia de las pensiones mínimas que conservarán el 100% de la adecuación a la inflación.
El ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, anunció por su parte que habrá un reforzamiento del fondo de garantía para asegurar de entre de 20 y 25.000 millones de euros de crédito a las pymes y señaló que "se premiará fiscalmente el capital que invierta en las empresas".
Según el comunicado del Gobierno, se establece un impuesto al patrimonio y al lujo "para superar la crisis".
A ello se añade una intervención fiscal con 1,5% a cargo de los capitales que han vuelto a entrar en Italia con el llamado "escudo fiscal" y otros impuestos sobre ciertos bienes de lujo como automóviles de gran cilindrada, embarcaciones y aviones.
Y para evitar la evasión fiscal, se establece que a partir de 1.000 euros hay que justificar su procedencia.
El plan contempla también la liberalización de todos los obstáculos para la apertura de nuevos negocios comerciales, incluidas las farmacias, y evita cualquier límite de horario y de día de apertura.
Suprime además, diversas agencias públicas "ya no consideradas útiles" y en cuanto al aumento del IVA, "se ha pensado en dos puntos porcentuales a partir del septiembre de 2012", solo en el caso que sea necesario".
El plan contempla también un impuesto "experimental" sobre la primera vivienda.
Un paquete de reformas, conocido como "equidad-crecimiento-rigor" según Monti, encaminado a "estimular el crecimiento y contener la enorme deuda pública", que alcanza el 120 % del PIB, que incluye reformas estructurales, para centrar el equilibrio fiscal para el 2013.
Monti confía en que el Parlamento apruebe plan
El primer ministro italiano, Mario Monti ha destacado que "confía" en que el Parlamento "apoye al Gobierno" y ratifique plan de ajuste de más de 30.000 millones de euros que aprobó este domingo el Ejecutivo, durante un encuentro con la prensa extranjera celebrado este lunes en Roma. Así, Monti ha recordado que su Gobierno está respaldado por las fuerzas políticas "que hasta ayer no se hablaban y combatían" y ha destacado que "Italia está decidida a desarrollar plenamente su papel". Por eso, "desde el principio" el debate europeo ha sido su "prioridad" ha precisado.
Sindicatos italianos dicen que el plan de Monti es insostenible
Los principales sindicatos italianos han asegurado que el nuevo plan de ajuste del Ejecutivo de Mario Monti es "socialmente insoportable", según ha destacado la secretaria general de la Confederación General de Trabajadores italianos (CGIL), Susanna Camusso. Así, Camusso ha criticado las reformas a las pensiones, que contemplan el aumento de la edad de jubilación a los 66 años y ha destacado que este aumento "es una ampliación insostenible" para muchos italianos que "verán modificadas las perspectivas de la pensión e incrementados los años de trabajo".
CE celebra el ajuste italiano
El vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, aseguró que el paquete de ajuste aprobado por el gobierno italiano ofrece una muy necesaria señal de un nuevo enfoque en política económica, pero advirtió de que Roma deberá afrontar más reformas próximamente. Este paquete es un paso muy importante para apuntalar las finanzas públicas y apoyar el crecimiento económico mientras se preserva la equidad social y la justicia, señaló Rehn en un comunicado.
Monti: sin plan de ajuste Italia "se derrumbaría"
El primer ministro italiano, Mario Monti ha asegurado que sin el paquete de medidas de ajuste aprobado este domingo por el Gobierno para salir de la crisis, Italia "se derrumbaría, con una situación similar a Grecia", un país hacia el cual expresó sus simpatías, pero al que "no ha que imitar", durante un encuentro con la prensa extranjera celebrado este lunes en Roma. Monti ha subrayado también que, respecto a la reducción de los gastos de los políticos, el Gobierno "está sólo al principio" aunque ha precisado que "actuarán bien, más allá de lo hecho ayer", cuando anunció que renunciaba a su sueldo de primer ministro.
Publicar un comentario