Europa Press | Madrid
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un superávit de 6.457,66 millones de euros en los once primeros meses del año, lo que supone un descenso del 41,8% frente a los 11.100,62 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El superávit obtenido por la Seguridad Social hasta noviembre, equivalente al 0,60% del PIB, dos décimas más que en octubre, fue resultado de unos ingresos por valor de 110.163,32 millones de euros, un 1,99% menos, y unos gastos por importe de 103.705,66 millones de euros, un 2,38% más que en los once primeros meses de 2010.
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretaron en una recaudación líquida de 106.685,43 millones de euros, con una disminución del 2,38% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentaron un aumento del 2,37% y alcanzaron los 103.528 millones de euros.
Trabajo precisó que los gastos pendientes de imputación presupuestaria sumaban unos 890 millones de euros hasta noviembre, una vez eliminado el efecto, tanto en ingresos como en gastos, de las aportaciones que deben realizar las mutuas al Fondo de Reserva y al Fondo de Prevención y Rehabilitación de Accidentes de Trabajo.
Además, indicó que este resultado se reducirá en diciembre, debido a la imputación en dicho mes de la paga extraordinaria a los pensionistas y de la paga de desviación del IPC de las pensiones mínimas.
Del volumen total de ingresos obtenido hasta noviembre por el sistema, el 91,28% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,72% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
En cuanto a los pagos, el 92,75% fueron reconocidos por las entidades gestoras y el 7,25%, por las mutuas.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Éxito del Tesoro en la última subasta del año. España ha colocado 5.639 millones de euros en letras a tres y seis meses y ha logrado dividir por tres el interés de las primeras y reducir a la mitad el de las segundas.
El objetivo era de 4.500 millones de euros. Poco después de la subasta, el propio 'Financial Times' saludaba la colocación con un artículo titulado 'Viva Espana' y resaltaba que el resultado impulsaba al alza la cotización del euro.
Asimismo, el diario económico indica que detrás del éxito de la colocación está el Banco Central Europeo, que realiza este miércoles la primera oferta de préstamos a bajo coste a los bancos de la región con un vencimiento a tres años, una medida enfocada precisamente a que las entidades adquieran deuda de países como España o Italia.
España ha adjudicado 3.717 millones de euros en letras a tres meses con un interés medio del 1,735%, casi la tercera parte del 5,11% aplicado en la anterior subasta, hace tan sólo un mes. La demanda superó en 2,9 veces la oferta.
Asimismo, España ha colocado 1.922 millones en letras a seis meses con una rentabilidad media del 2,435%, menos de la mitad del 5,227% anterior. La demanda superó en 4,1 veces la oferta.
En la anterior subasta de estas denominaciones el Tesoro tuvo que pagar la mayor rentabilidad desde 1993 en el caso de las letras a tres meses -no hubo letras a este plazo entre los años 1994 y 2002-, y para las letras a seis meses, el más alto desde 1997.
La subasta, que se ha celebrado el mismo día en el que el Congreso de los Diputados va a ratificar la elección de Mariano Rajoy como nuevo presidente del Gobierno, parece mostrar que el mercado ha acogido positivamente las líneas generales de actuación del próximo Gobierno.
Ésta es la última vez que el Tesoro se somete al escrutinio de los mercados en 2011, ya que no volverá hasta el día 5 de enero, con una emisión de bonos. El día 12 de enero celebrará una subasta de obligaciones, el 17 de enero una de letras a 12 y 18 meses y el 24 otra de letras a 3 y 6 meses.
Publicar un comentario