MADRID, (EUROPA PRESS)
El Gobierno asume que la Seguridad Social cerrará el año en déficit, si bien esta circunstancia no comprometerá el pago de las pensiones ni, en principio, obligará a recurrir al Fondo de Reserva para el pago de las mismas, que no subirán en ningún caso hasta el nivel del 2% en 2012 y podrían quedarse en un 1,5%.
Según fuentes cercanas al Ministerio de Empleo y Seguridad Social consultadas por Europa Press, existen mecanismos para compensar el desajuste en la Seguridad Social sin recurrir a la "hucha de las pensiones", que cuenta con unos fondos de 62.500 millones de euros, si bien sería la última opción.
Lo que sí parece claro es que la subida de las pensiones que aprobará el Consejo de Ministros este viernes dentro del decreto ley para actualizar la prórroga presupuestaria no alcanzará "ni de lejos" el 2%, pues todos las previsiones de inflación de los servicios de estudio para 2012 se quedan por debajo de esa cifra.
En cualquier caso, la revalorización que podría plantear el departamento de Fátima Báñez podría ceñirse a un porcentaje del entorno del 1,5%, si bien la cifra no está cerrada y no se determinará hasta el viernes en la reunión del Consejo de Ministros.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El Gobierno baraja ahorro de 4.000 millones con medidas del viernes
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha cifrado en alrededor de 4.000 millones de euros el impacto del primer ajuste que aprobará el Gobierno el próximo viernes en Consejo de Ministros, aunque ha matizado que aún no se ha tomado una decisión al respecto. En conversación informal con los periodistas tras la apertura solemne de la legislatura en el Congreso, De Guindos ha explicado que esa podría ser la parte proporcional para el primer trimestre del total los 16.500 millones que habría que recortar en el conjunto del año para cumplir con el objetivo de déficit público del 4,4 % del PIB.
Publicar un comentario