Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

España afronta vencimientos de deuda de 280.000 millones en 2012

Europa Press
España afronta vencimientos de deuda por valor de 280.000 millones de euros en el ejercicio 2012, según el copresidente de Banca Cívica, Enrique Goñi, que ha advertido sobre la desconfianza de los inversores sobre la economía nacional
De este importe global de vencimientos en el próximo año, 130.000 millones corresponden a deuda del Estado, 120.000 millones a deuda bancaria y 30.000 millones a deuda de las comunidades autonomas y agencias locales y regionales, especificó Goñi.
El copresidente de Banca Cívica ha alertado de que a la desconfianza en la renovación de la deuda contribuye la escasa actividad del mercado interbancario, que está "prácticamente seco" y convierte al Banco Central Europeo (BCE) en el único prestamista.
Goñi, que participaba en el VII Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE, destacaba así "la grave crisis de deuda" en la que está inmersa la economía española, y advertía de la reducción de posiciones de inversores internacionales.
Según sus cálculos, los inversores internacionales han reducido su posición en bonos y acciones en España a un ritmo de 10.000 millones de euros cada mes.
En este escenario, Goñi ha resaltado "el claro potencial y recorrido" de Banca Cívica, que empezó a cotizar el pasado mes de julio y se presenta "como una de las oportunidades de inversión más interesantes en la Bolsa de Madrid"

1 comentario:

Unknown dijo...

En este contexto, Enrique Goñi ha defendido la posición estratégica de Banca Cívica y ha asegurado que el modelo de banca “o es cívica o no tendrá futuro”. Con un Core Capital del 9,53% (frente al 9,07% de sus bancos comparables) y un ratio de cobertura del 67,3% (comparables, 51,6%), la entidad financiera ha logrado incrementar su resultado neto un 8,4% en los nueve primeros meses del año. Debido a su reciente salida a bolsa con un importante descuento, Banca Cívica muestra un “claro potencial y recorrido” y se sitúa como una de las oportunidades de inversión más interesantes de la Bolsa de Madrid.