Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Resumen : S&P pone a 15 países de la zona euro en observación


Los 17 países de la eurozona fueron colocados en observación para una posible rebaja por parte de Standard & Poor's Rating Services
La decisión de poner a los países en observación, lo cual indica que hay una posibilidad de 50% de una rebaja de calificación en los 90 días siguientes, afectaría a seis países con la mayor calificación crediticia de la firma, "AAA": Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo.
La decisión no cobijó a Chipre, que ya se encontraba en observación negativa y a Grecia, cuya calificación ya ha sido rebajada a "chatarra".
Un portavoz de Standard & Poor's declinó comentar al respecto.
Esta decisión se presenta antes de la cumbre de la Unión Europea de esta semana.
El viernes, se cree que los funcionarios del bloque expondrán planes para ejercer un cumplimiento más estricto de las reglas presupuestales de sus miembros en un esfuerzo por evitar que la situación del continente empeore.
Los rendimientos de los bonos de los países europeos en problemas financieros, como Italia y España se han disparado en los últimos meses en medio de cuestionamientos a sus perspectivas de crecimiento, carga de deuda y déficit presupuestal.
Los altos rendimientos hacen que sea más costoso para los gobiernos el tomar prestado y puede ralentizar el crecimiento en momentos en que la región ya lucha contra un alto nivel de desempleo y condiciones cercanas a una recesión.
A lo largo del año, los funcionarios europeos se han reunido en repetidas ocasiones para hacer frente a la crisis de deuda.
Sin embargo, el optimismo que ha seguido a las noticias de sus aparentes avances se ha desvanecido en medio de la turbulencia del mercado, después que los inversionistas sintieran que las medidas eran menos de lo que esperaban.
La regulación europea actual exige que las firmas calificadoras de riesgo anuncien de cualquier acción que se vaya a tomar con al menos 12 horas de anticipación antes de su anuncio oficial a los mercados. Los reguladores europeos el mes pasado propusieron que las firmas notifiquen a los emisores "un día hábil" antes de la publicación de la medida "para darle a la entidad calificada tiempo suficiente para verificar los datos subyacentes a la calificación".

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

Europa Press
La agencia justifica estos cambios en el endurecimiento de las condiciones de crédito en la eurozona, la mayor tensión sobre la deuda soberana en varios países --incluidos algunos calificados actualmente con AAA--, los continuos desacuerdos entre los gobiernos europeos para resolver la desconfianza de los mercados y promover acercamientos en materia económica o fiscal, los altos niveles de morosidad de administraciones y familias y el creciente riesgo de una recesión económica en la eurozona en 2012.
Todo ello supone amenazar con una rebaja de la calificación a países como Austria, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos, todos ellos con la triple A, la máxima nota. Además, también anticipa posibles rebajas sobre la AA de Bélgica, la AA- de Estonia, España y Eslovenia, la A+ de Eslovaquia, la A de Italia y Malta, la BBB+ de Irlanda, la BBB- de Portugal y la BBB de Chipre.
EJE FRANCOALEMÁN
Nada más conocerse el comunicado de Standard & Poor´s, adelantado por los medios de comunicación, los gobiernos de Francia y Alemania han hecho público un comunicado conjunto en el que dicen tomar nota de la posible rebaja de la calificación y en el que reiteran su intención de seguir reforzando el gobierno de la zona euro para fomentar `estabilidad, competitividad y crecimiento´.
París y Berlín, que se muestran `en completa solidaridad´, confirman su determinación para adoptar `todas las medidas necesarias´ junto a sus socios europeos. Quieren, concluye la nota difundida por el Elíseo, `asegurar la estabilidad de la zona euro´.