Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

U.S. stocks end lower, dropping sharply after plan for Europe bailout funds; Dow's off 100


SAN FRANCISCO (MarketWatch)
U.S. stocks closed near the lows of the session Monday, after a series of statements from European officials doused a flicker of positive sentiment about the region.
The Dow Jones Industrial Average lost 100.13 points, or 0.8%, to close at 11,766.26, led by a 4.1% drop in Bank of America Corp. shares to under $5.
The S&P 500 fell 14.31 points, or 1.2%, to 1,205.35, led by a 2.3% drop in financial stocks.
The Nasdaq Composite  fell 32.19 points, or 1.3%, to 2,523.14.
Stocks turned lower after a speech by European Central Bank President Mario Draghi cooled hopes for more aggressive aid to struggling European nations. Losses doubled after a European Union finance ministers' statement on additional bailout funds lacked a committment by some key members.

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices de acciones de Estados Unidos concluyeron el lunes en territorio negativo presionados por el sector bancario a raíz de otra ronda de preocupantes noticias procedentes de Europa y expectativas de estándares más estrictos para los requisitos de capital.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 100,13 puntos, o 0,84%, a 11.766,26, su quinta pérdida en seis sesiones. El índice Standard & Poor's 500 cedió 14,31 puntos, o 1,17%, a 1.205,35 y el Índice Compuesto Nasdaq perdió 32,19 puntos, o 1,26%, a 2.523.14, su séptimo declive en 10 días.

En el sector financiero, Bank of America retrocedió 21 centavos, o 4,1%, a US$4,99, y cayó por debajo de US$5 por primera vez desde marzo de 2009.

Las acciones de los bancos empeoraron luego que The Wall Street Journal informara que la Reserva Federal está preparada para adoptar las normas de los reguladores en Basilea, Suiza, las cuales requieren que las principales instituciones financieras tengan capital extra.

En tanto, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo que la proyección económica de la región estaba sujeta a una "alta incertidumbre" y que los riesgos sustanciales persistían. Los operadores esperaban que se refiriera a medidas de consolidación fiscal y apoyo al Fondo Monetario Internacional para ayudar a los países de la región.

"Los mercados han perdido la confianza en los encargados de política. Necesitan hacer algo grande para recuperar la confianza", dijo Brian Jacobsen de Wells Fargo Funds Management.

J.P. Morgan Chase perdió US$1,19, o 3,7%, a US$30,70. Morgan Stanley declinó 82 centavos, o 5,5%, a US$14,16, y Citigroup cayó US$1,21, o 4,7%, a 24,82. Genworth Financial arrastró a la baja al S&P 500 al retroceder 51 centavos, o 8,1%, a US$5,75.

En noticias corporativas, el fabricante de juguetes Jakks Pacific cayó US$3,50, o 20%, a US$13,85 tras reducir sus proyecciones para 2011. Su rival Hasbro bajó US$1,24, o 3,6%, a US$32,78. Mattel declinó 77 centavos, o 2,8%, a US$27,18. Kid Brands decayó 8 centavos, o 2,6%, a US$3,02.

El fabricante de juegos sociales Zynga perdió 45 centavos, o 4,7%, a US$9,05, tras retroceder 5% en su primer día de negociaciones.

AT&T cedió 11 centavos, o 0,4%, a US$28,74, luego que The Wall Street Journal informó que las negociaciones de AT&T sobre la venta de activos, que buscan ayudar a la empresa de telecomunicaciones a obtener la aprobación para su adquisición de T-Mobile USA, se han enfriado. Esta sería una de las señales más contundente hasta la fecha de que AT&T podría abandonar la operación de US$39.000 millones.

El príncipe Alwaleed bin Talal de Arabia Saudí invirtió US$300 millones en Twitter, cerca de 3,6% de la valuación de los analistas para octubre en US$8.400 millones.