Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El paro en España llegó a los 5.273.600 al cierre de 2011 y la tasa al 22,85 %

Madrid, (EFECOM)
El número de desempleados aumentó en 295.300 personas en el cuarto trimestre de 2011 hasta alcanzar los 5.273.600 y la tasa de paro se situó en el 22,85 % al cierre del año
Según la encuesta de población activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de paro es la mayor desde el primer trimestre de 1995, cuando llegó al 23,49 %
Además, en el cuarto trimestre la ocupación disminuyó en 348.700 personas hasta situar el número de ocupados al final de 2011 en 17.807.500 y la tasa de actividad retrocedió hasta el 59,94 %
El número de hogares con todos sus activos en paro fue de 1.575.000, 149.800 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos en los que todos sus integrantes están ocupados bajó en 212.300, hasta los 8.846.100.

1 comentario:

El Genio dijo...

MADRID, 27 ene (Reuters) - La tasa de paro de la encuesta de la población activa (EPA) subió en España hasta niveles del primer trimestre de 1995, en el cuarto trimestre de 2011 en un entorno económico difícil en que la tasa de crecimiento volvió a números negativos, según datos divulgados el viernes por la Oficina española de Estadística.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que la tasa de paro entre los meses de octubre y diciembre se situó en el 22,85% de la población activa , frente al 21,52% del trimestre anterior y desde el 20,33 por ciento de 2010.

La tasa superó las previsiones compiladas por Reuters que habían apuntado a una tasa del 22,2 por ciento.

El número de parados aumentó en 295.300 personas para alcanzar los 5.273.600.

La ocupación registró un descenso de 348.700 personas en el cuarto trimestre hasta un total de 17.807.500. La tasa interanual de variación del empleo fue del -3,26%. La población activa bajó en 53.400 personas