Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe : Alemania es el principal riesgo para el euro esta semana

LONDRES (Dow Jones)
¿Grecia, Italia, España?
No, es Alemania la que podría ser el verdadero problema para el euro esta semana.
Uno de los factores clave que respaldó a la moneda única a lo largo del 2011 fue el interés de los inversionistas en Alemania.
Pese a todos los problemas que afectaban a los países de la zona del euro, la fe en Alemania permaneció incólume y el euro se mantuvo relativamente firme.
Pero, una subasta de 5.000 millones de euros en nuevos bonos alemanes de referencia con vencimiento en el 2022 del miércoles bien podría mostrar que los inversionistas están comenzando a perder su fe en el país.
Hubo algunas señales de esto en noviembre del año pasado, cuando una subasta similar de bonos alemanes fue insuficientemente suscrita, lo que proporcionó el primer indicio de que incluso el miembro más poderoso de la zona del euro finalmente estaba siendo afectado por los problemas de los países periféricos.
Es bien probable que el euro haya comenzado el 2012 con buen talante, ayudado por los sólidos reportes de los gerentes de compras de China e India, así como por las revisiones al alza de informes en Francia y Alemania.
El hecho de que los especuladores hayan aumentado sus posiciones cortas sobre el euro hasta niveles récord durante la última semana del 2011 solo está ayudando a crear las condiciones para que se produzca cierta presión sobre las posiciones en corto.
Pero, la realidad pronto mellará nuevamente al euro.
España ya ha comenzado el año nuevo con la confirmación de que su déficit presupuestario estaba dos puntos porcentuales completos por encima de lo que había anticipado el año pasado, un aumento al 8% del PIB en lugar de al 6%.
Ese no es un buen comienzo para resolver sus problemas de deuda durante este año.
Eso ciertamente hará que las exitosas subastas españolas de finales del año pasado parezcan aún más como lo que realmente fueron, un poco de la exuberancia de fin de año.
Ahora, se dice que Alemania estaría presionando para un recorte del 75% en la deuda griega. Ese no es un recorte, ¡es un rapado completo!
Por un lado, eso podría facilitar las cosas a Grecia ya que tendría que cancelar solo 25 centavos por euro, pero significa que es mucho más probable que el país caiga en cesación de pagos técnica debido a que pocos prestamistas aceptarían sin reclamos ese rapado.
Esto también significa mayores costos para los contribuyentes alemanes, quienes en el análisis final, tendrán que pagar la cuenta por salvar al euro.
Los datos del martes podrían haber mostrado que la tasa de desempleo alemana ha caído a su nivel más bajo desde 1991.
Pero, una vez que se añaden las condiciones muy débiles y cuando se sientan las consecuencias del siempre invasivo impacto de la desaceleración general de la zona del euro, Alemania posiblemente ya no luzca tanto como un paraíso seguro.
Todavía está por verse cómo afectará todo esto al apetito de los inversionistas por los valores de Alemania y por los otros bonos de la zona del euro.
Los presagios no lucen bien.
Francia, el miembro más grande del euro después de Alemania, aún enfrenta la amenaza de una rebaja de la calificación del crédito y el calendario de emisiones para los próximos tres meses es bastante intenso.
Incluso si se excluye la demanda periférica, sólo Francia, Italia y Alemania saldrán a pedir al mercado 53.000 millones de euros.
Pero, tal vez sea el desempeño de los rendimientos de los bonos de la zona del euro el que describa la situación de la mejor manera.
Pese a la mejora de la percepción del riesgo en otros mercados mundiales en el inicio del nuevo año, los rendimientos permanecen más altos que nunca, lo que sugiere que los inversionistas siguen tan cautelosos como siempre y que la demanda de nuevos bonos alemanes podría seguir cayendo.

No hay comentarios: