Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe : Grecia y la banca no logran un acuerdo para presentarlo ante el Eurogrupo

elmundo.es
La delicada situación financiera de Grecia continúa en un peligroso estado de incertidumbre a escasas horas de que los ministros de Finanzas de la zona euro celebren el primer Eurogrupo de 2012, que dará la bienvenida a Luis de Guindos como nuevo representante por parte de España
Las negociaciones entre el Gobierno heleno y los inversores privados durante toda la semana pasada han resultado infructuosas y, de momento, no hay un acuerdo sobre cuál será la participación de la banca en el segundo rescate al país mediterráneo
Las reuniones han estado capitaneadas por el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, y el director general del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), Charles Dallara, la cara visible de los inversores privados (bancos, fondos de inversión, aseguradoras, etcéteras) que tienen en sus balances deuda griega
En estos encuentros ambas partes han tratado de cerrar definitivamente el texto que salió de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del pasado 26 de octubre, cuando se redefinió el segundo rescate a Grecia y se elevó hasta el 50% la quita que estos inversores deberán asumir en sus inversiones en deuda pública del maltrecho país con el objetivo de reducir en 100.000 millones su nivel de endeudamiento
El paquete de salvamento se completaba con una aportación de dinero por parte de los países del euro y el FMI por valor de 130.000 millones
En total, un salvavidas de 230.000 millones de euros que por ahora aún sigue en el aire
Pero desde entonces las previsiones económicas del país han vuelto a empeorar y parece más que necesario que la banca se implique aún más en el rescate
Es decir, que asuma de manera voluntaria más pérdidas de las inicialmente previstas
¿Más ayuda oficial?
Las otras opciones son que aumente la ayuda oficial o, en el peor de los casos, que Grecia directamente suspenda pagos, con lo que las pérdidas de los acreedores privados ya no serían voluntarias y se activaría el cobro de los famosos CDS, instrumentos derivados que sirven para asegurar una inversión en caso de impago
Esta posibilidad podría llegar en marzo si no hay antes un acuerdo, porque el día 20 de ese mes vencen 14.000 millones de euros que Grecia ahora mismo no tiene en caja para devolver
De momento, el Eurogrupo tratará de forma superficial este asunto, consciente de que los progresos deben hacerse en Atenas más que en Bruselas
Entre tanto, los titulares de Economía y Finanzas de la zona euro abordarán de manera preliminar la posible ampliación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), el fondo de rescate permanente que entrará en vigor en julio y que tiene una dotación de 500.000 millones de euros
Ayer el presidente del BCE, Mario Draghi, se mostró partidario de doblar esta capacidad efectiva hasta el billón de euros
A esta reunión se sumarán después los países que no pertenecen al euro pero que han mostrado su intención de firmar el Pacto Fiscal, un nuevo acuerdo intergubernamental que pretende poner orden y disciplina en la gestión del dinero público
Sobre la mesa está el último borrador que ha preparado un grupo técnico de trabajo y que propone como principal novedad que el Mede sólo esté disponible para los países que firmen el pacto
Una forma de presionar a los países del euro para que ninguno falle el día de su ratificación.
Además, quedan pendientes algunos puntos por cerrar, como el nivel legislativo al que se deberá grabar la regla de oro en las respectivas normas nacionales
Países como Dinamarca e Irlanda han presionado para que no tenga que ser a nivel constitucional, ya que eso les obligaría a convocar un referéndum y pondría en peligro su aprobación
Tampoco es seguro si se incluirá la deuda pública como un parámetro más para activar las posibles sanciones a un país incumplidor, que podría ser llevado ante el Tribunal de Justicia por otro o varios socios comunitarios y recibir una sanción de hasta el 0,1% de su PIB.

No hay comentarios: