Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe : La Fed espera mantener las tasas cerca de cero hasta 2014

WASHINGTON (Dow Jones)
Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos señalaron el miércoles que esperan que las tasas de interés a corto plazo se mantengan cerca de cero "al menos hasta fines de 2014", incluso más allá que lo indicado previamente, decisión que podría ayudar a la lenta recuperación de la economía del país
Antes del despliegue de su nueva estrategia comunicacional, los funcionarios estimaron que las tasas podrían mantenerse en un mínimo récord por otros tres años, al tiempo que el desempleo declina lentamente y la inflación se modera
Desde agosto, la Fed había señalado que su tasa interbancaria se mantendría cerca de cero "al menos hasta mediados de 2013"
El Presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke dijo durante la rueda de prensa que otra ronda de compras de bonos, a menudo conocida como flexibilización cuantitativa, está siendo considerada, pero aún no se ha tomado una decisión
Bernanke señaló que la Fed está preparada para tomar medidas si la lenta recuperación fracasa o si la inflación no se mantiene en torno o bajo la meta del banco central de 2%
"Si las condiciones lo requieren, con certeza consideraremos utilizar" otra ronda de flexibilización cuantitativa, dijo Bernanke
 La Fed ya ha tomado esa medida en dos oportunidades en un esfuerzo por reducir las tasas de interés y estimular el crecimiento económico
Bernanke agregó que la Fed aceptaría una mayor inflación si la tasa de desempleo se mantiene alta
Bernanke señaló que si se considera el alto desempleo frente a la creciente inflación, el banco central estaría menos preocupado por hacer que la inflación vuelva a la meta
Sin embargo, indicó, una inflación baja y estable "puede ayudar a promover un crecimiento estable en el empleo"
En el comunicado emitido tras una reunión de dos días, los funcionarios de la Fed destacaron algunas leves mejoras en la economía y los empleos, pero advirtieron que la recuperación sigue siendo demasiado lenta y está marcada por riesgos significativos
"Si bien los indicadores apuntan a cierta mejoría en las condiciones generales del mercado laboral, la tasa de desempleo sigue elevada", dijeron los funcionarios
"Las tensiones en los mercados financieros mundiales siguen representando riesgos bajistas significativos para el panorama económico"
La tasa de desempleo declinó al 8,5% en diciembre, el menor nivel en al menos tres años, y el número de personas que solicitan beneficios por el seguro de desempleo ha bajado abruptamente en el último tiempo
Sin embargo, el desempleo sigue alto, lo que frena el gasto de los consumidores y a la economía en general
Diversos indicadores del mercado ya sugieren que los inversionistas creen que la Fed extenderá su proyección de tasas de interés ultra bajas hasta 2014
En el mercado de futuros sobre la tasa interbancaria federal, donde los inversionistas estiman el nivel de las tasas en los próximos años, los precios apuntan a que no habrá cambios hasta al menos mediados de 2014

1 comentario:

El Genio dijo...

La Fed fija una meta de inflación del 2%

La Reserva Federal de Estados Unidos adoptó el miércoles la medida histórica de fijar una meta de inflación del 2 por ciento, una victoria para el presidente Ben Bernanke, que impulsaba esta idea para que la Fed esté en línea con muchos de los otros grandes bancos centrales del mundo. Sin embargo, la Fed, en su primer comunicado "Metas de Largo Plazo y Estrategias de Políticas", dijo que no era adecuado adoptar una meta fija para la tasa de empleo debido a que el mercado laboral no está determinado principalmente por factores de política monetaria.