Europa Press
Los bancos europeos se preparan para duplicar el volumen de los fondos solicitados al Banco Central Europeo (BCE) en la próxima subasta de liquidez con vencimiento a tres años que la institución celebrará el próximo 29 de febrero y en la que la entidad presidida por Mario Draghi podría repartir cerca de 1 billón de euros, según reflejan los comentarios de varios representantes del sector financiero al diario "Financial Times"
"Los bancos no van a ser tan tímidos" dijo el director de uno de los mayores bancos europeos durante la celebración del reciente Foro Económico Mundial en Davos, donde aseguró que las entidades "pedirán más que en la vez anterior"
De hecho, tres consejeros delegados de bancos europeos reconocieron, bajo la condición de permanecer en el anonimato, que tenían pensado duplicar, e incluso triplicar, su recurso al BCE "Podrían facilmente solicitar otro billón de euros o incluso más si las condiciones en los mercados empeoraran", apuntó un banquero
Por su parte, Goldman Sachs ha informado a sus clientes de que las entidades europeas podrían doblar su petición de liquidez al BCE en la subasta extraordinaria de febrero
El BCE, bajo la presidencia de Mario Draghi, que accedió al puesto en noviembre, lanzó en diciembre una nueva facilidad de crédito para la banca europea en la que las entidades pueden solicitar liquidez sin límite y vencimiento a tres años y a un tipo de interés muy ventajoso
El pasado 21 de diciembre, el BCE adjudicó la cifra récord de 489.190,75 millones de euros en la primera subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada por la institución, que contó con la participación de 523 entidades
A este respecto, fuentes del sector mostraron su confianza en que el número de entidades participantes en la subasta de febrero registrará un marcado incremento tras los esfuerzos del presidente del BCE para desestigmatizar estas operaciones y las ventajosas condiciones para la banca de estas megainyecciones de liquidez
De hecho, los analistas consultados consideran que los bancos europeos han utilizado este "dinero barato" del BCE para comprar bonos soberanos de los países de la periferia del euro, que ofrecen atractivas rentabilidades y la seguridad de las distintas medidas de rescate comprometidas por la eurozona, lo que ha proporcionado jugosas ganancias a las entidades y permitido relajar en cierta medida los diferenciales de países como España e Italia
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario