Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La prima de riesgo española sube a 325 puntos básicos por Grecia y Portugal

EFE
La prima de riesgo española, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, ha repuntado hoy hasta los 325 puntos básicos, desde los 314 en los que comenzó la sesión, afectada por la situación de Grecia y por un posible nuevo rescate a Portugal
Según los datos de mercado, el alza es consecuencia de un incremento del rendimiento del bono español a diez años hasta el 5,04 % desde el 4,97 % de esta mañana, y a un recorte del de su homólogo alemán hasta el 1,79 %
La prima de riesgo repuntaba hoy después de que el pasado viernes Fitch rebajara la calificación de la deuda española, y como consecuencia de las especulaciones sobre un nuevo recate de Portugal
Además, se incrementaba afectada por la situación de Grecia, que sigue sin llegar a un acuerdo con sus acreedores para reestructurar su deuda, y que estaba previsto se alcanzara el pasado fin de semana
Todavía se espera el próximo informe de los técnicos de la "troika" (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea) sobre la situación financiera del país heleno
Una situación que se analizará seguramente en la cumbre europea a la que desde hoy asisten los jefes de Estado y de Gobierno de la UE (UE), y que estará centrada en el relanzamiento de la economía y la generación de empleo y en la que se aprobará previsiblemente el futuro pacto fiscal que apoyan todos los países menos Reino Unido
En cuanto a la prima de riesgo de otros países periféricos, la de Francia se elevó hasta los 123 puntos básicos, desde los 120 de esta mañana, en tanto que la italia pasaba desde los 408 hasta los 430.
Y ello a pesar de que el Tesoro italiano lograse hoy colocar 5.574 millones de euros en bonos a 5 y 10 años a un interés menor, en la que ha sido la primera subasta que ha realizado tras el recorte de su calificación de deuda por parte de Fitch
Por su parte, la prima de riesgo de Grecia pasaba de los 3.252 puntos básicos, hasta los 3.224
No obstante, el mayor alza de todas las primas de riesgo ha sido la de Portugal, que se ha disparado hasta los 1.560 puntos básicos, desde los 1.339 que marcaba esta mañana
El rendimiento del bono portugués a diez años se ha incrementado hasta el 17,39 %
Por último, los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a 331.000 dólares

1 comentario:

El Genio dijo...

LONDRES (EFE Dow Jones)--Los costos financieros de Portugal subieron hasta nuevos máximos desde la creación del euro el lunes en un mercado en el que casi es imposible cerrar operaciones, mientras que la incapacidad de Grecia de llegar a un acuerdo con sus acreedores privados alienta el temor a que la crisis de deuda de la región se extienda.

La presión sobre la rentabilidad de los bonos portugueses no ha dado tregua en las últimas dos semanas, y la rentabilidad del bono a diez años subió más de cuatro puntos porcentuales hasta casi el 16%.

"Portugal se ve como el caso más cercano a Grecia", afirmó un operador, que insistió en que el mercado sigue roto y con muy pocas operaciones.

El Gobierno heleno y los acreedores privados han sido incapaces de alcanzar un acuerdo sobre los términos necesarios para rebajar la deuda del país de 350.000 millones de euros, en cerca de 100.000 millones de euros, lo que dejó al mercado con dudas sobre lo que esto podría significar para Portugal.

Otros mercados de deuda pública de la eurozona no se vieron tan golpeados. El Tesoro italiano vendió el lunes algo menos de 7.500 millones de euros en una subasta en la que preveía colocar 8.000 millones de euros en bonos con diferentes vencimientos.

"Portugal sigue siendo el objetivo de especulaciones de que es el siguiente en la lista para un rescate", dijeron los analistas de TD Securities en una nota.

Actualmente, Portugal no necesita acudir a los mercados de capital, tras haber sido rescatado en 2011. Sin embargo, el país podría necesitar otro paquete de rescate el año que viene si no recupera el acceso suficiente a los mercados para devolver una deuda de 9.000 millones de euros que vence en septiembre de 2013.

La rentabilidad del bono portugués a cinco años alcanzó un récord desde el nacimiento del euro del 21,8%, mientras que la rentabilidad del bono a diez años se situó en el 16,1%, más de un punto porcentual por encima del cierre del viernes, de acuerdo con Tradeweb.

La escalada comenzó a mitad de mes, después de que la rebaja de Standard and Poor's Corp. se uniera a decisiones similares de las otras tres principales agencias que ya habían dejado la calificación de la deuda del país en nivel de "basura", lo que impulsó a algunos inversores a vender los bonos.

La rentabilidad ha continuado en aumento mientras proseguían las negociaciones en Grecia, debido a que los inversores temían que podrían sentar un precedente.