Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Gas Natural mejora un 10,3% el beneficio

Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio neto de 1.325 millones de euros en 2011, un 10,3 % más que en 2010, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
La cifra de negocios aumentó un 7,4 %, hasta los 21.076 millones de euros, y el ebitda, un 3,8 %, hasta 4.645 millones

7 comentarios:

geniopolis.net dijo...

El beneficio de Gas Natural mejoró un 10% en 2011 y su ebitda el 3,8%

El grupo de gas y electricidad Gas Natural anunció hoy que su beneficio neto subió un 10,3% a 1.325 millones de euros en 2011, año en el que el resultado bruto de explotación (ebitda) creció un 3,8% a 4.645 millones.

geniopolis.net dijo...

Reuters
Los siete analistas de un sondeo realizado por Reuters apuntaban de media a un ebitda de 4.673 millones de euros y un beneficio neto de 1.289 millones.

El grupo dijo que en términos recurrentes, es decir, ajustando por las plusvalías/minusvalías de las desinversiones de activos realizadas tanto en 2011 como en 2010, el ebitda habría crecido un 6,5%.

Los ingresos de Gas Natural subieron un 7,4% a 21.706 millones de euros.

En cuanto a su posición financiera, el grupo cerró 2011 con una deuda financiera neta de 17.294 millones de euros, frente a 17.349 millones a septiembre y 19.102 millones a diciembre de 2010. El apalancamiento según la ratio deuda neta/Ebitda se situó en 3,7 veces desde 4,3 veces un año antes.

El grupo también dijo que tras distribuir un dividendo a cuenta en efectivo de 0,363 euros por acción en enero, la retribución complementaria con cargo al año pasado será en acciones, para lo que emitirá títulos por un valor máximo de 461 millones de euros.

"El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas una remuneración para el accionista por un importe total equivalente de 821 millones, un 10,7% superior al año 2010 y que representa un pay out del 61,8%", dijo en un comunicado enviado al supervisor bursátil.

geniopolis.net dijo...

El Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa propondrá a la Junta General pagar un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2011 mediante la emisión de nuevas acciones por un valor máximo de 461 millones de euros. Según informó hoy la compañía -que ganó 1.325 millones en 2011, un 10,3 % más-, con este importe la remuneración total para el accionista con cargo a los resultados de 2011 será 821 millones de euros, un 10,7 % superior a la de 2010.

geniopolis.net dijo...

Los siete analistas de un sondeo realizado por Reuters apuntaban de media a un ebitda de 4.673 millones de euros y un beneficio neto de 1.289 millones.

El grupo dijo que en términos recurrentes, es decir, ajustando por las plusvalías/minusvalías de las desinversiones de activos realizadas tanto en 2011 como en 2010, el ebitda habría crecido un 6,5%.

Los ingresos de Gas Natural subieron un 7,4% a 21.706 millones de euros.

En cuanto a su posición financiera, el grupo cerró 2011 con una deuda financiera neta de 17.294 millones de euros, frente a 17.349 millones a septiembre y 19.102 millones a diciembre de 2010. El apalancamiento según la ratio deuda neta/Ebitda se situó en 3,7 veces desde 4,3 veces un año antes.

El grupo también dijo que tras distribuir un dividendo a cuenta en efectivo de 0,363 euros por acción en enero, la retribución complementaria con cargo al año pasado será en acciones, para lo que emitirá títulos por un valor máximo de 461 millones de euros.

"El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas una remuneración para el accionista por un importe total equivalente de 821 millones, un 10,7% superior al año 2010 y que representa un pay out del 61,8%", dijo en un comunicado enviado al supervisor bursátil.

La compañía ha destacado que el equilibrio entre los negocios regulados y liberalizado, y la contribución internacional, fundamentalmente de Latinoamérica, permitió elevar el beneficio, pese a las menores plusvalías del año pasado.

geniopolis.net dijo...

En términos homogéneos, descontando las desinversiones realizadas en 2010 y 2011, el ebitda crecería un 6,5 %. Gas Natural Fenosa ha subrayado que las operaciones internacionales crecieron un 10 % en términos comparables y representan ya el 40 % del ebitda.

Por negocios, la actividad de distribución de gas en España alcanzó los 896 millones, con un descenso del 2,1 %, mientras que el ebitda de la distribución de gas en Latinoamérica fue de 621 millones, con un retroceso del 2,2 %.

Pese a este descenso, condicionado por los tipos de cambio y otros extraordinarios, la compañía ha señalado que la actividad crece de forma sólida.

En Italia, la actividad de distribución de gas creció un 5,4 %, hasta los 70 millones. También aumentó la actividad de aprovisionamiento y comercialización con 444 millones, un 22,7 % más.

En electricidad, el ebitda de la actividad regulada de distribución en España fue de 680 millones, un 5,4 % más, mientras que en Latinoamérica alcanzó los 306 millones, lo que supuso una disminución del 21,5 %, también marcada por el tipo de cambio, desinversiones en Guatemala y la coyuntura climatológica.

En cuanto al resto de actividades eléctricas en España (generación, trading y comercialización mayorista y minorista) el ebitda fue de 809 millones, un 16,9 % inferior. La compañía produjo un 3 % menos de electricidad en España en 2011.

Gas Natural Fenosa ha resaltado que en 2011 logró, con un año de anticipación, los 750 millones de sinergias previstos tras la integración de Unión Fenosa, adquirida en 2009.

Asimismo, la deuda financiera neta se redujo un 9,5 %, hasta los 17.294 millones. Sin el déficit de tarifa (1.231 millones) el ratio de endeudamiento de la compañía sería del 52,7 %.

Por último, las inversiones cayeron un 2,5 %, hasta los 1.514 millones, por la finalización del programa de construcción de centrales de ciclo combinado.

Dividendo complementario en acciones

El Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa propondrá a la Junta General pagar un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2011 mediante la emisión de nuevas acciones por un valor máximo de 461 millones de euros.

Según informó hoy la compañía con este importe la remuneración total para el accionista con cargo a los resultados de 2011 será 821 millones de euros, un 10,7 % superior a la de 2010.

De esta manera, el "pay out", porcentaje de beneficios destinado al dividendo, quedará en el 61,8 %. De los 821 millones, 360 millones se distribuyeron ya como dividendo a cuenta el pasado 9 de enero.

Gas Natural Fenosa ya ofreció el año pasado la posibilidad de cobrar el dividendo complementario con cargo a 2010 en acciones y el 96,39 % de los accionistas optó por esta opción.

geniopolis.net dijo...

En términos homogéneos, descontando las desinversiones realizadas en 2010 y 2011, el ebitda crecería un 6,5 %. Gas Natural Fenosa ha subrayado que las operaciones internacionales crecieron un 10 % en términos comparables y representan ya el 40 % del ebitda.

Por negocios, la actividad de distribución de gas en España alcanzó los 896 millones, con un descenso del 2,1 %, mientras que el ebitda de la distribución de gas en Latinoamérica fue de 621 millones, con un retroceso del 2,2 %.

Pese a este descenso, condicionado por los tipos de cambio y otros extraordinarios, la compañía ha señalado que la actividad crece de forma sólida.

En Italia, la actividad de distribución de gas creció un 5,4 %, hasta los 70 millones. También aumentó la actividad de aprovisionamiento y comercialización con 444 millones, un 22,7 % más.

En electricidad, el ebitda de la actividad regulada de distribución en España fue de 680 millones, un 5,4 % más, mientras que en Latinoamérica alcanzó los 306 millones, lo que supuso una disminución del 21,5 %, también marcada por el tipo de cambio, desinversiones en Guatemala y la coyuntura climatológica.

En cuanto al resto de actividades eléctricas en España (generación, trading y comercialización mayorista y minorista) el ebitda fue de 809 millones, un 16,9 % inferior. La compañía produjo un 3 % menos de electricidad en España en 2011.

Gas Natural Fenosa ha resaltado que en 2011 logró, con un año de anticipación, los 750 millones de sinergias previstos tras la integración de Unión Fenosa, adquirida en 2009.

Asimismo, la deuda financiera neta se redujo un 9,5 %, hasta los 17.294 millones. Sin el déficit de tarifa (1.231 millones) el ratio de endeudamiento de la compañía sería del 52,7 %.

Por último, las inversiones cayeron un 2,5 %, hasta los 1.514 millones, por la finalización del programa de construcción de centrales de ciclo combinado.

Dividendo complementario en acciones

El Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa propondrá a la Junta General pagar un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2011 mediante la emisión de nuevas acciones por un valor máximo de 461 millones de euros.

Según informó hoy la compañía con este importe la remuneración total para el accionista con cargo a los resultados de 2011 será 821 millones de euros, un 10,7 % superior a la de 2010.

De esta manera, el "pay out", porcentaje de beneficios destinado al dividendo, quedará en el 61,8 %. De los 821 millones, 360 millones se distribuyeron ya como dividendo a cuenta el pasado 9 de enero.

Gas Natural Fenosa ya ofreció el año pasado la posibilidad de cobrar el dividendo complementario con cargo a 2010 en acciones y el 96,39 % de los accionistas optó por esta opción.

geniopolis.net dijo...

Gas Natural culpa del déficit a las renovables

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, ha expuesto hoy el diagnóstico y el camino para atajar el déficit tarifario: la principal causa es el coste de las renovables, especialmente de la solar, y ahí es donde se deben tomar medidas, como que también asuman la financiación de esta deuda. En cuanto al papel de las eléctricas en la solución de este desfase -generado al ser los ingresos del sistema eléctrico insuficientes para cubrir costes-, Villaseca rechazó responsabilidades y, de forma más concreta, la posibilidad de asumir una quita o descuento sobre el déficit, reconocido a las empresas y que pagan los consumidores.