
El indicador global, diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica, ha aumentado dos décimas en comparación con el mes anterior, hasta los 100,4 puntos, lo que supone su segundo incremento mensual consecutivo
La OCDE incide en que, además de la mejora de los datos en Estados Unidos (que ha subido desde los 101,3 puntos de octubre a los 102 puntos) y Japón (desde 101,7 a 101,9 puntos), comienzan a surgir signos similares en otras economías avanzadas
Además, añade que las datos de India (que ha aumentado desde 95,1 a 95,6 puntos) y Rusia (que ha pasado desde los 102,2 puntos a los 102,4 puntos) también muestran señales de un cambio al alza en el crecimiento económico
En el caso del resto de las principales economías del mundo, de la eurozona y de Brasil, sus índices siguen apuntando a una desaceleración de la actividad económica por debajo de su tendencia a largo plazo, pero están surgiendo señales tímidas de que el reciente deterioro del indicador se ha moderado
De hecho, siete de 15 países de la zona euro apuntan a un cambio positivo en el crecimiento
En concreto, el indicador de Canadá bajó desde los 99,3 puntos hasta los 99,2 puntos, el de Francia desde los 98,8 puntos a los 98,6 puntos, el de Italia desde los 95,8 puntos a los 95,4 puntos y el de Alemania desde los 98 puntos hasta los 97,7 puntos
Por su parte, el indicador de Brasil se mantuvo estable en los 93,7 puntos y el del Reino Unido en los 98,7 puntos, mientras que el de China (99,3 puntos respecto a los 99,8 puntos del mes anterior) apunta con más fuerza a una ralentización mayor en diciembre de la constatada en el mes anterior
En el caso de España, el indicador compuesto se situó en diciembre en 100,4 enteros, frente a los 100,2 puntos básicos de noviembre
De esta manera, se sitúa en el nivel medio del conjunto de los países de la OCDE, pero por encima del indicador de la eurozona, que desciende dos décimas, hasta los 98,3 puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario