Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe : Grecia necesita ayuda extra, según un informe de la troika

Reuters
Grecia necesitará ayuda adicional si pretende reducir su deuda al 120% del PIB para 2020, y en caso de que no emprenda reformas estructurales y otras medidas, sus pasivos podrían llegar al 160% para ese año, según un informe de la troika de acreedores
El escenario base es que Grecia reduzca su deuda a un 129% del PIB para 2020 desde el 160% actual, por encima de la meta del 120%, mostró el informe de nueve páginas, elaborado para que lo analicen los ministros de Finanzas de la zona euro
"Los resultados apuntan a la necesidad de un alivio de deuda adicional desde el sector público o desde el oficial, para modificar la trayectoria de la deuda", sostiene el informe, fechado el 15 de febrero y al que tuvo acceso Reuters
El informe sirve de base para las discusiones que sostienen los ministros de la zona euro sobre las condiciones del rescate que deben entregar a Grecia para evitar que el país caiga en suspensión de pagos
"Hay una tensión fundamental entre los objetivos del programa de reducir la deuda y mejorar la competitividad, en el sentido de que la devaluación interna necesaria para restaurar la competitividad de Grecia conducirá inevitablemente a un alza en el ratio deuda/PIB en el corto plazo", según el informe
"En este contexto, un escenario de especial preocupación es una devaluación interna por una recesión más profunda (debido a constantes demoras en las reformas estructurales, en la política fiscal y en la aplicación de las privatizaciones)", señala el informe
"Esto resultaría en una trayectoria de deuda mucho más alta, dejando a la deuda en un 160% del PIB para 2020", agrega el informe elaborado por la troika, formada por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional
De acuerdo con el informe, la deuda podría reducirse a un 120% desde el 129% mediante una reestructuración de los intereses acumulados sobre los bonos griegos, lo que restaría 1,5 puntos porcentuales al resultado final
Otros 1,5 puntos podrían obtenerse con una rebaja del tipo de interés sobre los préstamos bilaterales de la zona euro extendidos a Atenas bajo el primer rescate, mientras que unos 3,5 puntos porcentuales adicionales podrían ahorrarse con la reestructuración de los bonos griegos en las carteras de inversión de los bancos centrales del área monetaria.
Sin embargo, la mayor contribución a la reducción de la deuda se originaría si el Banco Central Europeo renunciara a las ganancias sobre las compras de bonos griegos realizadas bajo su programa de adquisición de deuda iniciado en 2010
Una medida de ese tipo eliminaría 5,5 puntos porcentuales de la deuda griega

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

BRUSELAS (EFE Dow Jones)--Los acreedores de Grecia siguen sin llegar a un acuerdo sobre si cubrir la brecha de financiación del nuevo paquete de rescate del país heleno con más dinero o simplemente admitir que la futura carga de la deuda de Grecia será superior, dijeron el lunes fuentes conocedoras de las negociaciones.

La llamada troika --formada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y los 16 gobiernos restantes de la eurozona-- negocian el lunes por la tarde un acuerdo final para un nuevo rescate a Grecia, siendo el principal escollo la manera de cubrir dicho agujero de financiación que se ha generado en los últimos cuatro meses por la contracción de la economía griega.

Enlarge Image


Close
Agence France-Presse/Getty Images

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, habla con el primer ministro griego Lucas Papademos.
.
Las fuentes dijeron que a la reunión se llevaron cuestiones sin resolver, aunque los participantes estaban decididos a alcanzar un acuerdo que daría luz verde al paquete de 130.000 millones de euros con el que Grecia evitaría su quiebra este mes.

Los mercados financieros están atentos a la evolución de la reunión en Bruselas, y la semana pasada se volvieron más optimistas ante la posibilidad de que se alcance un acuerdo para el segundo rescate de Grecia el lunes.

Según el borrador de un análisis de sostenibilidad del FMI, el ratio entre la deuda griega y su Producto Interior Bruto caerá a sólo el 129% en 2020, frente a una estimación del 120% en octubre. El FMI cree que el nivel del 120% es sostenible y le ha propuesto cuatro opciones para alcanzar dicho nivel. Para lograrlo, Grecia necesita más ayuda o una mayor condonación de su deuda.

"Aún se debaten las cifras, pero la presión está en el BCE y los bancos centrales para que contribuyan de tal manera que la cantidad extraordinaria se minimice o incluso baje a cero", dijo uno de los participantes en la reunión de ministros de Finanzas. "Ni el FMI ni los gobiernos de la eurozona están dispuestos a poner más dinero".

Varios países de la eurozona están dispuestos a aceptar una fórmula en la que la deuda griega baje al 123%-125% del PIB en 2020, pero el FMI insiste en que un nivel superior al 120% no es sostenible, haciendo imposible la participación del fondo en el segundo rescate.

Según fuentes próximas a las negociaciones, los ministros están decididos a cerrar el lunes el acuerdo o, de lo contrario, el canje de deuda del sector privado no se completará antes de que Grecia tenga que hacer frente a los vencimientos de 14.500 millones de euros el 20 de marzo.

Fuentes del FMI dijeron que el fondo espera que la economía helena se contraiga un 4,3% este año, que se mantenga en 2013 y que crezca un 2,3% en 2014 y un 2,9% en 2015.