Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe Resumen : El déficit comercial cae el 11,4 % en 2011

EFE
El déficit comercial de España se redujo en 2011 el 11,4 % y sumó 46.338 millones de euros , informó el Ministerio de Economía y Competitividad
No obstante, el déficit comercial es debido a que las importaciones siguen siendo aún mayores que las ventas al exterior
Así, las exportaciones sumaron 214.448 millones de euros en 2011 y las importaciones crecieron el 9,6 % y alcanzaron los 260.823 millones de euros
Las compras de energía y la elevada dependencia que tiene España de este sector hizo que el déficit energético sumara 39.938 millones el año pasado y representara el 86 % del total del saldo negativo del comercio exterior
Asimismo, la tasa de cobertura -porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones- fue del 82,2 % en el conjunto de 2011, 4,2 puntos superior a la del 2010
La caída del déficit comercial en 2011 contrasta con el aumento del 4,2 % que tuvo en 2010, que se vio lastrado por el encarecimiento del precio del crudo y disparó el valor de las importaciones energéticas
El año pasado el déficit no energético disminuyó el 64 % y el energético aumentó el 18,9 %
Los principales sectores exportadores en 2011 fueron los bienes de equipo, que representaron el 20,1 % del total de las ventas al exterior, y crecieron el 15,2 %, seguido del sector del automóvil, que supuso el 15,4 % del total de las exportaciones y aumentó el 10,6 %
También, el sector de las exportaciones de alimentos representaron el 14,2 % del total y aumentaron el 8,9 % respecto a 2010, mientras que los productos químicos supusieron el 13,7 % y crecieron el 3,5 %
Las ventas de semimanufacturas no químicas aumentaron el 16,1 %, las de manufacturas de consumo, el 9,8 %, y las de los productos energéticos, el 68,3 %
Precisamente, el sector energético representó el 21,4 % del total de las importaciones, al sumar 55.821,6 millones y crecer el 27,1 % el año pasado respecto al anterior
El segundo sector importador más dinámico fueron los bienes de equipo, que supusieron el 17,9 % del total, aunque las compras de este sector descendieron el 2 % el año pasado
Las importaciones de productos químicos crecieron el 4,8 %, las de alimentos y del sector del automóvil, el 9,5 % y el 11,5 %, respectivamente, mientras que las compras de las manufacturas de consumo aumentaron el 6,1 % y las de bienes de consumo duradero cayeron el 18,8 %
Por zonas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (el 66 % del total) se incrementaron el 12,6 % en 2011 y las de la zona euro (52,8 % del total) lo hicieron el 9,6 %
Las ventas a países no pertenecientes a la UE crecieron el 21,3 % y las de América una media del 21 %, un aumento similar al de las dirigidas a Asia y África, que se incrementaron el 20,9 % y el 11,6 %, respectivamente
Respecto a las importaciones, las procedentes de la UE (52,8 % del total) avanzaron el 5,9 % y las de la zona euro (42,8 % del total) lo hicieron el 6,7 %.
Las compras procedentes de países no pertenecientes a la UE se incrementaron el 14 % y las de América Latina y América del Norte, crecieron el 29,1 % y el 13,1 %, respectivamente
El saldo comercial con la UE registró en 2011 un superávit de 4.059 millones de euros, frente al déficit de 4.193 millones que tuvo en 2010
Por otra parte, sólo en diciembre el déficit comercial se redujo el 15,2 % respecto al mismo mes de 2010, debido a que las exportaciones aumentaron el 6,6 % y sumaron 17.004 millones de euros, y las importaciones aumentaron el 1,1 % hasta los 21.552 millones

No hay comentarios: