SYDNEY (MarketWatch)
The International Monetary Fund said late Sunday after the meeting of the Group of 20 major economies in Mexico that the global economy is still at risk
"The G-20 countries must now strengthen resilience to further shocks that could result from still fragile financial systems, high public and private debt, and higher world oil prices," said IMF Managing Director Christine Lagarde
She said that firm decisions about an increase in the IMF resources available to "guard against renewed shocks and to restore global confidence" won't be made until a reassessment by euro area countries of their support facilities in March
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
2 comentarios:
bien Lagarde dando Caña .... debe ser la única
EFE
Lunes, 27 de Febrero de 2012- 3:30 h.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),Christine Lagarde, aseveró hoy que existe unanimidad en el Grupo de los Veinte (G20) para fortalecer los recursos de la institución ante posibles conmociones en la economía global.
"No escuché ni un solo "no"", dijo Lagarde sobre el planteamiento de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de préstamo del FMI, en una rueda de prensa al cabo de una reunión de dos días de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 en Ciudad de México.
"El descarrilamiento de la recuperación económica global, que era un riesgo claro y tangible hace pocos meses, ha sido evitado por ahora gracias a las fuertes medidas, particularmente del Banco Central Europeo, a una gobernanza fortalecida en la zona euro, y a las reformas y ajustes en países como Italia, España y Grecia", declaró.
Añadió que también hay señales alentadoras de aumento de la actividad económica en otras regiones, especialmente en Estados Unidos.
"La economía mundial aún no está fuera de la zona de peligro, y los países del G20 deben fortalecer su resistencia a futuras conmociones derivadas de sistemas financieros aún frágiles, elevada deuda pública y privada, y precios del petróleo más elevados. Igual de preocupante es el desempleo, que sigue demasiado alto en muchos países", expuso.
Ante este telón de fondo, añadió, "también discutimos la construcción de cortafuegos globales más fuertes, incluyendo reforzar los recursos del Fondo".
Recordó que el FMI ha sugerido un incremento de 500.000 millones de dólares en la capacidad de préstamo de la institución, "que estaría combinado con un cortafuego igualmente creíble, de alta calidad y de tamaño apropiado a nivel europeo".
Lagarde dijo sentirse alentada por la reafirmación del G20 sobre la necesidad de avanzar en el reforzamiento de los mecanismos anticrisis europeos, para dar paso a un fortalecimiento de los recursos del FMI.
Sin embargo, aseguró no estar "obsesionada" con los 500.000 millones de dólares, y señaló que esa cifra constituye una línea base apropiada, que podría elevarse o descender dependiendo de las medidas que acuerden los europeos para fortalecer sus propios instrumentos de rescate.
Mientras tanto, dijo, hubo en esta reunión un amplio acuerdo en que un incremento de los fondos del FMI podría lograrse mediante créditos bilaterales, que constituyen "un recurso que hemos usado antes, y sabemos que puede funcionar rápidamente".
No obstante, enfatizó que la principal fuente de recursos del Fondo son las aportaciones de los países miembros, y al respecto dio la bienvenida al apoyo del G20 al acuerdo de 2010 sobre la reforma al sistema de cuotas.
Finalmente, urgió a los países a "ratificar rápidamente las medidas necesarias para aplicar este importante acuerdo" en 2012.
Publicar un comentario