Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La eurozona llega a un acuerdo sobre el segundo rescate para Grecia

EFE
Los ministros de Finanzas de la eurozona han llegado hoy finalmente a un acuerdo sobre el segundo rescate para Grecia, de 130.000 millones de euros, destinado a evitar la quiebra del país, indicaron a Efe fuentes diplomáticas
El Eurogrupo logró tras trece horas de intensas negociaciones el consenso sobre el programa que incluye medidas para reducir el nivel actual de deuda del país (160 % del PIB) hasta el 120,5 % del PIB en 2020, un punto más de lo previsto inicialmente

6 comentarios:

geniopolis.net dijo...

SYDNEY (MarketWatch) - European finance ministers have agreed the terms of on a second bailout deal for Greece, according to reports out Tuesday. The fresh debt deal totals 130 billion euros ($171.9 billion), according to the reports which citied European officials, and Greece is expected to have a debt-to-GDP ratio of just over 120% by 2020. Greek bondholders will take a final haircut of more than 53%, the reports said.

geniopolis.net dijo...

SYDNEY (MarketWatch) — European financial officials have agreed to the terms of a fresh aid package deal for Greece, according to reports Tuesday citing officials.

Following a meeting that went into the early hours of Tuesday morning Brussels time, finance ministers and other top officials agreed to release another 130 billion euros ($171.9 billion) to Greece, the reports said.

The country’s debt-to-GDP ratio is expected to reach just over 120% by 2020, according to the reports, while bondholders will take a final haircut on Greek government debt of

geniopolis.net dijo...

Los bancos asumirán pérdidas mayores en sus títulos de deuda

El Eurogrupo desbloquea el rescate pero refuerza el control sobre Grecia

geniopolis.net dijo...

Una misión de la Troika se establecerá de manera permanente en Atenas, aunque no tendrá capacidad de veto sobre las decisiones del Gobierno
Grecia reducirá el saldo de su deuda en unos 107.000 millones de euros

geniopolis.net dijo...

Los ministros de Finanzas de la eurozona han llegado a un acuerdo para desbloquear el segundo rescate de Grecia después de 13 horas de intensas negociaciones en las que ha participado también el primer ministro griego, Lucas Papademos, y el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), representado por su director general, Charles Dallara.

El acuerdo da luz verde al desembolso de 130.000 millones de euros procedentes del fondo de rescate europeo y del FMI que se depositarán en una cuenta bloqueada a la que Grecia sólo podrá acceder bajo estrictas condiciones de cumplimiento del programa de ajuste marcado para los próximos años, según fuentes comunitarias.

Para asegurar que se logran los objetivos impuestos -reducción del déficit, nuevas reformas estructurales y ahorro mediante privatizaciones- una misión de la Troika se establecerá de manera permanente en Atenas, aunque no tendrá capacidad de veto sobre las decisiones que tome el Gobierno heleno.

Al margen de los fondos oficiales, la participación privada en este segundo programa de ayuda será más alta de lo inicialmente acordado. Las mismas fuentes señalan que la rebaja del valor de los actuales bonos griegos que poseen será del 53%, frente al 50% previsto. De este modo, Grecia reducirá de golpe el saldo vivo de su deuda en unos 107.000 millones de euros.

En cualquier caso todas las cifras que se han discutido esta noche pueden perder toda su validez si la economía griega sufre una recesión más severa de lo esperado. Un informe elaborado por la Troika advierte de que en el peor de los escenarios la deuda del país se mantendría en el 160% del PIB para 2020, muy lejos del objetivo deseado, y se haría necesario una aportación de fondos valorada en 245.000 millones de eur

geniopolis.net dijo...

Después de meses de políticas arriesgadas con la opinión pública como testigo, hicieron falta otras trece horas de negociación para cerrar los detalles del rescate de Grecia de 130.000 millones de euros, el segundo en dos años. La intensidad del debate refleja la importancia de lo que está en juego: es el mayor rescate de un país en la historia e implica la mayor reestructuración de deuda soberana que se ha conocido, en la que los acreedores del sector privado se ven obligados a aceptar una quita de 53,5% en el valor de sus bonos por valor de 107.000 millones de euros. De haber fracasado el plan, Grecia habría quebrado y seguramente habría salido de la moneda única. Sacando de la mesa este riesgo catastrófico, al menos por ahora, la eurozona habrá dado otro espaldarazo a la confianza del mercado.

Enlarge Image


Close
Bloomberg News
.
Incluso ahora no se puede descartar un mal resultado. El rescate depende de que Grecia lleve a cabo el canje de bonos con los inversores privados, creando una cuenta custodia para proteger el dinero necesario para pagar intereses y cumplir los compromisos de reformas pendientes, entre ellos una reducción del salario mínimo. El rescate debe también aprobarse en los parlamentos, incluidos los de Alemania, Finlandia y Países Bajos, tres países donde los políticos se oponen más al rescate.

Es fácil encontrar fallos en el acuerdo. Si todo sale como está planeado, el acuerdo sólo reducirá la deuda de Grecia a 120,5% del PIB en 2020, un nivel que muchos temen que será insostenible. Las previsiones de crecimiento que respaldan el acuerdo a muchos les parecerán optimistas, dado que se espera que la economía griega crezca 1% en 2013, después de haberse contraído 7% el año pasado. Esa estimación depende de que Grecia cumpla las reformas para impulsar la competitividad. El Fondo Monetario Internacional admite que en el peor de los escenarios la deuda aún será de 160% del PIB en 2020. Eso alimentará el temor de que este no será el último rescate y de que la carga de cualquier posible quita futura recaerá en los contribuyentes de la eurozona, una perspectiva tóxica desde el punto de vista político. Hasta ahora, las contribuciones del sector público se limitan a que el Banco Central Europeo renuncie a los beneficios que obtenga de sus bonos griegos y a que los gobiernos de la eurozona rebajen los intereses de sus préstamos a Grecia.

Pero esta preocupación sólo pone de relieve el significado de lo que se ha logrado. A pesar de todos los rumores sobre la quiebra de Grecia -nunca del todo creíbles-, la eurozona ha duplicado su compromiso financiero a más de 200.000 millones de euros, lo que ha dado a los socios de Grecia una influencia mayor en el futuro del país. Este es el último paso dado desde octubre y muestra que la eurozona sigue dispuesta a mantener el bloque inalterado. Desde luego, quedan más pasos importantes por dar, como avanzar con las reformas del mercado único, impulsar los fondos estructurales y, en último término, crear los eurobonos. Y hay dos posibles escollos políticos por delante: las elecciones en Grecia y Francia en abril. Cualquiera de las dos podría alterar el frágil equilibrio alcanzado en los últimos meses. Sin embargo, si se sale indemne de ellas, podría abrirse un espacio político para adoptar nuevas medidas que ahonden la integración de la eurozona en la segunda mitad del año.

Aquellos que esperaban y creían que la eurozona se hundiría bajo presión siguen subestimando la voluntad política de mantenerla intacta.