Europa Press
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor"s ha decidido ampliar el número de ratings de la banca española que están en revisión para una posible rebaja, tras su decisión de recortar en dos escalones la nota de España, desde "AA-" hasta "A", y ha anunciado que tiene previsto tomar una decisión sobre todas las revisiones dentro de las próximas dos semanas
En concreto, la firma ha decidido incluir en su revisión el rating de emisor de deuda a corto plazo "A-2" de Bankia, Ibercaja, Bankinter y Banca Cívica y la calificación de la deuda a largo plazo "BBB" de Banca Cívica, así como otras cuatro notas de entidades españolas correspondientes a su papel de emisores de otros productos
Standard & Poor"s situó el pasado 8 de diciembre en revisión los ratings de 15 bancos españoles, como consecuencia de su decisión de poner en vigilancia con implicaciones negativas la calificación de España
En concreto, esta decisión afectó al rating a largo plazo de 12 instituciones financieras españolas y a la calificación a corto plazo de 14, mientras que otras tres entidades mantenían el proceso de revisión iniciado en octubre
En este sentido, la agencia señala que ha actualizado los motivos por los que colocó a estas entidades en vigilancia para una posible rebaja, un proceso que podría incrementar potencialmente la magnitud de cualquier rebaja, que será previsiblemente de uno o dos escalones en las notas a largo plazo y mayor en otro tipo de calificaciones, especialmente para las entidades que pasen al grado de "bono basura"
La decisión de ampliar los ratings en revisión refleja las amplias implicaciones que podrían surgir si revisa su evaluación de los riesgos económicos y empresariales del sector bancario español, lo que podría llevar a reducir el respaldo que considera tiene los bancos que operan en España y, posteriormente, sus calificaciones
En esta misma línea, también añadió que la reciente rebaja de la deuda soberana podría afectar a las calificaciones de los bancos si la agencia reduce o retira el impacto positivo que tiene en la nota de los bancos un potencial apoyo extraordinario del Gobierno español
Asimismo, subraya que el recorte del rating de España podría afectar también a las calificaciones de que aquellas entidades que tienen actualmente una mejor nota que la deuda soberana española
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 479,6 millones de euros en 2011, lo que supone un descenso del 18,7% respecto al año anterior, tras destinar 1.690 millones de euros a provisiones, ha informado este miércoles la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Del total del importe dedicado a provisiones, 466 millones de euros corresponden a dotaciones extraordinarias realizadas en el primer trimestre, que se generaron con la obtención de plusvalías procedentes de la creación de Allianz Popular.
El presidente de la entidad, Angel Ron, ha destacado que el "sólido" márgen de explotación ha permitido anticiparse y dedicar más de 8.000 millones de euros a provisiones en los últimos cuatro años, lo que otorga al Popular una "posición privilegiada" en la actual reestructuración del sector financiero.
El "core capital" del Popular ha pasado del 6,47% en 2007 al actual del 10,04%, por lo que cumplirá con los requerimientos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sin necesidad de ayudas públicas, al tiempo que la tasa de mora continúa por debajo de la media del sector financiero, con el 5,99% frente al 7,51% del sistema financiero español en noviembre.
Publicar un comentario