España tiene que poner el 12% de los 130.000 millones que cuesta el rescate de Grecia a los que hay que sumar otros 1.000 millones del Banco de España
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado este martes que España aportará alrededor del 12% del segundo rescate para Grecia, 15.600 millones de los 130.000 que cuesta el rescate griego, mientras que el Banco de España destinará otros 1.000 millones de euros al renunciar a los beneficios de los bonos helenos que tiene en cartera
En total, salvar a los griegos costará a los españoles 16.600 millones de euros, lo que supone que a cada español le cuesta ese rescate 360 euros
"En el caso de España, a nosotros nos toca algo menos del 12% de los 130.000 millones de euros porque es el peso de España dejando fuera a los países que están en un plan de rescate", es decir, la propia Grecia, Portugal e Irlanda, ha dicho De Guindos en rueda de prensa tras la reunión del Ecofin
Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha adelantado que la contribución del Fondo Monetario Internacional (FMI) al segundo rescate griego ascenderá probablemente a 13.000 millones de euros, muy por debajo del 30% habitual hasta ahora, cifra a la que hay que sumar otros 10.000 millones que no fueron utilizados del primer rescate
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, no quiso desvelar este martes cuál será su aportación y anunció que se decidirá durante la segunda semana de marzo
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
Rubalcaba y Schulz piden a Grecias medidas de crecimiento
El presidente del Parlamento Europeo, el socialista alemán Martin Schulz, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, han coincidido en celebrar el acuerdo cerrado esta madrugada por los ministros de Economía de la zona euro para desbloquear el segundo plan de rescate griego de 130.000 millones, pero han pedido para Grecia política de crecimiento que acompañe los ajustes. En una rueda de prensa tras reunirse en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, Rubalcaba y Schulz han defendido que la Unión Europea (UE) debe buscar estrategias de crecimiento, estímulo y crecimiento para acompañar el rigor presupuestario.
Publicar un comentario