
Los costes laborales subieron un 2,8% en el cuarto trimestre
El coste laboral armonizado en España por hora trabajada subió un 2,8% interanual en el cuarto trimestre en datos ajustados de los efectos estacionales y de calendario, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
En el tercer trimestre, el aumento fue del 3,2% en cifra revisada (+3,3% anunciado originalmente)
Las ventas al por menor bajan un 6% interanual en enero
Las ventas al por menor bajan un 6% interanual en enero
Las ventas minoristas en España continuaron mostrando la debilidad del consumo privado en enero, acelerando su descenso respecto al mes anterior, según datos divulgados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La oficina española de Estadística dijo que el índice general de las ventas al por menor cayó en enero un 6,0% interanual en datos corregidos del efecto del calendario frente al -5,6% revisado en diciembre (-5,4% anunciado originalmente).
Con la caída de enero, el comercio al por menor español encadena su decimonovena caída consecutiva
Con la caída de enero, el comercio al por menor español encadena su decimonovena caída consecutiva
5 comentarios:
EFE
Viernes, 9 de Marzo de 2012- 9:36 h.
El coste por hora trabajada aumentó el 2,2 % en el cuarto trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, según el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa interanual se situó en el 2,8 %.
La actividad que registró la mayor subida del coste laboral fue la hostelería, con un alza interanual del 4,6 %, seguida del comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas, con el 4,5 %.
El coste laboral subió el 4,3 % en la construcción, y en las actividades inmobiliarias, el 4 %.
El único descenso se registró en el coste laboral de las industrias extractivas, con el 1,6 %.
Además, el INE ha revisado los datos provisionales del ICLA del tercer trimestre de 2011, y ha informado de que la tasa de crecimiento, corregida de efectos de calendario y de estación, disminuyó una décima y se situó en el 3,2 %.
Los datos del ICLA se envían trimestralmente a Eurostat para su posterior publicación por este organismo, con el fin de cumplir el requerimiento estadístico establecido en el plan de acción de la Unión Monetaria Europea.
EFE
Viernes, 9 de Marzo de 2012- 9:45 h.
Las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminado el efecto de la inflación- bajaron en enero el 4,8 % respecto al mismo mes de 2011, en tanto que el empleo del sector descendió el 1,1 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de las ventas, el descenso de enero, mes central de las rebajas de invierno, fue un punto y medio superior al registrado en diciembre, mientras que en ese mes el empleo descendió el 0,9 %.
Desde marzo de 2008, las ventas minoristas sólo han subido en dos meses (marzo y junio de 2010), en tanto que el empleo encadena ya tres años y medio a la baja.
Eliminado el efecto calendario (diferencia en el número de días hábiles del mes entre los distintos años), las ventas cayeron en el primer mes del año el 6 %, cuatro décimas por debajo del descenso registrado en diciembre, según datos actualizados del INE.
Si no se tienen en cuenta las ventas en estaciones de servicios, que disminuyeron el 3,8 %, en el conjunto del sector, la facturación bajó el 4,7 % en agosto.
El menor recorte de ventas correspondió al segmento de alimentación, con una bajada del 1,3 %; mientras que en el caso del equipamiento del hogar las ventas se desplomaron un 9,3 %. Las ventas de productos de equipamientos personal descendieron el 6 %.
En enero, todos los tipos de comercios vieron recortadas sus ventas, liderados por el segmento de grandes superficies, donde la facturación bajó el 8,1 %.
En empresas unilocalizadas las ventas bajaron el 4,9 %, en pequeñas cadenas el 4,7 %, y en grandes cadenas el 1,9 %.
La ocupación del sector sólo repuntó en el caso de las grandes cadenas, con un ligero ascenso del 0,8 %, en tanto que en las empresas unilocalizadas bajó el 0,6 %, en las pequeñas cadenas el 3,9 % y en las grandes superficies el 2,7 %.
Las ventas minoristas cayeron en todas las comunidades autónomas y los mayores descensos se registraron en Castilla-La Mancha (9,6 %) y Murcia (7,5 %), en tanto que el empleo bajó en trece autonomías, lideradas por Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana (todas con recortes del 2,1 %).
La Seguridad Social registró un déficit de 995 millones
La Administración de la Seguridad Social registró al cierre del ejercicio de 2011 un déficit provisional de 995 millones de euros, lo que equivale al 0,09% del PIB y supone una desviación respecto al objetivo previsto por el anterior Ejecutivo socialista de 0,49 puntos. Del déficit global de la Seguridad Social, al sistema le corresponde un déficit del 0,24% del PIB, al Fondo de Garantía Salarial del 0,09% del PIB, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal registra un superávit del 0,23% del PIB.
La CNE propone gravar gas y carburantes
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) propone al Gobierno que imponga un impuesto sobre el gas natural y los carburantes para que estas fuentes de energía carguen con parte del coste que suponen las primas a las renovables y la cogeneración, así como que se elimine el sistema de incentivos al uso de carbón. En cuanto a la posibilidad de crear impuestos que graven la generación hidráulica o nuclear o las emisiones de CO2, la CNE no se pronuncia y se limita a analizar los pros y los contras de su eventual aplicación.
Sindicatos convocan huelga general 29 de marzo
Los sindicatos UGT y CC OO han acordado convocar una huelga general para el 29 de marzo.
Publicar un comentario