Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Dow finishes down 69 points; S&P 500 snaps three-session advance
SAN FRANCISCO (MarketWatch)
U.S. stocks closed lower on Tuesday, halting three sessions of gains for the S&P 500 , as investors took profits after stocks traded at multiyear highs in the prior session
Concerns about Chinese growth also weighed
The Dow Jones Industrial Average fell 68.94 points, or 0.5%, to 13,170.19
The S&P 500 fell 4.23 points, or 0.3%, to 1,405.52
On Monday it had closed at its highest since May 2008
The Nasdaq Composite performed better, slipping 4.17 points, or 0.1%, to 3,074.15
The Nasdaq 100 gained, rising 4.37 points, or 0.2%, to 2,737.63, led by Amazon
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
11 comentarios:
Generali redujo su beneficio neto hasta 856 millones
La aseguradora italiana Generali redujo su beneficio neto en 2011 hasta los 856 millones de euros, frente a los 1.702 millones que registró en 2010, lo que supone un 49,7% menos, informó hoy en un comunicado. Generali atribuyó los resultados de 2011 a las depreciaciones extraordinarias equivalente a 1.017 millones de euros registradas durante 2011 ligadas a sus participación en el consorcio Telco, accionista de la operadora telefónica Telecom Italia y a la cartera de títulos de deuda griega.
New York Times reduce sus artículos gratuitos
The New York Times anunció hoy que a partir de abril reducirá de 20 a 10 los artículos gratuitos que se podrán leer al mes en su edición electrónica para intentar aumentar el número de suscriptores a sus contenidos digitales, que actualmente ascienden a 454.000 abonados. "Sabíamos que nuestros lectores valoran nuestro periodismo, y anticipamos que responderían positivamente al sistema de suscripción digital", dijo hoy Arthur Sulzberger, el presidente y consejero delegado de The New York Times Company, editora del diario neoyorquino.
Bernanke dice que EE UU se enfrenta a desafíos a corto plazo
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que la economía de Estados Unidos aún confronta importantes desafíos en el corto plazo, y que la alta tasa de desempleo del país crea problemas para todos. Sin embargo, Bernanke le dijo a la cadena CNBC que las perspectivas a largo plazo aún son buenas, y las cosas finalmente se "normalizarán".
Italia pide voto de confianza para aprobar desregulación
El Gobierno italiano pidió el martes un voto de confianza en la Cámara baja del Parlamento para acelerar la aprobación final de un paquete de medidas para desregular el sector servicios, considerado clave por el primer ministro Mario Monti para reactivar el crecimiento económico. Tras lograr la aprobación de un plan de austeridad por 33.000 millones de euros el año pasado, Monti presentó en enero un decreto de desregulación para impulsar la tasa de crecimiento del país, que ha estado rezagada respecto de sus socios de la zona euro desde hace más de una década.
Deutsche Bank se convierte en mayor banco materias primas de Europa
La expansión de Deutsche Bank en el negocio de materias primas al mando de su jefe de operaciones, David Silbert, impulsó al banco al primer lugar en Europa, por encima de su rival Barclays, tras fuertes caídas en la industria de metales el año pasado.
Alemania y Francia se oponen a uso de reservas de crudo
Francia y Alemania se oponen a la liberación de las reservas petroleras de emergencia, dado que creen que deben utilizarse para contrarrestar una interrupción en los suministros y no para contener los altos precios del crudo, dijeron el martes funcionarios de ambos países. Fuentes dijeron la semana pasada a Reuters que Gran Bretaña decidió cooperar con Estados Unidos en un acuerdo bilateral para liberar las reservas, en un intento por evitar que los altos precios del combustible descarrilen el crecimiento económico. "No hay nada planeado (en Alemania)", dijo una portavoz del Ministerio de Economía alemán en Berlín.
Reino Unido ahondará en recortes
El Gobierno del Reino Unido presentará mañana su propuesta de presupuesto del Estado para 2012-13, con el que se espera que ahonde en su política de recortes, pero con el reto de impulsar también el crecimiento. El ministro de Economía, el conservador George Osborne, detallará su plan ante la Cámara de las Comunes a las 12.30 GMT, tras lo que seguirá un debate de varios días entre los parlamentarios y una votación.
RBS cerrará unidades en Asia y despedirá 70 empleados
Royal Bank of Scotland cerrará sus unidades del mercado de acciones y finanzas corporativas en Corea del Sur y otros negocios en Indonesia, Corea y Singapur, con lo que avanza su plan para reducir su alicaída banca de inversión. La decisión echa luz sobre el reciente acuerdo entre la firma británica y CIMB Group Holdings Bhd para vender activos asiáticos. El segundo mayor banco malayo apunta a los negocios de RBS en Hong Kong, India y Australia para impulsar su presencia en banca de inversión en Asia.
Gas Natural adquiere la distribuidora italiana Favellato
La multinacional energética Gas Natural Fenosa ha adquirido la distribuidora de gas italiana Favellato Reti, que cuenta con concesiones de distribución en 28 municipios del sur del país transalpino. La red adquirida tiene una longitud de 324 kilómetros y 9.670 puntos de suministro, según ha informado hoy la empresa que preside Salvador Gabarró, que cerró la operación a finales de 2011. Tras esta adquisición, Gas Natural Fenosa, a través de su filial Gas Natural Distribuzione Italia, refuerza su presencia en este país, donde cuenta ya con cerca de 440.300 puntos de suministro y una red de gasoductos de más de 6.700 kilómetros, y avanza en su estrategia de crecer en él mediante la inversión en el sector regulado de la distribución de gas.
Insiders: Galán incrementa su participación en Iberdrola hasta el 0,079%
BANKIA La entidad incrementa su autorcartera hasta el 3,375% desde el 2,198% anterior. DIA Amundi reduce su participación por debajo del 3%. Controla un 2,989%. FERGO AISA Golf Resort Bourbonnais, accionista significativo, supera la participación del 10%. Controla un 11,942%. IBERDROLA Ignacio Galán, presidente-consejero delegado, compra 150.000 acciones a un precio de 4,38 euros. Controla un 0,079%. SACYR Grupo Corporativo Fuertes, consejero, compra 1.500.000 acciones a un precio entre 2,48 y 2,55 euros. Controla un 5,504%. VUELING Carlos Colomer Casellas, consejero, 10 acciones a un precio de 8,49 euros. Controla un 0,000%
Presión del Gobierno a los bancos para frenar el pago de dividendos y reactivar el crédito
- El Ministro de Economía, Luis de Guindos, estaría presionando a las entidades bancarias para que reduzcan, e incluso supriman, el pago de dividendos, y sean más activas en la concesión de nuevos créditos, según El Economista. La idea no ha tenido una buena acogida, ya que los grupos financieros consideran que sería perjudicial por las malas consecuencias que acarrearía en los mercados. Además, creen que esto no tendría un impacto en el flujo del crédito porque, a su juicio, no hay demanda solvente y hay recesión económica, dos aspectos sustanciales para la concesión de financiación. Ante este panorama, los expertos de Ahorro Corporación Financiera esperan que “el crédito bruto, excluidos morosos, registre en 2012 una caída de un solo dígito debido al descenso del crédito a promotor/construcción, a administraciones públicas y al comportamiento ligeramente negativo en el crédito hipotecario”. Por otro lado, la firma española destaca que el hecho de que entre la mitad y dos tercios del dividendo de los bancos españoles sea pagado en modalidad scrip (efectivo o acciones) “ya implica un suficiente reforzamiento de la base de capital para favorecer el incremento de la inversión crediticia”. Por último, recuerda que las medidas no convencionales del BCE en materia de financiación a tres años han supuesto una mejora sustancial de la liquidez bancaria. Para estos analistas, las entidades sin ayudas públicas se verán en 2012 presionadas por el cumplimiento de las exigencias de provisiones marcadas por el RD 02/12 y “el reparto o no de dividendo en efectivo no parece un factor determinante para las políticas de concesión de nuevos créditos”. A las 12:02 horas, Santander cae un 1,84%, hasta los 6,3460 euros; BBVA pierde un 1,60%, hasta los 6,6404 euros; Popular retrocede un 0,43%, hasta 3,0120 euros; Sabadell se deja un 0,94%, hasta los 2,3220 euros; Banesto cotiza en negativo un 1,81%, hasta los 3,9010 euros; Bankinter pierde un 0,59%, hasta los 4,7520 euros; Bankia retrocede un 1,16%, hasta los 2,9700 euros; CaixaBank cae un 1,26%, hasta los 3,2980 euros y Banca Cívica se deja un 1,29%, hasta los 2,3790 euros. M.D.
Publicar un comentario