EFE
El Departamento del Tesoro anunció hoy que ha liquidado la última cartera de valores vinculados a hipotecas subprime de los fallidos bancos Fannie Mae y Freddie Mac, que adquirió por valor de 225.000 millones de dólares en plena crisis financiera
El Tesoro consiguió un beneficio de 25.000 millones de dólares por la venta de este paquete de activos que adquirió con dinero público durante 2008 y 2009 para evitar el efecto contagio de las hipotecas sobrevaloradas de aquellos dos bancos hipotecarios
"El éxito de esta venta de valores marca un importante hito en la respuesta de emergencia del Gobierno durante la crisis financiera
El programa ayudó a sostener el mercado inmobiliario en un momento crítico", indicó el Tesoro en un comunicado
El programa de bonos emitidos por Fannie Mae y Freddie Mac comenzó en octubre de 2008 y finalizó en diciembre de 2009, como parte de una histórica y onerosa intervención estatal para evitar el colapso del sistema financiero estadounidense tras la quiebra de Lehman Brothers por los activos vinculados a "hipotecas basura"
De los 225.000 millones de dólares invertidos en comprar valores vinculados a hipotecas, el Departamento del Tesoro aseguró hoy que las arcas del Estado han recibido 250.000 millones de dólares
Pese a esta ganancia, el programa de compra de activos de Fannie Mae y Freddie Mac fue por separado al rescate público de estas dos entidades financieras, que ha costado a los contribuyentes unos 188.000 millones de dólares, monto que puede seguir subiendo
Las dos instituciones han generado al Estado hasta el momento sólo 36.000 millones en dividendos
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario