Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

sábado, 10 de marzo de 2012

ISDA says Greece experienced 'credit event'

SAN FRANCISCO (MarketWatch)
The International Swaps and Derivatives Association said Friday that the Greek government's use of collective-action clauses, or CACs, to amend to terms of Greece-issued bonds qualifies as a "credit event" for Greece
A credit event requires a payout to those who held credit default swaps as insurance to protect themselves in the event of a Greek defaul.
The ISDA decision could trigger payouts on $3.2 billion of those insurance-like contracts, according to Dow Jones Newswires
The news comes after the Greek government announced that 83.5% of its private-sector bondholders agreed to a bond-swap deal
That rate fell short of the 90% needed to prevent legal force to get the rest of the private bondholders to participate, so Greece's finance ministry said it got approval for CACs, which would bring the total participation rate to 96% by forcing some bondholders on board

3 comentarios:

El Genio dijo...

Se activan los seguros de impago tras la quita de la deuda griega por 3.200 millones

La quita de la deuda griega ha activado los seguros de impago (CDS), después de que la Asociación Internacional de Permutas y Derivados (ISDA) determinara hoy que ha habido un "credit event", lo que implica un impago de hecho. Los seguros de impago de deuda por la reestructuración de la deuda de Grecia ascienden a unos 3.200 millones de dólares (2.420 millones de euros).

El Genio dijo...

EFE

Según un comunicado hecho público en Londres, la ISDA, encargada de supervisar el mercado de derivados financieros, acordó "por unanimidad" que ha existido un "credit event" con respecto a la reestructuración de la deuda griega.

En la práctica, supone que la decisión de Grecia de activar las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC), para obligar a sumarse al proceso de reestructuración de su deuda a aquellos acreedores que no se han comprometido de forma voluntaria, implica un impago de facto.

El Comité de la ISDA emitió su dictamen después de que un agente del mercado planteara la cuestión de si Grecia había sufrido un "credit event" para ejecutar el pago de los seguros contra impago (CDS) asociados a la deuda griega.

El pago no es inmediato y la cantidad exacta a abonar se determinará en un proceso de subasta que se espera tenga lugar en las próximas semanas, según el protocolo del organismo.

El pasado 1 de marzo, ese comité de la ISDA decidió por unanimidad que el canje de la deuda pactado con el Gobierno de Atenas no suponía aún un "credit event", con lo que no se ejecutó el pago de los seguros griegos.

La Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA) en Grecia informó hoy de que el 95,7% de los acreedores del país participarán en la quita de los 206.000 millones de euros en deuda a reestructurar, acordada esta semana.

Según la PDMA, los tenedores que representan el 85,8 % de la deuda en poder del Gobierno griego (152.000 millones de euros) aceptaron adherirse de forma voluntaria, mientras el resto de tenedores bonos de esta categoría (25.000 millones) se verán obligados a aceptar la quita por la activación por parte del Gobierno griego de la cláusulas de acción colectiva (CAC).

Esto permitirá que los 177.000 millones de euros bajo soberanía helena se reestructuren, lo que, sumado a los bonos en manos de otros Estados que seguirán el mismo camino, eleva el total a 197.000 millones, el 95,7 % de los 206.000 millones que fueron ofertados para la quita.

El Eurogrupo concluyó este viernes que con este porcentaje de aceptación de la condonación se pueden hacer efectivas ya las ayudas públicas al segundo plan de rescate de Grecia por valor de 130.000 millones de euros, que salva de nuevo al país de la bancarrota.

El Genio dijo...

Sobre la eficacia de los CDS en un contexto de incertidumbre económica, cuando se teme que otros países de la zona euro podrían tener que reestructurar su deuda, Pickle señaló que "lo importante es recordar que estos seguros se basan en un contrato legal" que ha de cumplirse, si bien es importante "fijarse bien en las cláusulas de ese contrato".

"Los inversores deben saber que cuando compran deuda a una parte que puede modificar las condiciones de su contrato (como los Estados en el caso de la deuda soberana), existe un riesgo", advirtió.

Con todo, Robert Pickle opinó que el pago de los seguros en esa próxima subasta no tendrá un impacto significativo en los mercados financieros, ya que "su exposición es pequeña" y "es un proceso público".

Por otra parte, no descartó que la ISDA tenga que modificar su protocolo en cuanto a los seguros de impago en el futuro "si así lo demandan los agentes del mercado".