Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La morosidad subió al 7,9 % en enero, su nivel más alto desde finales de 1994

EFE
La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a familias y empresas subió al 7,91 % en enero, una cota a la que no llegaba desde noviembre de 1994
Según los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España, el ratio de mora del sector financiero español sigue estando en su tasa más alta de los últimos diecisiete años tras subir tres décimas en enero
Sin embargo, en comparación interanual, es decir, frente a enero de 2011, la tasa de morosidad aumentó en casi dos puntos, puesto que entonces se situó en el 6,06 %.
Volviendo a los datos mensuales, con el repunte de enero, el ratio de mora registra ya su séptima subida mensual consecutiva, tras la leve caída que se produjo en junio, cuando bajó desde el 6,48 % al 6,41 %
Los créditos dudosos del sector financiero español sumaban en total 140.027 millones de euros al cierre del primer mes de este año, con lo que habían crecido en 4.189 millones respecto al mes anterior
Por su parte, la cartera crediticia de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito se redujo un mes más, hasta 1,769 billones de euros, desde los 1,782 billones de diciembre
En cuanto a la comparación interanual, la cartera de dudosos se incrementó en 29.252 millones de euros respecto a los 110.775 millones que había en enero de 2011, para un volumen crediticio total de 1,827 billones, bastante más elevado que el actual
Los datos provisionales del Banco de España publicados hoy también indican que los establecimientos financieros de crédito (EFC), que ofrecen fundamentalmente préstamos para el consumo de bienes como viajes, coches o televisores, no se movió del 8,39 % en enero, igual que el mes anterior
En comparación con un año atrás, la mora de estos establecimientos se redujo en algo más de un punto porcentual, ya que en enero del año pasado se situó en el 9,63 %
En enero de 2011, los créditos dudosos de los establecimientos financieros se situaron en 3.516 millones de euros, 98 millones menos que el mes anterior, en tanto que el crédito total que tenían concedido sumó 41.899 millones, frente a los 43.064 millones de diciembre.

No hay comentarios: