Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Santander, Intesa y BFA (Bankia), los tres bancos que más pidieron al BCE, según UBS

Europa Press
Banco Santander, Intesa y Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, fueron los tres bancos europeos que más dinero pidieron en la última subasta de liquidez llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado mes de febrero, según un informe de UBS al que tuvo acceso Europa Press
El banco que preside Emilio Botín solicitó unos 42.500 millones de euros en la última sesión de la barra libre de liquidez del organismo que preside Mario Draghi, mientras que la apelación por parte del italiano Intesa y de BFA ronda los 36.000 millones de euros en ambos casos
En el cuarto puesto del ranking de entidades que más financiación solicitaron al BCE a un tipo de interés del 1% y un plazo de tres años figura Crédit Agricole (35.000 millones), seguida de Bank of Ireland (22.500 millones)
A continuación, figuran con una apelación al BCE de en torno a los 22.000 millones de euros, tanto BBVA como BNP Paribas y Société Generale
También aparecen en el ranking otros bancos españoles como Popular (12.500 millones), Sabadell (12.000), Bankinter (9.000) y Banesto (6.000)
UBS destaca la importancia de la solicitud de financiación al BCE en relación al volumen de activos de la entidad y no en términos absolutos, y considera que si la apelación supera el 10% de éstos los inversores podrían albergar dudas respecto a la capacidad del banco en cuestión de operar como una empresa del sector privado
Los bancos cuya apelación ha superado este umbral "en numerosas ocasiones han sido nacionalizados, o como Lloyds y Bank of Ireland han acometido emisiones de capital masivas para cambiar su balance lo suficiente como para retornar plenamente al sector privado", sostiene
ESTIGMA
Asimismo, el banco suizo pone en duda que la financiación del BCE no estigmatice a las entidades a ojos de los mercados, tal y como defiende el instituto emisor europeo: la última vez a través del miembro del consejo de gobierno José Manuel González-Páramo en una visita a Madrid
UBS dice además en su informe que tanto las hipotecas como los préstamos a pequeñas y medianas empresas en España han caído a un nivel que supone la quinta parte de los niveles máximos registrados, lo que da una idea de la profundidad del "credit crunch" en el país
Asimismo, achaca al sistema financiero español del deterioro de las finanzas públicas y de la desviación del déficit desde el 4,4% hasta el 5,8% en 2012
 "La desviación está relacionada directamente con la situación del sistema financiero más que con factores externos", asevera
El objetivo último de la barra libre de liquidez del BCE es reactivar el crédito a la economía real, y según los cálculos de UBS, el 4% del total de los recursos prestados acabará en préstamos a empresas y hogares
Las entidades han utilizado la liquidez para sanear balances, afrontar vencimientos, aprovechar la facilidad de depósito del instituto emisor y comprar deuda pública, principalmente
Según UBS, la banca española ha incrementado su tenencia de deuda pública en 52.000 millones de euros, un 30%, en los dos meses posteriores a la primera subasta de financiación

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

Santander se adhiere a Buenas Prácticas de De Guindos

Banco Santander ha decidido adherirse al Código de Buenas Prácticas aprobado por el Gobierno el viernes pasado y que se incluye como anexo al Real Decreto-ley 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos publicado en el BOE el pasado 10 de marzo. Dicha norma establece la adhesión voluntaria de las entidades financieras al Código con el fin de aliviar la situación económica y social de las familias que se encuentran dentro del denominado umbral de exclusión.