

SAN FRANCISCO (MarketWatch)
U.S. stocks closed mostly lower Wednesday, with sentiment getting a bit of a dent from corporate reports from Hewlett-Packard Co. and others, and some disappointment from a report on existing home sales
"It's mixed data, typical of the halting recovery we've been having
I don't think anyone expects a smooth ride at this stage," said Lawrence Creatura, portfolio manager of the Federated Clover Small Value Fund, of the housing data
The Dow Jones Industrial Average ended down 45.57 points, or 0.4%, at 13,124.62, with H-P leading declines
The S&P 500 fell 2.63 points, or 0.2%, to 1,402.89, led by energy-share losses
The Nasdaq Composite rose 1.17 points, or 0.04%, to 3,075.32
10 comentarios:
Parlamento italiano aprueba la reforma desreguladora del Gobierno Monti
La Cámara de diputados italiana ha aprobado la reforma desreguladora propuesta por Gobierno de Mario Monti, el cual ha afirmado que era crucial para el crecimiento futuro del país europeo. El paquete de la desregulación aprobada por el Parlamento suprime los aranceles mínimos entre la mayoría de las profesiones, a excepción de los abogados, y aumenta el número de farmacias en todo el país. La reforma también incluye que la pretolera ENI ceda el control de la red de distribución gasista a Snam Rete Gas. La decisión sólo se hará efectiva en septiembre de 2013, sobre la base de un decreto que se presentará a finales de este año.
El Consejo de RTVE no aprobará presupuestos
El Consejo de RTVE, ante la ausencia de un presidente que debe ser nombrado por el Parlamento, no se considera competente para aprobar los presupuestos de la Corporación para 2012, que contarán con una reducción de 200 millones de euros sobre 1.200, ni para aprobar las cuentas de 2011, según dos fuentes del Consejo consultadas por EFE. Los consejeros de la Corporación han examinado en su reunión de hoy un dictamen del Congreso acerca de sus competencias. El dictamen se limita a repetir otro que ya produjo la cámara parlamentaria hace meses y sobre el cual, precisamente, había pedido aclaraciones el órgano de administración de la televisión estatal.
YPF propone distribuir dividendo con acciones
La petrolera argentina YPF propuso el miércoles en una reunión de su directorio presentar a los accionistas un plan de capitalización para distribuir utilidades con acciones, dijeron funcionarios del Gobierno. Los funcionarios dijeron que se oponen a la propuesta, a la que la calificaron como una maniobra, y reclamaron que la empresa reinvierta sus ganancias para aumentar su declinante producción.
La prima de riesgo se dispara por encima de 340 puntos básicos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes escalaba este miércoles hasta los 343 puntos básicos, con un rendimiento del 5,410%, frente a los 320,3 puntos registrados en la apertura de la sesión. Por su parte, el diferencial entre los bonos italianos y el bund se ampliaba hasta 301 puntos básicos, con un interés del 4,991%, por encima de los 287,6 enteros de la apertura. De este modo, el sobreprecio de la deuda española respecto a la italiana se ampliaba este miércoles hasta los 42 puntos básicos.
La CE quiere facilitar el cierre de cuentas bancarias
La Comisión Europea está decidida a que haya más transparencia en el sector bancario y facilitar el cierre de las cuentas bancarias, para lo que ha abierto un periodo de consulta pública, según el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier. Necesitamos transparencia sobre los costes bancarios (...) los consumidores necesitan entender y compararlos y los bancos no están haciendo suficientes esfuerzos, afirmó hoy Barnier en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
El FEEF coloca 4.000 millones en bonos
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) colocó hoy títulos de deuda a cinco años por 4.000 millones de euros a un interés medio del 2,061 %, informó hoy en un comunicado el fondo temporal de rescate. La demanda de bonos triplicó a la oferta, según el FEEF, que recibió peticiones por un valor agregado superior a los 12.800 millones de euros. La subasta se llevó a cabo a través de la Agencia Financiera alemana y las entidades financieras privadas Citigroup, Nomura y Unicredit actuaron como principales gestores de la emisión, indicó el FEEF, que tiene su sede en Luxemburgo.
Prénatal formaliza un ERE para cerrar 40 tiendas
Prénatal ha presentado este miércoles ante la autoridad laboral el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado para cerrar 40 tiendas en España, casi la mitad de su red, lo que conllevará el despido de 275 trabajadores (diez menos que los inicialmente planteados), de una plantilla de alrededor de 600.
Ganancia General Mills cae por subida coste materias primas
General Mills Inc reportó una ganancia trimestral en línea con las expectativas de Wall Street y conservó su previsión rebajada para el año completo porque enfrenta costos más altos en sus materias primas. El año fiscal 2012 ha representado un ambiente operativo desafiante, con el nivel más alto de inflación de materias primas que hemos visto en 30 años, dijo el miércoles en un comunicado el presidente ejecutivo, Ken Powell.
Grecia privatizará OPAP y Hellenic Petroleum
El Gobierno de Grecia pondrá a la venta en mayo sus acciones en dos grandes compañías que cotizan en bolsa, el monopolio de apuestas OPAP y la refinería Hellenic Petroleum, para reavivar un postergado plan de privatizaciones que ayude a reducir la deuda nacional, dijo a Reuters el encargado del proceso. La venta de acciones de OPAP y Hellenic Petroleum , la tercera y cuarta mayores empresas de Grecia según su valor de mercado, sería un importante paso para la endeudada nación, que ha incumplido reiteradamente los objetivos fijados por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional y necesita de inversiones para salir de una profunda recesión.
La Generalitat ultima una emisión de bonos de hasta 2.400 millones
Publicar un comentario