

SAN FRANCISCO (MarketWatch)
U.S. stocks closed with a gain for the Dow Jones Industrial Average but losses for the other indexes
Tech stocks, particularly Apple Inc. , dragged on the S&P 500 and Nasdaq Composite
Boosted by strong retail sales data and gains for Exxon Mobil Corp. , the Dow average ended up 71.82 points, or 0.6%, at 12,921.41
The S&P 500 fell 0.69 point, or 0.1%, to 1,369.47
Tech shares weighed the most, falling 1.2%
Utilities led. The Nasdaq Composite fell 22.93 points, or 0.8%, to 2,988.40
Apple, the biggest component of the index, fell 4.2%, its worst day since Oct. 19 and its fifth straight loss Heavyweight Google Inc. lost 3%
3 comentarios:
Santander propone recomprar bonos con descuento del 30%
El Banco Santander ha propuesto hoy recomprar bonos titulizados con un valor conjunto de 6.000 millones con descuentos de hasta el 30 % y ha informado de que su intención es aceptar ofertas por un máximo de 750 millones. Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta a los titulares de 33 series de bonos de titulización se hace con descuentos que van del 3 al 30 %.
Paul Vigna, uno de las analistas más reputados del WSJ, cree que las medidas realizadas por el gobierno español no están solucionado el problema, sino empeorándolo. En su opinión, el mercado miró la reestructuración de deuda en Grecia, y la enorme inyección de liquidez del BCE (operación LTRO), y llegó a la conclusión que la crisis estaba encauzada. Al menos en el corto plazo. No sólo la crisis no está encauzada, sino que está a punto de tomarse el premio más grande. Considero esto: Grecia está en el número 32 en cuanto al PIB. España es el número 12 e Italia el número 8. Si España e Italia se sitúan fuera de control, Grecia será a España e Italia, lo que Bear Stearns a Lehman.
YPF cae el 18% en Wall Street
Las acciones de la petrolera YPF que se negocian en la Bolsa de Nueva York se desplomaban hoy un 18,27 % después de que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, declarase sujeto a expropiación el 51 % del patrimonio de esa empresa, controlada por la española Repsol.
Poco antes del ecuador de la sesión en Wall Street, los American Depositary Receipts (ADR), que son instrumentos financieros requeridos a las entidades extranjeras para inscribir sus acciones en la bolsa neoyorquina, de YPF restaban 4,01 dólares para cambiarse por 17,94 dólares cada uno.
Publicar un comentario