OSLO (EFE Dow Jones)
La calificación triple A de Estados Unidos, Reino Unido
y Francia está bajo presión debido a sus elevados y crecientes proporciones de
deuda y al fuerte impacto sobre sus economías de la crisis financiera mundial y
de la crisis de deuda de la eurozona, dijo el martes Ed Parker, director gerente
de Fitch Ratings, a Dow Jones Newswires al margen de una conferencia de Fitch en
Oslo
"Si no vemos las proporciones de deuda [de esos países] estabilizarse
relativamente pronto, no serían consecuentes con aquellos países que mantienen
estatus de triple A", agregó
Parker dijo que la agencia busca que Estados Unidos implemente un programa de
consolidación fiscal a medio plazo el año próximo, tras las elecciones
presidenciales de noviembre
Los países motor de la eurozona podrían tener que incrementar el gasto para
ayudar a los países más endeudados a limitar los efectos de un contagio en el
caso de que Grecia saliera del euro, dijo Parker, antes de las elecciones
griegas de este fin de semana, que podrían determinar el futuro de Grecia en la
eurozona
Las consecuencias de una salida de Grecia del euro no tienen precedentes y
son "un gran interrogante", pero las responsabilidades de los países motor de la
eurozona podrían aumentar en el caso de una salida desordenada de Grecia del
euro, indicó Parker
En el caso de que Grecia saliera del euro, las autoridades de la UE tendrían
que actuar con rapidez para limitar el contagio a otros países muy endeudados,
explicó Parker
"En ese tipo de contagio, estamos hablando de una posible corrida de
depósitos bancarios, de una creciente fuga de capitales, de tensiones en los
mercados de deuda soberana
En esa situación, las autoridades de la UE tendrán
que pensar en una respuesta política que ayude a estabilizar la situación", dijo
Parker, agregando que los países centrales --como Alemania, Austria y
Finlandia-- tendrían que aportar "significativamente más dinero" para sustituir
la financiación a la banca, lo que se traduciría en un incremento de los pasivos
contingentes
Una de las opciones para reducir las tensiones en caso de una salida de
Grecia del euro podría ser que el Banco Central Europeo realice otra operación
de refinanciación a largo plazo, afirma Parker
El BCE ya ha inyectado más de 1 billón de euros (millones de millones) en
préstamos baratos a los bancos de la región a través de su operación de
refinanciación a largo plazo
"Teniendo en cuenta que han hecho dos recientemente, y que los bancos han
podido obtener financiación, y que los bancos todavía pueden recurrir a la
financiación a corto plazo del BCE, no creemos que el BCE quiera realizar otra
en breve.
Pero si las cosas empeoran en la eurozona, por ejemplo si Grecia sale,
entonces podría necesitarse una en una situación tensión", dijo
Parker también dijo que España ha elaborado un plan más creíble para su
sector bancario, y que la confianza podría mejorar aún más si expertos externos
evalúan el sector bancario, y si se utiliza financiación externa de la UE para
recapitalizar los bancos
España acordó este fin de semana solicitar hasta
100.000 millones de euros en fondos de la UE para recapitalizar sus bancos
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
jueves, 14 de junio de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario