
De acuerdo con la versión de la Comisión General para la Revolución Siria, el Ejército primero sitió el pueblo de Tremseh y luego comenzó a disparar
Posteriormente llegaron milicianos del régimen desde localidades circundantes para matar a los habitantes en sus casas, sostuvo
Una parte de las víctimas murió como resultado de las bombas, mientras que otras recibieron disparos en la cabeza, a modo de ejecución.
Según el testimonio de los activistas recogido por Al-Arabiya, los helicópteros de Asad tenían como objetivo los camiones que trasladaban ayuda humanitaria hasta la ciudad, al tiempo que las tropas se centraban en el bombardeo del enclave usando tanques y misiles
Varias casas e incluso mezquitas fueron incendiadas por las fuerzas gubernamentales, recoge Dpa
La televisión siria ofrece su propia versión de los hechos y asegura que son los "terroristas" quienes están detrás de la masacre y que las fuerzas del Gobierno sirio han entrado en la villa sólo tras la petición de ayuda de los residentes
De confirmarse las víctimas de este ataque, se trataría de la peor masacre contra civiles perpetrada desde el inicio de las protestas contra el régimen de Asad en marzo del año pasado
El Consejo Nacional Sirio ha hecho un llamamiento a Naciones Unidas para que sus observadores se trasladen a la zona y recojan pruebas de esta nueva masacre
Desacuerdo en la ONU
Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU continúa debatiendo e intentando acercar posturas en torno a una resolución sobre la situación en SiriaLos 15 miembros del Consejo se han reunido esta noche para una primera ronda de discusiones sobre dos nuevos borradores de resolución sobre Siria, uno presentado por Rusia y el otro por los países occidentales
El texto propuesto por Rusia prevé una prolongación de 90 días de la misión de observadores militares de Naciones Unidas en Siria
En tanto, el borrador presentado por Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos una extensión de sólo 45 días, y amenaza con la imposición de sanciones si Damasco no cumple en un plazo de diez días con la demanda de poner fin a la violencia
"Tuvimos una discusión buena, tranquila y concentrada", dijo el embajador alemán ante las Naciones Unidas, Peter Wittig
"Pero todavía hay una brecha, y se trata del Capítulo VII (de la Carta de las Naciones Unidas, donde se contempla la posibilidad de sanciones)
Pero seguiremos adelante con un espíritu constructivo", añadió
No hay comentarios:
Publicar un comentario