
Las ventas del comercio al por menor bajaron en julio un 6,9% en relación a igual mes de 2011, acentuando la caída interanual que habían experimentado en junio (-4,4%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Con el descenso de julio, el comercio minorista acumula ya 25 meses consecutivos de caída de sus ventasEn los siete primeros meses de 2012, el sector ha reducido un 5,6% sus ventas en comparación con el mismo periodo de 2011
Por modos de distribución, todos ellos recortaron sus ventas en julio, especialmente las grandes superficies (-10,4%), seguidas de las pequeñas cadenas (-8,2%), las empresas unilocalizadas (-7,5%) y las grandes cadenas, que recortaron su facturación un 2,5%
El empleo en el sector del comercio minorista siguió bajando y en julio registró un retroceso del 1,3% respecto al mismo mes de 2011, con caídas en todas las comunidades autónomas
En cuanto a las ventas, también todas las regiones registraron disminuciones interanuales en julio
5 comentarios:
Ventas minoristas Alemanas (YoY)
Actual -1.0%
Pronóstico 0.4%
Previo 3.7%
Ventas Monoristas Noruegas (MoM)
Actual 0.20%
Pronóstico 0.50%
Previo -1.40%
Ventas Minoristas Griegas (YoY)
Actual -10.60%
Previo -10.00%
Plan para compra de bonos por parte del EFSF se ultimaría el 14 de septiembre
Los ministros de Finanzas de la eurozona probablemente ultimarán los detalles del plan para poner en marcha la compra de bonos españoles en el mercado primario por parte del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) en la reunión informal del Eurogrupo prevista el próximo 14 de septiembre en Nicosia. "No está finalizado. Probablemente sí", han explicado a Europa Press fuentes del Eurogrupo, al ser preguntadas si los detalles del plan podrían ultimarse en la reunión de mediados de septiembre.
La salida de capitales de España sumó los 220.000 millones
La salida neta de capitales del país (sin contar con las operaciones del Banco de España) alcanzó los 219.817,4 millones de euros hasta junio, de los que 56.631,5 millones salieron sólo en junio, como consecuencia de la huida de inversiones en cartera, préstamos y depósitos.
Publicar un comentario