WASHINGTON (MarketWatch)
The Chicago Fed national activity index three-month
average improved to -0.37 in September from -0.53 in August, the seventh
consecutive reading below zero, indicating growth below trend and suggesting
subdued inflationary pressure
The more volatile one-month index climbed to zero
-- indicating trend growth - from a downwardly revised -1.17
The indexes, which
are weighted averages of 85 economic indicators, were constructed using 51
pieces of data and 34 estimates of data
When the three-month average is below
-0.7 following an expansion, there's an increasing likelihood a recession has
begun, while when the three-month average is above +0.7 more than two years into
an expansion, there's an increasing likelihood of sustained increasing
inflation
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
NUEVA YORK, (EUROPA PRESS)
España ha sido utilizada por el presidente de EEUU, Barack Obama, como ejemplo de la falta de reacción de Europa ante la crisis, señalando que en el caso de la economía española esto ha supuesto la entrada en un cículo vicioso en el que cada vez es más difícil obtener financiación y caracterizado por el elevado desempleo y las dificultades con la deuda.
"Europa lleva tiempo en problemas, probablemente porque ellos no reaccionaron tan rápidamente como nosotros lo hicimos a la hora de hacer frente a los problemas financieros tras el estallido de la crisis", indicó el presidente de EEUU y candidato a la reelección en los comicios del próximo 6 de noviembre durante su intervención en el 'late night' de Jay Leno.
"Hay países como España, en los que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, no reaccionaron todo lo rápido que hubieran podido, y empezaron a tener dificultades para obtener crédito", señaló Obama.
En este sentido, el actual inquilino de la Casa Blanca señaló que la economía española se ha visto inmersa en un círculo en el que el desempleo y el incremento del gasto ha provocado mayores necesidades de pedir prestado, aunque cada vez a mayor coste.
Así, Obama ha mostrado la disposición de su Administración para colaborar con sus socios europeos en la búsqueda de "un plan creíble" que contribuya a mantener una Europa unida, ya que se trata del primer socio comercial del EEUU.
"Es importante para nosotros, ya que se trata de nuestro mayor socio comercial, vendemos allí un montón de productos y (la crisis europea) ha sido un lastre para nuestra economía, que a nivel local se está fortaleciendo", aseguró el presidente de EEUU.
De este modo, a falta apenas de dos semanas para las elecciones presidenciales en EEUU, Obama utiliza un argumento que recuerda al esgrimido hace menos de un mes por su rival electoral, el republicano Mitt Romney, quien en el primer debate entre los dos candidatos puso a España como ejemplo de lo que no debe hacerse en materia de control de las cuentas públicas.
"España gasta el 42% de su economía en gastos gubernamentales, yo no quiero ir por esa vía, quiero ir por la vía de crear empleos en este país", dijo entonces Romney.
Publicar un comentario