La ambición de España de convertirse en un productor clave de hidrógeno "verde", considerado un elemento clave de la transición energética europea , se ha acercado un paso más a la realidad con la aprobación por la UE de una importante ayuda estatal.
Los responsables de Competencia de la Comisión Europea han dado luz verde a una ayuda pública de 1.200 millones de euros para la industria española del hidrógeno verde, en un nuevo impulso a la ambición del país de convertirse en uno de los principales productores de este combustible respetuoso con el clima.
En virtud de un plan que se financiará íntegramente con cargo a la parte correspondiente a Madrid del fondo de recuperación de la UE creado a raíz de la pandemia, las plantas de producción con una capacidad igual o superior a 100 megavatios podrán solicitar ayudas estatales para desarrollar "valles del hidrógeno" en todo el país.
El hidrógeno verde se produce utilizando electricidad renovable -España tiene un enorme potencial sin explotar para aumentar la generación de energía solar y eólica- para dividir el agua en sus componentes oxígeno e hidrógeno, que pueden utilizarse directamente como vector energético o como materia prima para producir combustibles líquidos sintéticos con una huella de carbono casi nula.
La ayuda estatal se desembolsará antes de finales de 2025 mediante un sistema de licitación competitiva. La UE permite desviarse de su prohibición, habitualmente estricta, de las ayudas nacionales a la industria nacional en los casos en que fomenten objetivos políticos clave de la UE
Margrethe Vestager, Vicepresidenta de la Comisión responsable de la Política de Competencia, ha declarado que España acelerará la creación de instalaciones de producción de hidrógeno en consonancia con los objetivos estratégicos de la UE.
En un borrador de su plan nacional de energía , que todos los miembros de la UE debían presentar y que se está ultimando, el objetivo de España de 11 gigavatios de capacidad de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde era el más alto de Europa, y sólo Alemania se le acercaba con 10 GW.
El actual objetivo de producción de la UE es de 10 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde
La asociación comercial Hydrogen Europe, con sede en Bruselas y cuyos miembros van desde multinacionales petroleras con la vista puesta en la producción de hidrógeno a partir de gas natural hasta fabricantes de turbinas eólicas, acogió con satisfacción el respaldo de la UE al plan de ayudas español.
"El anuncio español es una prueba más de que la Península Ibérica va camino de convertirse en un gigante de la economía del hidrógeno", declaró a 'Euronews' Jorgo Chatzimarkakis, Director General
No hay comentarios:
Publicar un comentario