Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

USA Reserva Federal : Los desafíos que enfrentan la medición económica y las soluciones creativas

Cuando los funcionarios de la Reserva Federal dicen a sus oyentes que sus decisiones dependen de los datos, algunos escépticos tal vez presupongan que la política monetaria ya está encaminada hacia un camino inamovible. Pero la mayoría de los presentes en esta sala probablemente saben a qué me refiero cuando hablo de dependencia de los datos. Soy miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que, por supuesto, persigue un doble mandato: el máximo empleo y la estabilidad de los precios.

Cuando digo que dependo de los datos, eso significa que tengo en cuenta la totalidad de los datos: toda la gama de indicadores económicos que ofrecen una idea de dónde han estado el mercado laboral, la actividad económica, las condiciones financieras y la inflación y hacia dónde podrían dirigirse. Los responsables de las políticas deben disponer de datos precisos y de alta calidad para comprender la economía y establecer las políticas correctas.

La verdad es que no es sólo la Reserva Federal la que necesita datos. Los consumidores, las empresas, los inversores y otros tienen acceso a más información que nunca antes a la hora de tomar decisiones. Es responsabilidad de los economistas, los recopiladores de datos del sector público y privado y otros garantizar que los datos disponibles se recopilen cuidadosamente, se midan con precisión y se presenten con claridad, y que las iniciativas de recopilación y medición de datos se mejoren y sigan mejorando.

Sin duda, la recopilación de datos y la medición económica pueden ser difíciles, y los distintos tipos de datos tienen sus pros y sus contras, por lo que adopto un enfoque expansivo para su uso, como explicaré un poco más adelante. Pero empezaré destacando algunos desafíos para la medición económica. Luego daré algunos ejemplos de cómo se pueden abordar esos desafíos. También daré ejemplos de cómo los datos no tradicionales generados por el sector privado pueden ayudar a proporcionar ángulos adicionales desde los cuales ver aspectos de la economía que pueden no estar claros en los datos producidos por las agencias estadísticas del gobierno. Por último, ofreceré algunos ejemplos de cómo, en los últimos años, nuestras agencias estadísticas se han adaptado e innovado, a veces incorporando datos del sector privado para abordar desafíos de medición específicos que tengo en mente. Para ser claro, mi interés en los datos no tradicionales no es una crítica a las agencias estadísticas. Por el contrario, los datos oficiales son de importancia crítica para los responsables de las políticas, los investigadores y el público. Más bien, considero que los datos públicos y privados son complementarios y ayudan a proporcionar una imagen más completa de la economía.

Importancia de los datos
La medición económica, tarea a la que algunos de ustedes contribuyen todos los días, es el núcleo del análisis y la previsión de políticas en tiempo real. En la Junta de Gobernadores nos basamos en una amplia gama de datos producidos tanto por el gobierno como por el sector privado. Y examinamos cuidadosamente cada publicación económica importante y estamos muy familiarizados con los detalles metodológicos de esos informes. Baste decir que en la Reserva Federal nos importa mucho la medición económica.

Y la propia Reserva Federal produce muchas series de datos importantes, incluidos dos indicadores económicos federales principales: el informe sobre producción industrial y utilización de la capacidad y las publicaciones estadísticas sobre crédito al consumidor. 2Además, nuestro sitio web ofrece numerosos otros productos de datos que analizan los activos, pasivos y estructura de los bancos, los agregados monetarios, las finanzas internacionales, las finanzas empresariales y las finanzas de los hogares, incluidos datos sobre el nivel, la participación y la composición de la riqueza de los hogares en diferentes puntos de la distribución de la riqueza y el ingreso, así como para diferentes grupos demográficos. 3La Junta también lleva a cabo encuestas independientes sobre la toma de decisiones económicas de los consumidores y los hogares, así como encuestas sobre los funcionarios de préstamos y de crédito, conocidas como SLOOS y SCOOS. Además de la Junta de la Reserva Federal, cada uno de los bancos de la Reserva Federal se dedica a la medición y producción de datos de diversos tipos, incluidas encuestas de empresas y hogares que se siguen de cerca. Por ejemplo, la Reserva Federal de Nueva York lleva a cabo una encuesta sobre las expectativas de los consumidores, que se publicó la semana pasada; la Reserva Federal de Atlanta hace un seguimiento de los datos salariales; la Reserva Federal de Richmond encuesta a las empresas sobre su comportamiento en la fijación de precios, entre otras cosas, y varios bancos de la Reserva publican medidas alternativas de inflación e informes sobre la actividad fabril y comercial en sus regiones.

El primer desafío que identificaré es que los métodos de medición tradicionales a veces tienen dificultades para seguir la evolución rápida de la economía. Así sucedió al principio de la pandemia y suele ser así en los puntos de inflexión del ciclo económico. Por supuesto, es en esos momentos cuando los responsables de las políticas y el público están más interesados ​​en cómo le va a la economía. Las razones de este desfase son bien conocidas. Los organismos estadísticos sólo pueden encuestar a los hogares y las empresas cada cierto tiempo, y lleva tiempo recopilar y publicar estadísticas de alta calidad. Sin embargo, los mercados financieros y las decisiones empresariales se mueven con rapidez. Los informes elaborados mensual o trimestralmente, a menudo con un desfase de varias semanas, pueden no estar disponibles con la frecuencia suficiente para fundamentar las decisiones en tiempo real. Además, algunos indicadores, por diseño, incorporan lentamente la nueva información del mercado. Un ejemplo reciente y relevante es la inflación de los servicios de vivienda, medida como parte del índice de precios al consumidor (IPC) y el índice de precios de los gastos de consumo personal. Ambos dependen en gran medida de contratos de arrendamiento que cambian lentamente y sólo se ajustan a las condiciones del mercado a lo largo de muchos meses. Las entradas y salidas de empresas, a veces llamadas nacimientos y muertes, son similares en el sentido de que tardan en aparecer en las encuestas que sirven de base a productos estadísticos importantes. Me referiré a esto un poco más adelante.

Un segundo desafío es que muchos informes estadísticos se crearon hace décadas y pueden no estar centrados en sectores más nuevos o en crecimiento de la economía. Por ejemplo, hay informes mensuales sobre pedidos de fábrica, envíos, inventarios y producción entre los principales indicadores económicos. Dado que los acontecimientos en el sector de bienes pueden tener una importancia importante para las fluctuaciones económicas, ese nivel de detalle es realmente útil. Pero también nos beneficiaríamos de la misma profundidad de información sobre los servicios producidos a nivel nacional. Si bien la producción del sector de servicios constituye una proporción mayor del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos, la categoría solo tiene un único informe trimestral dedicado, a pesar de que gran parte de la recuperación posterior a la pandemia requiere que entendamos cómo han evolucionado el consumo y el empleo en el sector de servicios. Por ejemplo, ¿sabía que los recuentos trimestrales de cerdos y puercos son un indicador económico principal? Sin embargo, no existe un informe gubernamental regular dedicado específicamente a la economía gig. Sin duda, me alegra que recopilemos datos sobre productos agrícolas importantes, pero creo que probablemente deberíamos examinar la gran y diversa economía gig tanto como lo hacemos con la economía porcina. Creo que las agencias estadísticas tienen que hacer frente a estos problemas, y lleva tiempo sentar las bases y desarrollar nuevas series de datos, pero se trata de un desafío real. Si los informes se elaboran teniendo en cuenta el pasado, eso puede significar que les resulte difícil captar los grandes avances actuales y futuros, como la naturaleza cambiante de dónde y cómo trabaja la gente o el uso creciente de la tecnología de inteligencia artificial (IA).

Por último, existe un impedimento del que todos los presentes somos plenamente conscientes: estos desafíos se hacen aún más difíciles porque las encuestas oficiales han registrado una disminución de las tasas de respuesta, lo que da como resultado una menor precisión de las estimaciones estadísticas y puede llevar a la necesidad de realizar más encuestas costosas para recopilar la cantidad necesaria de información, ya que es posible que sea necesario realizar varias rondas de recopilación de datos antes de tener muestras lo suficientemente grandes como para proporcionar estimaciones fiables. La disminución de las tasas de respuesta también puede ser selectiva y plantear un desafío para la representación de la población en general. Se pueden utilizar métodos innovadores de recopilación de datos e intervenciones conductuales para alentar las respuestas a las encuestas para abordar las preocupaciones, y en algunos casos los organismos estadísticos están probando estos métodos.

Una explosión de datos
Si bien es posible que se tarde algún tiempo en resolver los desafíos que he descrito en materia de datos tradicionales, me siento alentado por la explosión de datos producidos por el sector privado durante la última década, que pueden mejorar enormemente nuestra comprensión de la economía. Estos datos brindan la oportunidad de medir los acontecimientos económicos con mayor puntualidad, con mayor frecuencia y con mayor granularidad. Dicho esto, esos datos a menudo enfrentan sus propios desafíos, incluidos problemas de representatividad, falta de coherencia metodológica y un historial de series temporales breve. No obstante, esos datos no tradicionales pueden ser útiles, especialmente cuando se utilizan junto con las estadísticas oficiales con las que se pueden comparar estas nuevas fuentes.

Un ejemplo destacado de datos valiosos del sector privado son las estadísticas de empleo de los proveedores de nóminas. Estos datos semanales permitieron a los economistas de la Junta de la Reserva Federal comprender, esencialmente en tiempo real, las pérdidas de empleo cuando la pandemia se apoderó por primera vez de los Estados Unidos en marzo de 2020. En comparación, hubo que esperar hasta principios de mayo para obtener información similar del informe de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). De hecho, en un intento de comprender la rápida evolución de la economía durante la pandemia, los economistas de la Fed siguieron de cerca una variedad de datos de mayor frecuencia producidos de forma privada, entre ellos informes sobre reservas en restaurantes, ocupación hotelera y pasajeros en aeropuertos. Los economistas incluso utilizaron datos anónimos de seguimiento telefónico para estimar las tasas de cierre de empresas y las tendencias en el gasto minorista.

Los datos sobre transacciones con tarjetas de crédito y débito son otro ejemplo de una herramienta útil del sector privado que los economistas utilizan para comprender el comportamiento de los consumidores en diversos sectores o regiones casi en tiempo real. Estas cifras proporcionaron lo que resultó ser un panorama bastante confiable de los acontecimientos económicos durante la pandemia, mucho antes de que estuvieran disponibles las estadísticas tradicionales, como el PIB trimestral y las ventas minoristas mensuales. La necesidad de información oportuna y de alta frecuencia no se limita a las pandemias y a los cambios en el ciclo económico nacional. Por ejemplo, los economistas de la Junta de la Reserva Federal han utilizado datos de transacciones con tarjetas de crédito y débito para estimar los efectos de los desastres naturales locales casi en tiempo real, cuando las estadísticas oficiales a menudo no están disponibles. 7

Cuando analizamos los puntos de inflexión económicos, también es importante tener en cuenta los informes sobre las expectativas y los resultados previstos de fuentes no gubernamentales, como las encuestas sobre las expectativas de inflación futura, las contrataciones o despidos previstos y el sentimiento de los consumidores y las empresas sobre la economía o la trayectoria de la misma. Presto mucha atención a estas encuestas porque son prospectivas y ayudan a determinar hacia dónde pueden dirigirse los comportamientos de las empresas y los hogares.

El seguimiento de las cadenas de suministro es otro ámbito en el que las fuentes del sector privado han resultado extremadamente valiosas, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Una fuente importante de esos datos son las encuestas a gerentes de compras del Institute for Supply Management. Si bien esas series están bien establecidas y se siguen de cerca, los economistas de la Fed las encontraron particularmente útiles en los últimos años para observar los tiempos de entrega de los proveedores, los pedidos atrasados, los artículos en escasez y las medidas de satisfacción de inventario. Otros datos del sector privado también brindan a los economistas una idea de las cadenas de suministro, incluidas las medidas de los costos de flete aéreo, marítimo y terrestre; el número de buques portacontenedores en espera; y el volumen del tráfico ferroviario. Estas series de datos ofrecieron detalles adicionales sobre el nivel de restricción en las cadenas de suministro después del shock de la pandemia, junto con los informes de las agencias estadísticas oficiales.

Ofreceré dos ejemplos adicionales de cómo utilizo datos no tradicionales en la Reserva Federal, uno de cada lado de nuestro doble mandato. Para entender mejor el mercado laboral, he estado observando de cerca los datos sobre vacantes de empleo, renuncias y despidos durante muchos años. La fuente oficial del gobierno para esta información es la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS). Si bien es extremadamente importante, los datos de JOLTS se publican con un retraso de más de un mes. Y esta encuesta ha registrado una disminución particularmente grande en las tasas de respuesta.Este caso resultó ser otro ejemplo de cómo los datos privados podrían mejorar mi comprensión. Los datos de los sitios de búsqueda de empleo sobre las ofertas de empleo se actualizan con más frecuencia que el informe federal y, en general, confirman que la medición de JOLTS parece ser precisa. De manera similar, los datos de JOLTS sobre los despidos están desfasados. Por eso también miro otras cifras, incluidas las solicitudes de seguro de desempleo; los avisos de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés); las reducciones de empleo del Institute for Supply Management; los despidos previstos de la empresa de colocación laboral Challenger, Gray y Christmas; y las menciones de despidos en los informes de ganancias y en el Libro Beige.

En el caso de la inflación, un componente importante que se ha seguido de cerca últimamente ha sido el costo de los servicios de vivienda, que suele ser el mayor gasto individual para los hogares estadounidenses. Los servicios de vivienda son una de las razones principales por las que la tasa de inflación general se mantiene por encima de nuestra meta del 2%. Las medidas oficiales de inflación de los servicios de vivienda tienen por objeto captar el crecimiento general de los costos de la vivienda (es decir, los costos en que incurren los propietarios y los inquilinos) basándose en una encuesta sobre las condiciones de los contratos de alquiler. Pero los contratos de alquiler tienden a cambiar sólo gradualmente, por lo que las medidas oficiales pueden quedar muy por detrás de las condiciones actuales del mercado. Por eso, los responsables de las políticas también pueden basarse en los datos actuales sobre los alquileres del mercado, que muestran lo que los propietarios cobran a los nuevos inquilinos, información que está disponible en múltiples fuentes del sector privado. Esos datos pueden proporcionar una señal temprana de hacia dónde probablemente se dirijan las series oficiales de inflación de la vivienda.

Aquí he mencionado sólo un puñado de ejemplos de datos del sector privado, pero cada uno de ellos ayuda a abordar los desafíos de medición que mencioné antes. A partir de estos datos, podemos ganar en actualidad y mayor frecuencia, con una mejor lectura de la dinámica económica subyacente, como los precios del mercado. Y como las tasas de respuesta a las encuestas en los datos oficiales suelen ser bajas, estas fuentes del sector privado pueden proporcionar otra perspectiva sobre los acontecimientos económicos subyacentes.

Innovaciones oficiales

Si bien considero que es muy valioso tener en cuenta los datos producidos fuera de los organismos de estadística, el sector privado no es el único lugar donde se están produciendo innovaciones en materia de medición económica. Los organismos de estadística llevan mucho tiempo utilizando datos del sector privado, de modo que no hay nada "no tradicional" en utilizar datos del sector privado para arrojar más luz sobre la medición económica; de hecho, es una larga tradición. Puedo pensar en varios ejemplos.

La Oficina de Análisis Económico (BEA) recurre a muchas fuentes del sector privado en su compilación de estadísticas del PIB, cubriendo temas que van desde la perforación de petróleo y gas hasta las primas de seguros. 9En el Consejo, el informe sobre producción industrial y utilización de la capacidad presenta una larga lista de fuentes de datos privadas sobre la producción de productos que abarcan desde semiconductores hasta madera. 10Y nuestras estadísticas de crédito al consumidor se basan en parte en datos de una gran agencia de crédito y una asociación de cooperativas de crédito. 11Podría seguir, pero lo más importante es que las agencias estadísticas de nuestro país no ignoran las valiosas fuentes de medición económica que ofrece el sector privado, ni mucho menos. Hacen un uso significativo de la información privada en combinación con encuestas oficiales y datos administrativos, y están impulsando activamente esa práctica.

A pesar de algunos baches a principios de año, la inflación ha seguido una tendencia a la baja en todas las categorías de precios, pero sigue por encima de nuestro objetivo. Creo que la oferta y la demanda se están equilibrando gradualmente. Los cuellos de botella del lado de la oferta siguen sanando y la demanda se ha moderado en un contexto de altas tasas de interés y de agotamiento del exceso de ahorro de los hogares. El mercado laboral también ha experimentado un reequilibrio sustancial y, como resultado, el crecimiento de los salarios nominales se ha moderado, incluso a la par de la inflación. Las vacantes de empleo y la tasa de abandono han bajado de sus niveles históricamente altos de hace un par de años, y la relación entre vacantes y desempleo ha vuelto a su nivel anterior a la pandemia. Por el lado de la oferta laboral, el aumento de la entrada de trabajadores en edad productiva y la inmigración han ayudado a ampliar la fuerza laboral y a compensar el exceso de jubilaciones que vimos durante la pandemia. Este continuo reequilibrio sugiere que la inflación seguirá bajando hacia nuestro objetivo del 2%Como he señalado en comentarios recientes, si las condiciones económicas siguen evolucionando de esta manera favorable, con una desinflación más rápida, como lo demuestran los datos de inflación de los últimos tres meses, y un empleo que se debilita pero se mantiene resistente, como se ha visto en los últimos informes de empleo, preveo que será adecuado comenzar  a relajar la política monetaria a finales de este año. Pero mi enfoque de esta decisión de política seguirá dependiendo de los datos y se apoyará en múltiples y diversas fuentes de datos para formar mi opinión sobre cómo está evolucionando la economía, especialmente ahora que los riesgos al alza para la inflación y los riesgos a la baja para el empleo se han vuelto mucho más equilibrados. Si el mercado laboral se enfría demasiado y el desempleo sigue aumentando y es impulsado por los despidos, creo que sería adecuado recortar las tasas más pronto que tarde. Alternativamente, si los datos entrantes no brindan confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento, puede ser adecuado mantener las tasas estables durante un poco más.

Gobernadora Adriana D. Kugler

No hay comentarios: