La confianza del consumidor cayó otro 11% este mes, con descensos consistentes en todos los grupos por edad, educación, ingresos, patrimonio, afiliaciones políticas y regiones geográficas. La confianza acumula tres meses consecutivos de caída y actualmente se encuentra un 22% por debajo de diciembre de 2024. Si bien las condiciones económicas actuales se mantuvieron prácticamente sin cambios, las expectativas de futuro se deterioraron en múltiples facetas de la economía, como las finanzas personales, los mercados laborales, la inflación, las condiciones comerciales y los mercados bursátiles. Muchos consumidores mencionaron el alto nivel de incertidumbre en torno a las políticas y otros factores económicos; las frecuentes fluctuaciones en las políticas económicas dificultan enormemente la planificación del futuro, independientemente de las preferencias políticas. Los consumidores de las tres afiliaciones políticas coinciden en que las perspectivas se han debilitado desde febrero. A pesar de su mayor confianza tras las elecciones, los republicanos registraron una considerable caída del 10% en su índice de expectativas en marzo. Para los independientes y los demócratas, el índice de expectativas disminuyó aún más, un 12% y un 24%, respectivamente.
Las expectativas de inflación interanual aumentaron del 4,3% el mes pasado al 4,9% este mes, la cifra más alta desde noviembre de 2022, marcando tres meses consecutivos de aumentos inusualmente altos, de 0,5 puntos porcentuales o más. El aumento de este mes se observó en las tres afiliaciones políticas. Las expectativas de inflación a largo plazo se dispararon del 3,5% en febrero al 3,9% en marzo. Este es el mayor aumento intermensual observado desde 1993, derivado de un aumento considerable entre los independientes, y tras un aumento ya considerable en febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario