Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Francia : Datos de Inflación

 


ENAGAS : Buenos Datos para la Seguridad y Transición Energética

Si bien sigo pensando firmemente que Enagas es una Compañia Estratégica por temas de Seguridad e Hidrógeno Verde y es el Gestor del Sistema del Gas Natural y otros , se debería aumentar exponecialmente su Capital bien el Estado Español con la Sepi o con un gran Vehículo de Inversión o un Gran Banco.

Mientras tanto el dato de reducción de posiciones cortas es muy bueno ( al fín y sl cabo son compras a mercado ) llegando al 3,19%.

Con fecha 10 de Julio fuerte reducción de posiciones cortas de los Hed fund Siguientes : 

Clean Energy Transition LLP reduce un 0,19% y sale de la lista.

Millennium International Management LP reduce un 3% sus posiciones cortas

Daly de la Reserva Federal de San francisco dice que los datosa justifican un recorte de las tasas de interés

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que ahora apoya la reducción de las tasas de interés.

“Con la información que hemos recibido hoy, que incluye datos sobre empleo, inflación, crecimiento [del producto interno bruto] y las perspectivas para la economía, veo probable que se justifiquen algunos ajustes de política”, dijo Daly en una mesa redonda con periodistas.

Dijo que era importante decirle al mercado hacia dónde se dirige la política y que los detalles dependerían de datos futuros.

El comité de tasas de interés de la Reserva Federal se reunirá nuevamente el 30 y 31 de julio.

Más temprano el jueves, el Departamento de Trabajo publicó los datos de inflación al consumidor de junio, que fueron más débiles de lo esperado y con una debilidad generalizada en los precios.

Después de que se publicaron los datos, el ex gobernador de la Reserva Federal Larry Meyer dijo que “no había nada que les impidiera” recortar las tasas.

Para Daly, una tasa de interés de referencia neutral estaría en el rango de 2% a 3%, y sólo las tasas inferiores a ese rango calificarían como flexibilización.

USA : IPC cae por primera vez desde la pandemia en 2020

El costo de los bienes y servicios de consumo cayó en junio por primera vez desde la pandemia en 2020, confirmando una reciente desaceleración de la inflación que podría impulsar a la Reserva Federal a recortar las altas tasas de interés estadounidenses en los próximos meses.

El índice de precios al consumidor cayó un 0,1% el mes pasado después de permanecer inalterado en mayo, dijo el gobierno el jueves. Se trata de la primera caída desde mayo de 2020, en el apogeo de la pandemia, cuando la economía estaba prácticamente paralizada.

La tasa de inflación a 12 meses también se desaceleró al 3% desde el 3,3% y alcanzó el nivel más bajo desde abril de 2021.

El IPC básico, que excluye alimentos y energía y es seguido más de cerca, subió apenas un 0,1% por segundo mes consecutivo, por debajo del pronóstico de Wall Street del 0,2%.

Éstas son las lecturas consecutivas más lentas del IPC básico en más de tres años.



Alemania : Datos de Inflación


La Fed no esperará a que la inflación alcance el 2% para recortar las tasas de interés

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, repitió que el banco no esperará hasta que la tasa de inflación estadounidense se desacelere a su objetivo del 2% antes de recortar las tasas de interés.

"No hay que esperar hasta que la inflación baje al 2%", dijo. "Si se espera tanto tiempo, probablemente se ha esperado demasiado, porque la inflación seguirá bajando y se situará muy por debajo del 2%, lo que no queremos".

La tasa de inflación actual de 12 meses es del 3,1%, según el índice de precios al consumidor. La tasa anual es del 2,6%, según el índice de precios PCE preferido por la Reserva Federal.



Testimonio de la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos

 Estados Unidos creó las instituciones financieras internacionales hace 80 años junto con nuestros aliados y socios. Hoy, el liderazgo estadounidense en ellas es esencial para nuestra seguridad nacional y económica.
Trabajamos a través de los bancos multilaterales de desarrollo para combatir la pobreza e impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo, fortaleciendo los mercados en desarrollo y emergentes que son socios comerciales y de inversión clave para los Estados Unidos y abordando desafíos globales como el cambio climático, las pandemias y los conflictos y la fragilidad que amenazan con socavar el crecimiento económico mundial. El Fondo Monetario Internacional brinda apoyo crucial a los países para ayudarlos a resolver los problemas de deuda, minimizar las repercusiones negativas en la economía mundial, fortalecer la gobernanza y restablecer el crecimiento.
Los sólidos balances de estas instituciones hacen que las contribuciones estadounidenses a ellas sean seguras y sumamente rentables. Consiguen el apoyo de otros socios y Estados Unidos actúa como el mayor o casi mayor accionista en todas ellas para asegurarse de que utilicen bien sus fondos.
Estas instituciones son también la única opción realista para que Estados Unidos ofrezca financiación para el desarrollo de alta calidad y transparente en la escala necesaria para que sea una propuesta de valor liderada por Estados Unidos que compita con la de China. Debemos mostrar liderazgo y contribuir con un fuerte apoyo financiero, ya que cada vez es más importante ofrecer alternativas creíbles a opciones de préstamo que pueden ser opacas y coercitivas, lo que podría socavar la soberanía de los países prestatarios y su sostenibilidad económica a largo plazo.
Durante el año pasado, continuamos impulsando la evolución de los bancos multilaterales de desarrollo para que sean eficientes, eficaces y puedan ayudar mejor a los países a enfrentar los desafíos globales. El Congreso permitió una contribución de US$250 millones a la Ventanilla de Respuesta a Crisis de la AIF del Banco Mundial, lo que demuestra el compromiso de Estados Unidos de brindar un salvavidas fundamental para los países más pobres y vulnerables del mundo. Hicimos la mayor promesa de contribución para la reposición de recursos del Fondo Internacional para la Agricultura y el Desarrollo, un socio fuerte en el aumento de la seguridad alimentaria. También ayudamos a liderar negociaciones exitosas en torno a aumentos de capital y reformas importantes para BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo y un socio clave en América Latina y el Caribe, y para el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo para mejorar su capacidad de préstamo, incluido el apoyo continuo a Ucrania.
Ahora pedimos que el Congreso autorice nuestra participación en estos aumentos de capital y en el aumento de capital exigible del Banco Africano de Desarrollo, de modo que éste pueda seguir prestando a los niveles actuales a países que, de otro modo, se verían obligados a buscar financiación en otras partes. El presupuesto del Presidente también solicita 1.000 millones de dólares que permitirían una nueva capacidad de préstamo de hasta 36.000 millones de dólares en el Banco Mundial, mientras seguimos presionando a nuestros socios internacionales para que se unan a nosotros en esfuerzos que podrían ampliar el margen de préstamo en 100.000 millones de dólares.
En el FMI, agradezco al Congreso por autorizar el préstamo de 21.000 millones de dólares al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza, lo que nos convierte en el mayor contribuyente y demuestra una vez más nuestro firme compromiso de apoyar a los países de bajos ingresos. También lideramos con éxito las negociaciones sobre la 16ª revisión general de cuotas, de modo que el FMI cuente con los recursos adecuados para seguir desempeñando su papel crucial en el centro de la red de seguridad financiera mundial y preservar nuestra cuota y nuestro derecho de veto, consolidando así la influencia de Estados Unidos en esta institución vital. Solicitamos autorización para aumentar la cuota de Estados Unidos a fin de consolidar este importante logro.