Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Fitch Ratings eleva la calificación crediticia de Enagás

Fitch Ratings ha elevado la calificación crediticia de Enagás a BBB+ con perspectiva estable, reconociendo el mejorado perfil de riesgo empresarial de la compañía, la rotación estratégica de activos y el fuerte desapalancamiento tras la venta de su participación en Tallgrass.

Hidrógeno verde para un transporte sostenible: por tierra, mar y aire

Cada vez va a ser más habitual ver vehículos a hidrógeno. La tecnología no es nueva: el primero lo inventó el ingeniero belga Étienne Lenoir en 1863. Pero es ahora, más de 160 años después, cuando el hidrógeno renovable pisa el acelerador y se abre paso como combustible sostenible.

Europa será el primer continente neutro en carbono en 2050. Para avanzar en este reto colectivo, es crucial descarbonizar el transporte, origen de una cuarta parte de las emisiones de CO₂. Y el hidrógeno verde va a jugar un papel fundamental. Ese es el objetivo que ha marcado la Comisión Europea: una meta de REPowerEU es que el transporte europeo se transforme y consuma en torno a cinco millones de toneladas de hidrógeno renovable en 2030.

La demanda ya existe, como respaldan los resultados de la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno: cerca de una tercera parte de los proyectos presentados están destinados a cubrir demanda del sector de la movilidad. Para la próxima subasta, 200 millones de euros se reservarán a proyectos que descarbonicen el transporte naval.

Desde el próximo año, el sector marítimo ya tendrá que reducir la intensidad de sus emisiones, un 2% en 2025, según el Reglamento europeo FuelEUMaritime. Un porcentaje que irá escalando hasta llegar al 80% en 2050.

También la Directiva RED III introduce objetivos de consumo de hidrógeno para el transporte. En la automoción, en 2030 el 1% de los combustibles deberán ser renovables de origen no biológico, fundamentalmente hidrógeno verde y derivados. Puede parecer un porcentaje pequeño, pero si tomamos como referencia el volumen de combustible de automoción consumido en España en 2023, con ese 1% estamos hablando de 100.000 toneladas de hidrógeno.

A los precios actuales del combustible, el hidrógeno verde ya es competitivo. Y lo es más a mayor distancia recorrida. El consumo de un automóvil en ciudad puede situarse en torno a un kilogramo de hidrógeno cada 100 kilómetros y su equivalente de combustión alrededor de 6 litros de gasolina. En los resultados de la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, el precio medio de producción de los proyectos de España es de 5,8 euros/kg. Las cifras son ya muy esperanzadoras.

Si bien el vehículo eléctrico es previsible que tenga un gran protagonismo en la movilidad urbana, en el caso del transporte pesado, especialmente difícil de electrificar por el considerable tamaño de las baterías que requiere y también por los elevados tiempos de carga, es indudable que el hidrógeno verde va a ser el vector más competitivo.

A medida que se extienda la red de recarga, el hidrógeno se utilizará cada vez más. En seis años veremos hidrogeneras en cada ciudad europea y cada 200 kilómetros de las principales carreteras de la UE, según obliga el Reglamento sobre infraestructura de combustibles alternativos. En España, un objetivo País definido en la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Gobierno es que en 2030 contemos con más de 100 hidrogeneras.

En el largo plazo, parece que el transporte aéreo será el sector en el que el hidrógeno verde levantará el vuelo con mayor fuerza. En su Energy Outlook 2024, Bloomberg subraya que en 2050 la aviación supondrá en torno a un 25% de la demanda de hidrógeno en el mundo. El porcentaje de combustibles sostenibles (SAF) será cada vez mayor: del 6% en 2030 hasta un 70% en 2050, según el Reglamento europeo Refuel Aviation.

El hidrógeno será, en definitiva, imprescindible para descarbonizar el transporte, del mismo modo que lo será para la industria. El hidrógeno es el único vector energético idóneo para descarbonizar todos los modos de transporte. Para que esto sea posible, las autopistas del hidrógeno, es decir, los corredores para transportarlo desde los puntos de producción a los de demanda, son cruciales.

La infraestructura española de hidrógeno que Enagás está impulsando será clave para un sector con un fuerte peso en la economía nacional. Y formará parte, junto con el primer corredor de Europa que promovemos con nuestros homólogos de Portugal, Francia y Alemania, de la futura red de hidrógeno de la UE.

La Comisión Europea, en el reciente informe The renewable hydrogen potential of the lberian Corridor, destaca el inmenso potencial de España como hub de hidrógeno y posiciona este corredor como gran infraestructura europea. Las infraestructuras posibilitarán que España, y Europa, lideren la senda hacia una movilidad limpia y sostenible. Tenemos ante nosotros una oportunidad única.

Arturo Gonzalo es Consejero Delegado de Enagás.

Filadelfia : Perspectivas comerciales del sector manufacturero de julio de 2024

La mayoría de los indicadores futuros suben

El índice de difusión de la actividad general futura pasó de una lectura de 13,8 en junio a 38,7 en julio, su lectura más alta desde julio de 2021 (véase el gráfico 1). El 49% de las empresas espera un aumento de la actividad en los próximos seis meses, superando al 10% que espera una disminución; el 31% no espera cambios. El índice de nuevos pedidos futuros subió 15 puntos a 31,3, y el índice de envíos futuros subió 31 puntos a 31,0. Las empresas siguen esperando un aumento general del empleo en los próximos seis meses, y el índice de empleo futuro aumentó de una lectura de 19,0 a 23,8. El índice de precios futuros pagados subió ligeramente de 56,3 a 60,2, mientras que el índice de precios futuros recibidos bajó de 58,8 a 43,7. El índice de gastos de capital futuros disminuyó 5 puntos a 7,4, su lectura más baja desde diciembre.

Resumen

Las respuestas a la Encuesta de Perspectivas Empresariales del Sector Manufacturero de julio sugieren que la actividad manufacturera regional se expandió en general este mes. El indicador de actividad actual aumentó y los índices de envíos y nuevos pedidos se tornaron positivos. En general, las empresas indicaron un aumento en el empleo y los índices de precios actuales sugieren aumentos generales de los precios. La mayoría de los indicadores generales de la encuesta sobre la actividad futura aumentaron, lo que sugiere expectativas más generalizadas de crecimiento durante los próximos seis meses.



Los estadounidenses ricos tienen en su poder un récord de 2,4 billones de dólares en bonos del Tesoro

Las tasas de interés en Estados Unidos comenzaron a subir en 2022 y se han mantenido elevadas más de la mitad de 2024. Si bien esta es una mala noticia para quienes buscan obtener una hipoteca para comprar una casa, es una buena noticia para quienes desean obtener ganancias invirtiendo en títulos del Tesoro.

Los datos muestran que los inversores estadounidenses han estado haciendo precisamente eso. Los bonos del Tesoro son deuda emitida por el gobierno; incluyen letras a corto plazo que vencen en un año o menos y bonos a largo plazo que se amortizan en una década o más.

Los hogares estadounidenses han mantenido bonos del Tesoro en niveles récord este año

Al final del primer trimestre, tenían en su poder más de 2,4 billones de dólares en bonos del Tesoro en circulación, es decir, más de cinco veces lo que tenían a finales de 2021

La principal razón por la que los hogares han aumentado su participación en el mercado de bonos del Tesoro de 27 billones de dólares ha sido el importante aumento de las tasas de interés desde 2022. Gracias al aumento de las tasas, los inversores individuales han podido aprovechar rendimientos mucho más altos de los bonos del Tesoro. Aunque los rendimientos de los bonos del Tesoro parecen haber alcanzado su punto máximo a fines de 2023, aún siguen siendo históricamente altos.

Según datos de FactSet, las tasas de las letras del Tesoro a 3 meses BX:TMUBMUSD03M han estado cerca del 5,3%, mientras que las de las notas del Tesoro a 2 años BX:TMUBMUSD02Y han estado más cerca del 4,45% y la tasa a 10 años BX:TMUBMUSD10Y ha estado alrededor del 4,2%. Las tasas fueron ultrabajas durante gran parte de la última década.

“Después de que la Fed comenzó a subir las tasas de interés en marzo de 2022, los hogares surgieron como un nuevo gran comprador de bonos del Tesoro”, dijo Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management, a MarketWatch en un correo electrónico. “Hemos visto un cambio desde China como comprador insensible al rendimiento de bonos del Tesoro hacia los hogares estadounidenses que compran bonos del Tesoro porque el nivel de rendimiento era más alto que donde había estado durante la última década”.

Aunque el valor total de los bonos del Tesoro en poder de los hogares estadounidenses todavía está por debajo del de los gobiernos e inversores extranjeros, el ritmo al que los inversores estadounidenses han aumentado sus tenencias sigue siendo significativo.

Parece que los inversores estadounidenses se han acostumbrado a mantener sus bonos del Tesoro, pero veremos si eso cambia si la Reserva Federal empieza a recortar los tipos este año.


El Mercado vuelve a la perspectiva de múltiples recortes de tipos de interés

Los Bancos Centrales enfriaron la demanda  y el informe de empleo de mayo mostró la creación errónea de 272.000 nuevos puestos de trabajo.


Esta cifra luego se revisó a la baja, junto con las ganancias de las nóminas no agrícolas de abril, a principios de este mes , lo que provocó un replanteamiento de si las tasas de interés más altas en 23 años finalmente estaban pasando factura al mercado laboral. 
Otros datos publicados durante la semana pasada mostraron que la inflación se estaba moderando según el índice de precios al consumidor de junio , y que la confianza del consumidor cayó a un mínimo de ocho meses durante julio.

La Inflación en Italia publicada hoy martes es de un ridículo 0,8%, seguidos por el resto de Paises de la Zona Euro.

Hasta el martes, los operadores de futuros de fondos federales estaban descontando una probabilidad de más del 50% de que la Reserva Federal recorte tres veces los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual antes de diciembre, lo que haría que el tipo de interés oficial principal bajara a entre el 4,5% y el 4,75% desde el nivel actual del 5,25% al ​​5,5%, según la herramienta FedWatch de CME. Fue la tercera sesión consecutiva en la que esas probabilidades han sido superiores a las de los pares.

Estos operadores esperan que se produzcan un total de cinco o seis recortes de tipos hasta junio próximo, lo que haría que el tipo de interés de los fondos federales bajara a entre el 4% y el 4,25% o entre el 3,75% y el 4%. En otras palabras, han vuelto a una visión algo similar de múltiples recortes de tipos que tenían en enero, con la única diferencia ahora de cuándo podrían producirse esos movimientos.

El martes, las acciones estadounidenses DJIA SPX COMP terminaron al alza, lideradas por un avance del 1,9%, o un salto de 742,76 puntos, en el Promedio Industrial Dow Jones después de que las ventas minoristas de junio se mantuvieran estables y mantuvieran vivas las expectativas de un recorte de tasas en septiembre. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años BX:TMUBMUSD02Y y 10 años BX:TMUBMUSD10Y, respectivamente, terminaron en sus niveles más bajos desde el 7 de febrero y el 12 de marzo.

Moody's destaca los ingresos no financieros de Bank of America como una ventaja

Moody's dijo que los ingresos no derivados de intereses de Bank of America Corp. se destacaron como una importante ventaja en sus ganancias del segundo trimestre.

Las comisiones de gestión de activos y banca de inversión impulsaron los ingresos no derivados de intereses del banco, lo que a su vez ayudó a compensar la continua presión sobre los costos de los depósitos, las mayores cancelaciones de tarjetas de crédito y un "modesto" aumento en los gastos operativos.

La perspectiva del banco también era optimista, lo que constituye una buena señal para la salud de su balance.

"Para los acreedores, la dirección espera que tanto la disminución de los ingresos netos por intereses como el deterioro de la calidad de los activos de las tarjetas de crédito se reduzcan durante el segundo semestre de 2024", dijo Moody's